Tuberculosis caprina: descripción de hallazgos patológicos en animales naturalmente infectados
En tuberculosis, el conocimiento de los diferentes tipos de lesiones, permite comprender con mayor profundidad la patología y el contagio de la enfermedad. Las cabras tienen un rol importante en transmitir esta afección a bovinos y a humanos. El objetivo del presente trabajo es describir las lesione...
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria
2020-12-01
|
Series: | Ab Intus |
Online Access: | http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/51 |
_version_ | 1797851639775756288 |
---|---|
author | Gabriel Magnano Analía Macías Erika Sticotti Mauro Mació Manuel Schneider Javier Sanchez José Giraudo |
author_facet | Gabriel Magnano Analía Macías Erika Sticotti Mauro Mació Manuel Schneider Javier Sanchez José Giraudo |
author_sort | Gabriel Magnano |
collection | DOAJ |
description | En tuberculosis, el conocimiento de los diferentes tipos de lesiones, permite comprender con mayor profundidad la patología y el contagio de la enfermedad. Las cabras tienen un rol importante en transmitir esta afección a bovinos y a humanos. El objetivo del presente trabajo es describir las lesiones macroscópicas y microscópicas observadas en cabras naturalmente infectadas con Mycobacterium bovis (M. bovis). Se analizaron 55 caprinos positivos a la prueba de tuberculina, detallando las diferentes presentaciones patológicas macroscópicas y microscópicas. Entre ellas se encontraron 5 animales con lesiones cavitarias pulmonares. Se concluye que, en cabras infectadas naturalmente, existe una amplia variedad de lesiones, afectando principalmente el sistema respiratorio; algunas de ellas involucradas muy directamente con la trasmisión de la enfermedad dentro de los hatos. |
first_indexed | 2024-04-09T19:19:59Z |
format | Article |
id | doaj.art-48d4bf7b2eca4f46bd300a2bb8d1e231 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2618-2734 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-09T19:19:59Z |
publishDate | 2020-12-01 |
publisher | Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria |
record_format | Article |
series | Ab Intus |
spelling | doaj.art-48d4bf7b2eca4f46bd300a2bb8d1e2312023-04-05T14:13:55ZengUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y VeterinariaAb Intus2618-27342020-12-016213585Tuberculosis caprina: descripción de hallazgos patológicos en animales naturalmente infectadosGabriel Magnano0Analía Macías1Erika Sticotti2Mauro Mació3Manuel Schneider4Javier Sanchez5José Giraudo6Departamento de Patología Animal, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, Argentina.Departamento de Patología Animal, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, Argentina.Departamento de Patología Animal, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, Argentina.Departamento de Patología Animal, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, Argentina.Departamento de Patología Animal, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, Argentina.Department of Health Management, Atlantic Veterinary College, University of Prince Edward Island, CanadáDepartamento de Patología Animal, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, ArgentinaEn tuberculosis, el conocimiento de los diferentes tipos de lesiones, permite comprender con mayor profundidad la patología y el contagio de la enfermedad. Las cabras tienen un rol importante en transmitir esta afección a bovinos y a humanos. El objetivo del presente trabajo es describir las lesiones macroscópicas y microscópicas observadas en cabras naturalmente infectadas con Mycobacterium bovis (M. bovis). Se analizaron 55 caprinos positivos a la prueba de tuberculina, detallando las diferentes presentaciones patológicas macroscópicas y microscópicas. Entre ellas se encontraron 5 animales con lesiones cavitarias pulmonares. Se concluye que, en cabras infectadas naturalmente, existe una amplia variedad de lesiones, afectando principalmente el sistema respiratorio; algunas de ellas involucradas muy directamente con la trasmisión de la enfermedad dentro de los hatos.http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/51 |
spellingShingle | Gabriel Magnano Analía Macías Erika Sticotti Mauro Mació Manuel Schneider Javier Sanchez José Giraudo Tuberculosis caprina: descripción de hallazgos patológicos en animales naturalmente infectados Ab Intus |
title | Tuberculosis caprina: descripción de hallazgos patológicos en animales naturalmente infectados |
title_full | Tuberculosis caprina: descripción de hallazgos patológicos en animales naturalmente infectados |
title_fullStr | Tuberculosis caprina: descripción de hallazgos patológicos en animales naturalmente infectados |
title_full_unstemmed | Tuberculosis caprina: descripción de hallazgos patológicos en animales naturalmente infectados |
title_short | Tuberculosis caprina: descripción de hallazgos patológicos en animales naturalmente infectados |
title_sort | tuberculosis caprina descripcion de hallazgos patologicos en animales naturalmente infectados |
url | http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/51 |
work_keys_str_mv | AT gabrielmagnano tuberculosiscaprinadescripciondehallazgospatologicosenanimalesnaturalmenteinfectados AT analiamacias tuberculosiscaprinadescripciondehallazgospatologicosenanimalesnaturalmenteinfectados AT erikasticotti tuberculosiscaprinadescripciondehallazgospatologicosenanimalesnaturalmenteinfectados AT mauromacio tuberculosiscaprinadescripciondehallazgospatologicosenanimalesnaturalmenteinfectados AT manuelschneider tuberculosiscaprinadescripciondehallazgospatologicosenanimalesnaturalmenteinfectados AT javiersanchez tuberculosiscaprinadescripciondehallazgospatologicosenanimalesnaturalmenteinfectados AT josegiraudo tuberculosiscaprinadescripciondehallazgospatologicosenanimalesnaturalmenteinfectados |