La difusión de las privatizaciones en la OCDE y en América Latina: ¿un proceso de aprendizaje?
En este trabajo, analizo si 37 gobiernos de la OCDE y América Latina han privatizadocomo resultado de un aprendizaje de la experiencia en otros países. Alternativamente,contrasto si la convergencia en la decisión de privatizar ha tenido que ver con el seguimientode tendencias internacionales o con l...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA)
2013-03-01
|
Series: | Revista Española de Ciencia Política |
Subjects: | |
Online Access: | https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/37353 |
_version_ | 1828494904729272320 |
---|---|
author | Covadonga Meseguer |
author_facet | Covadonga Meseguer |
author_sort | Covadonga Meseguer |
collection | DOAJ |
description | En este trabajo, analizo si 37 gobiernos de la OCDE y América Latina han privatizadocomo resultado de un aprendizaje de la experiencia en otros países. Alternativamente,contrasto si la convergencia en la decisión de privatizar ha tenido que ver con el seguimientode tendencias internacionales o con la presión ejercida por organismos internacionales.De acuerdo con los resultados de este trabajo, tanto el aprendizaje como laimitación parecen haber sido dos motivos robustos para explicar las privatizaciones enambas regiones durante los años ochenta y sobre todo los noventa. Sin embargo, no sepuede decir lo mismo acerca de la presión internacional. Ni los acuerdos del Fondo MonetarioInternacional ni la pertenencia a la Unión Europea parecen haber influido en lasdecisiones de privatizar. Además, este trabajo muestra que en América Latina, las privatizacionesse han visto favorecidas por regímenes poco democráticos mientras que enla OCDE, lo han sido por gobiernos de centro-izquierda, aunque débilmente. Finalmente,la tendencia privatizadora aparece relacionada con la caída de los regímenes comunistasdel centro y este de Europa, pero sólo en América Latina. |
first_indexed | 2024-12-11T12:05:10Z |
format | Article |
id | doaj.art-48e94919e38d49e38ad2a85d1ca6ee04 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1575-6548 2173-9870 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-11T12:05:10Z |
publishDate | 2013-03-01 |
publisher | Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA) |
record_format | Article |
series | Revista Española de Ciencia Política |
spelling | doaj.art-48e94919e38d49e38ad2a85d1ca6ee042022-12-22T01:07:58ZengAsociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA)Revista Española de Ciencia Política1575-65482173-98702013-03-0101011113821637La difusión de las privatizaciones en la OCDE y en América Latina: ¿un proceso de aprendizaje?Covadonga MeseguerEn este trabajo, analizo si 37 gobiernos de la OCDE y América Latina han privatizadocomo resultado de un aprendizaje de la experiencia en otros países. Alternativamente,contrasto si la convergencia en la decisión de privatizar ha tenido que ver con el seguimientode tendencias internacionales o con la presión ejercida por organismos internacionales.De acuerdo con los resultados de este trabajo, tanto el aprendizaje como laimitación parecen haber sido dos motivos robustos para explicar las privatizaciones enambas regiones durante los años ochenta y sobre todo los noventa. Sin embargo, no sepuede decir lo mismo acerca de la presión internacional. Ni los acuerdos del Fondo MonetarioInternacional ni la pertenencia a la Unión Europea parecen haber influido en lasdecisiones de privatizar. Además, este trabajo muestra que en América Latina, las privatizacionesse han visto favorecidas por regímenes poco democráticos mientras que enla OCDE, lo han sido por gobiernos de centro-izquierda, aunque débilmente. Finalmente,la tendencia privatizadora aparece relacionada con la caída de los regímenes comunistasdel centro y este de Europa, pero sólo en América Latina.https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/37353privatizacióndifusiónaprendizajeimitaciónAmérica LatinaOCDE |
spellingShingle | Covadonga Meseguer La difusión de las privatizaciones en la OCDE y en América Latina: ¿un proceso de aprendizaje? Revista Española de Ciencia Política privatización difusión aprendizaje imitación América Latina OCDE |
title | La difusión de las privatizaciones en la OCDE y en América Latina: ¿un proceso de aprendizaje? |
title_full | La difusión de las privatizaciones en la OCDE y en América Latina: ¿un proceso de aprendizaje? |
title_fullStr | La difusión de las privatizaciones en la OCDE y en América Latina: ¿un proceso de aprendizaje? |
title_full_unstemmed | La difusión de las privatizaciones en la OCDE y en América Latina: ¿un proceso de aprendizaje? |
title_short | La difusión de las privatizaciones en la OCDE y en América Latina: ¿un proceso de aprendizaje? |
title_sort | la difusion de las privatizaciones en la ocde y en america latina un proceso de aprendizaje |
topic | privatización difusión aprendizaje imitación América Latina OCDE |
url | https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/37353 |
work_keys_str_mv | AT covadongameseguer ladifusiondelasprivatizacionesenlaocdeyenamericalatinaunprocesodeaprendizaje |