Estimación del beta para el sector inmobiliario a partir del desempeño de fondos de inversión inmobiliaria en Colombia

RESUMEN La creación de fondos de inversión inmobiliaria en Colombia ha abierto posibilidades de diversificación de portafolio a agentes que deseen invertir en el sector inmobiliario sin tener que comprar y administrar finca raíz de forma directa. El comportamiento de estos fondos ha mostrado una ren...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Leonardo Santana Viloria
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica de Colombia 2015-01-01
Series:Revista Finanzas y Política Económica
Subjects:
Online Access:http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RFYPE/article/view/129/174
_version_ 1827776824920244224
author Leonardo Santana Viloria
author_facet Leonardo Santana Viloria
author_sort Leonardo Santana Viloria
collection DOAJ
description RESUMEN La creación de fondos de inversión inmobiliaria en Colombia ha abierto posibilidades de diversificación de portafolio a agentes que deseen invertir en el sector inmobiliario sin tener que comprar y administrar finca raíz de forma directa. El comportamiento de estos fondos ha mostrado una rentabilidad promedio superior y una volatilidad menor que la del mercado durante los últimos años. Este artículo aplica el modelo de valoración de activos de capital (CAPM) y estima varios modelos autorregresivos y de heterocedasticidad condicional, con el fin de calcular el beta de estos fondos como una aproximación a la sensibilidad al riesgo sistemático del sector inmobiliario. Los resultados de las estimaciones muestran que el nivel de riesgo del sector inmobiliario se encuentra muy por debajo del riesgo de mercado, lo cual sugiere que los proyectos inmobiliarios tienen un costo de capital mucho menor que el de determinados proyectos en otros sectores.******The creation of property investment funds in Colombia has made portfolio diversification possible by allowing parties to invest in the property sector without buying and managing real estate directly. In recent years, the behavior of these funds has shown higher average profits and lower volatility than that of the market. This study applies the Capital Asset Pricing Model (CAPM) and estimates various autoregressive models and models of conditional heteroscedasticity, in order to calculate the beta of these funds as an estimate of the property sector’s sensitivity to systematic risk. Results show that the risk level of the property sector is far lower than that of the market, suggesting that real estate projects have much lower capital costs than projects in other sectors.
first_indexed 2024-03-11T14:10:04Z
format Article
id doaj.art-48eaa50bc37943fd91aba7be6a48c14b
institution Directory Open Access Journal
issn 2248-6046
2011-7663
language English
last_indexed 2024-03-11T14:10:04Z
publishDate 2015-01-01
publisher Universidad Católica de Colombia
record_format Article
series Revista Finanzas y Política Económica
spelling doaj.art-48eaa50bc37943fd91aba7be6a48c14b2023-11-02T00:33:07ZengUniversidad Católica de ColombiaRevista Finanzas y Política Económica2248-60462011-76632015-01-01718395http://dx.doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2015.7.1.4Estimación del beta para el sector inmobiliario a partir del desempeño de fondos de inversión inmobiliaria en ColombiaLeonardo Santana Viloria0Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, ColombiaRESUMEN La creación de fondos de inversión inmobiliaria en Colombia ha abierto posibilidades de diversificación de portafolio a agentes que deseen invertir en el sector inmobiliario sin tener que comprar y administrar finca raíz de forma directa. El comportamiento de estos fondos ha mostrado una rentabilidad promedio superior y una volatilidad menor que la del mercado durante los últimos años. Este artículo aplica el modelo de valoración de activos de capital (CAPM) y estima varios modelos autorregresivos y de heterocedasticidad condicional, con el fin de calcular el beta de estos fondos como una aproximación a la sensibilidad al riesgo sistemático del sector inmobiliario. Los resultados de las estimaciones muestran que el nivel de riesgo del sector inmobiliario se encuentra muy por debajo del riesgo de mercado, lo cual sugiere que los proyectos inmobiliarios tienen un costo de capital mucho menor que el de determinados proyectos en otros sectores.******The creation of property investment funds in Colombia has made portfolio diversification possible by allowing parties to invest in the property sector without buying and managing real estate directly. In recent years, the behavior of these funds has shown higher average profits and lower volatility than that of the market. This study applies the Capital Asset Pricing Model (CAPM) and estimates various autoregressive models and models of conditional heteroscedasticity, in order to calculate the beta of these funds as an estimate of the property sector’s sensitivity to systematic risk. Results show that the risk level of the property sector is far lower than that of the market, suggesting that real estate projects have much lower capital costs than projects in other sectors.http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RFYPE/article/view/129/174fondos de inversión inmobiliariasector inmobiliariomodelo CAPMmodelos GARCH. property investment fundsproperty sectorCAPM modelGARCH models
spellingShingle Leonardo Santana Viloria
Estimación del beta para el sector inmobiliario a partir del desempeño de fondos de inversión inmobiliaria en Colombia
Revista Finanzas y Política Económica
fondos de inversión inmobiliaria
sector inmobiliario
modelo CAPM
modelos GARCH. property investment funds
property sector
CAPM model
GARCH models
title Estimación del beta para el sector inmobiliario a partir del desempeño de fondos de inversión inmobiliaria en Colombia
title_full Estimación del beta para el sector inmobiliario a partir del desempeño de fondos de inversión inmobiliaria en Colombia
title_fullStr Estimación del beta para el sector inmobiliario a partir del desempeño de fondos de inversión inmobiliaria en Colombia
title_full_unstemmed Estimación del beta para el sector inmobiliario a partir del desempeño de fondos de inversión inmobiliaria en Colombia
title_short Estimación del beta para el sector inmobiliario a partir del desempeño de fondos de inversión inmobiliaria en Colombia
title_sort estimacion del beta para el sector inmobiliario a partir del desempeno de fondos de inversion inmobiliaria en colombia
topic fondos de inversión inmobiliaria
sector inmobiliario
modelo CAPM
modelos GARCH. property investment funds
property sector
CAPM model
GARCH models
url http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RFYPE/article/view/129/174
work_keys_str_mv AT leonardosantanaviloria estimaciondelbetaparaelsectorinmobiliarioapartirdeldesempenodefondosdeinversioninmobiliariaencolombia