Úlceras de Cameron: A propósito de un Caso Clínico

Objetivo: Es importante considerar las lesiones de Cameron dentro del diagnóstico diferencial de causas de anemia por deficiencia de hierro secundarias a pérdidas gastrointestinales, ya que están asociadas de forma aguda y crónica a sangrado digestivo, no es inusual que este tipo de lesión no sean t...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ernesto Millán, José Soto
Format: Article
Language:English
Published: Centro Médico Docente La Trinidad 2022-04-01
Series:Revista Científica CMDLT
Subjects:
Online Access:https://www.cmdlteditorial.org/index.php/CMDLT/article/view/46
_version_ 1798042713077055488
author Ernesto Millán
José Soto
author_facet Ernesto Millán
José Soto
author_sort Ernesto Millán
collection DOAJ
description Objetivo: Es importante considerar las lesiones de Cameron dentro del diagnóstico diferencial de causas de anemia por deficiencia de hierro secundarias a pérdidas gastrointestinales, ya que están asociadas de forma aguda y crónica a sangrado digestivo, no es inusual que este tipo de lesión no sean tomada en cuenta, ya que son un tipo de ulceras localizadas  nivel de hiato diafragmático y que generalmente están asociadas a paciente con hernias hiatal. Conclusión: La prevalencia de las úlceras de Cameron parece estar directamente relacionadas al tamaño del hiato herniario. La probabilidad de encontrar esta patología cuando la hernia hiatal es mayor a 5cm es del 10 al 20%, Sin embargo, estas lesiones pueden ser un hallazgo incidental durante una endoscopía digestiva alta realizada por otras razones, sin embargo la entidad puede pasar desapercibido y no ser diagnosticada, con potencial para producir complicaciones tales como hemorragias digestivas y anemia crónica de origen desconocido como es el caso de la paciente que solo presentó, en una oportunidad evacuaciones melenicas, presencia de reflujo gastroesofágico, referido de hace dos años, sin estudios previo, por lo que es de suma importancia realizar una endoscopia digestiva alta en aquellos pacientes con diagnóstico de anemia por déficit de hierro de larga evolución con tratamiento, que no mejora para el diagnóstico precoz de esta patológia.
first_indexed 2024-04-11T22:39:17Z
format Article
id doaj.art-48e039869d7f4a989eb0e0dd9e64f4e0
institution Directory Open Access Journal
issn 2790-8305
language English
last_indexed 2024-04-11T22:39:17Z
publishDate 2022-04-01
publisher Centro Médico Docente La Trinidad
record_format Article
series Revista Científica CMDLT
spelling doaj.art-48e039869d7f4a989eb0e0dd9e64f4e02022-12-22T03:59:04ZengCentro Médico Docente La TrinidadRevista Científica CMDLT2790-83052022-04-0115SuplementoÚlceras de Cameron: A propósito de un Caso ClínicoErnesto Millán 0José Soto1Centro Médico Docente La TrinidadCentro Médico Docente La TrinidadObjetivo: Es importante considerar las lesiones de Cameron dentro del diagnóstico diferencial de causas de anemia por deficiencia de hierro secundarias a pérdidas gastrointestinales, ya que están asociadas de forma aguda y crónica a sangrado digestivo, no es inusual que este tipo de lesión no sean tomada en cuenta, ya que son un tipo de ulceras localizadas  nivel de hiato diafragmático y que generalmente están asociadas a paciente con hernias hiatal. Conclusión: La prevalencia de las úlceras de Cameron parece estar directamente relacionadas al tamaño del hiato herniario. La probabilidad de encontrar esta patología cuando la hernia hiatal es mayor a 5cm es del 10 al 20%, Sin embargo, estas lesiones pueden ser un hallazgo incidental durante una endoscopía digestiva alta realizada por otras razones, sin embargo la entidad puede pasar desapercibido y no ser diagnosticada, con potencial para producir complicaciones tales como hemorragias digestivas y anemia crónica de origen desconocido como es el caso de la paciente que solo presentó, en una oportunidad evacuaciones melenicas, presencia de reflujo gastroesofágico, referido de hace dos años, sin estudios previo, por lo que es de suma importancia realizar una endoscopia digestiva alta en aquellos pacientes con diagnóstico de anemia por déficit de hierro de larga evolución con tratamiento, que no mejora para el diagnóstico precoz de esta patológia.https://www.cmdlteditorial.org/index.php/CMDLT/article/view/46Úlceras de Cameronhemorragia digestivadeficiencia de hierrohernia hiatal
spellingShingle Ernesto Millán
José Soto
Úlceras de Cameron: A propósito de un Caso Clínico
Revista Científica CMDLT
Úlceras de Cameron
hemorragia digestiva
deficiencia de hierro
hernia hiatal
title Úlceras de Cameron: A propósito de un Caso Clínico
title_full Úlceras de Cameron: A propósito de un Caso Clínico
title_fullStr Úlceras de Cameron: A propósito de un Caso Clínico
title_full_unstemmed Úlceras de Cameron: A propósito de un Caso Clínico
title_short Úlceras de Cameron: A propósito de un Caso Clínico
title_sort ulceras de cameron a proposito de un caso clinico
topic Úlceras de Cameron
hemorragia digestiva
deficiencia de hierro
hernia hiatal
url https://www.cmdlteditorial.org/index.php/CMDLT/article/view/46
work_keys_str_mv AT ernestomillan ulcerasdecameronapropositodeuncasoclinico
AT josesoto ulcerasdecameronapropositodeuncasoclinico