Combate del moho gris (Botrytis cinerea) de la fresa mediante Gliocladium roseum

En la zona de Poasito de Alajuela, se evaluó la acción del antagonista Gliocladium roseum, en forma individual y en conjunto con los fungicidas empleados en la finca, para el combate de Botrytis cinerea en fresa; comparándose los resultados contra los obtenidos con el manejo comercial. Se empl...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Néstor Chaves, Amy Wang
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2004-01-01
Series:Agronomía Costarricense
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43628207
_version_ 1828515180826329088
author Néstor Chaves
Amy Wang
author_facet Néstor Chaves
Amy Wang
author_sort Néstor Chaves
collection DOAJ
description En la zona de Poasito de Alajuela, se evaluó la acción del antagonista Gliocladium roseum, en forma individual y en conjunto con los fungicidas empleados en la finca, para el combate de Botrytis cinerea en fresa; comparándose los resultados contra los obtenidos con el manejo comercial. Se empleó un diseño de bloques completos al azar con 4 repeticiones y se hicieron aplicaciones semanales del antagonista (a una concentración ³ 107 conidios ml-1) durante un período aproximado de 4 meses (julio-octubre del 2000). Se evaluó la incidencia de moho gris en condiciones de campo y poscosecha, así como el efecto de los fungicidas aplicados sobre la germinación de los conidios del antagonista, mediante una prueba in vitro. Se obtuvo un combate más efectivo de la enfermedad en condiciones de campo al emplear el biocontrolador sólo o en conjunto con los fungicidas, con respecto al manejo comercial que se hace de la misma. En poscosecha, el desempeño del antagonista fue estadísticamente igual al del combate químico. Estos resultados muestran que los fungicidas aplicados no afectan considerablemente al antagonista, lo que se corroboró con la prueba in vitro. Al emplear G. roseum para el combate de B. cinerea no sólo se logra combatir efectivamente a este, sino también el resto de los patógenos (Colletotrichum, Phytophthora, Rhizoctonia, Rhizopus,Alternaria, Fusarium, Verticillium y Penicillium), ya que el porcentaje de frutas sanas es mayor al integrar la acción del antagonista al manejo de enfermedades de la finca. Sin embargo, estas diferencias no son estadísticamente significativas. Por lo anterior se concluye que G. roseum constituye una posible alternativa de manejo integrado del moho gris en fresa.
first_indexed 2024-12-11T18:09:44Z
format Article
id doaj.art-48c7a99497f94c4b8e5d8b50f83d46db
institution Directory Open Access Journal
issn 0377-9424
2215-2202
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T18:09:44Z
publishDate 2004-01-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Agronomía Costarricense
spelling doaj.art-48c7a99497f94c4b8e5d8b50f83d46db2022-12-22T00:55:36ZspaUniversidad de Costa RicaAgronomía Costarricense0377-94242215-22022004-01-012827385Combate del moho gris (Botrytis cinerea) de la fresa mediante Gliocladium roseumNéstor ChavesAmy WangEn la zona de Poasito de Alajuela, se evaluó la acción del antagonista Gliocladium roseum, en forma individual y en conjunto con los fungicidas empleados en la finca, para el combate de Botrytis cinerea en fresa; comparándose los resultados contra los obtenidos con el manejo comercial. Se empleó un diseño de bloques completos al azar con 4 repeticiones y se hicieron aplicaciones semanales del antagonista (a una concentración ³ 107 conidios ml-1) durante un período aproximado de 4 meses (julio-octubre del 2000). Se evaluó la incidencia de moho gris en condiciones de campo y poscosecha, así como el efecto de los fungicidas aplicados sobre la germinación de los conidios del antagonista, mediante una prueba in vitro. Se obtuvo un combate más efectivo de la enfermedad en condiciones de campo al emplear el biocontrolador sólo o en conjunto con los fungicidas, con respecto al manejo comercial que se hace de la misma. En poscosecha, el desempeño del antagonista fue estadísticamente igual al del combate químico. Estos resultados muestran que los fungicidas aplicados no afectan considerablemente al antagonista, lo que se corroboró con la prueba in vitro. Al emplear G. roseum para el combate de B. cinerea no sólo se logra combatir efectivamente a este, sino también el resto de los patógenos (Colletotrichum, Phytophthora, Rhizoctonia, Rhizopus,Alternaria, Fusarium, Verticillium y Penicillium), ya que el porcentaje de frutas sanas es mayor al integrar la acción del antagonista al manejo de enfermedades de la finca. Sin embargo, estas diferencias no son estadísticamente significativas. Por lo anterior se concluye que G. roseum constituye una posible alternativa de manejo integrado del moho gris en fresa.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43628207fresabotrytis cinereagliocladium roseumbiocontrolmoho gris
spellingShingle Néstor Chaves
Amy Wang
Combate del moho gris (Botrytis cinerea) de la fresa mediante Gliocladium roseum
Agronomía Costarricense
fresa
botrytis cinerea
gliocladium roseum
biocontrol
moho gris
title Combate del moho gris (Botrytis cinerea) de la fresa mediante Gliocladium roseum
title_full Combate del moho gris (Botrytis cinerea) de la fresa mediante Gliocladium roseum
title_fullStr Combate del moho gris (Botrytis cinerea) de la fresa mediante Gliocladium roseum
title_full_unstemmed Combate del moho gris (Botrytis cinerea) de la fresa mediante Gliocladium roseum
title_short Combate del moho gris (Botrytis cinerea) de la fresa mediante Gliocladium roseum
title_sort combate del moho gris botrytis cinerea de la fresa mediante gliocladium roseum
topic fresa
botrytis cinerea
gliocladium roseum
biocontrol
moho gris
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43628207
work_keys_str_mv AT nestorchaves combatedelmohogrisbotrytiscinereadelafresamediantegliocladiumroseum
AT amywang combatedelmohogrisbotrytiscinereadelafresamediantegliocladiumroseum