De la Tierra sin historia a la historia de la Tierra. El uso de la evidencia geológica en la elaboración y el desarrollo de escalas de tiempo naturalizadas durante los siglos XVII y XVIII

El presente artículo es un análisis histórico-filosófico acerca de cómo se fueron desarrollando las principales ideas conceptuales, epistemológicas, metodológicas, así como los recursos cognitivos que permitieron plantear por primera vez en la ciencia moderna que la Tierra tenía una historia propia...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carlo Del Razo Canuto
Format: Article
Language:English
Published: Departamento de Historia, Universidad de Guanajuato 2021-06-01
Series:Oficio, Revista de Historia e Interdisciplina
Subjects:
Online Access:https://revistaoficio.ugto.mx/index.php/ROI/article/view/155
_version_ 1827916005234442240
author Carlo Del Razo Canuto
author_facet Carlo Del Razo Canuto
author_sort Carlo Del Razo Canuto
collection DOAJ
description El presente artículo es un análisis histórico-filosófico acerca de cómo se fueron desarrollando las principales ideas conceptuales, epistemológicas, metodológicas, así como los recursos cognitivos que permitieron plantear por primera vez en la ciencia moderna que la Tierra tenía una historia propia e independiente a la historia humana. Mi argumento es que el estudio de los fósiles y el de los estratos geológicos llevaron a la formulación de nuevas e inéditas ideas acerca de los procesos de transformación geológica y de fosilización en los siglos XVII y XVIII. La investigación de este segmento del mundo natural fue el antecedente que permitió establecer las primeras condiciones de posibilidad para que en el siglo XIX se aceptara que la edad de la Tierra era más antigua que el cálculo basado en las cronologías bíblicas, lo cual representó un nuevo problema métrico para las nacientes ciencias históricas, como la geología, la paleontología, la arqueología y la biología evolutiva: ¿Cuál es la edad de la Tierra y cómo podemos calcularla?
first_indexed 2024-03-13T03:07:47Z
format Article
id doaj.art-48efe048c335455aa60289f434125b69
institution Directory Open Access Journal
issn 2448-4717
2594-2115
language English
last_indexed 2024-03-13T03:07:47Z
publishDate 2021-06-01
publisher Departamento de Historia, Universidad de Guanajuato
record_format Article
series Oficio, Revista de Historia e Interdisciplina
spelling doaj.art-48efe048c335455aa60289f434125b692023-06-26T18:36:25ZengDepartamento de Historia, Universidad de GuanajuatoOficio, Revista de Historia e Interdisciplina2448-47172594-21152021-06-017396https://doi.org/10.15174/orhi.vi13.155De la Tierra sin historia a la historia de la Tierra. El uso de la evidencia geológica en la elaboración y el desarrollo de escalas de tiempo naturalizadas durante los siglos XVII y XVIIICarlo Del Razo Canuto0https://orcid.org/0000-0001-9591-6772Escuela de Antropología e Historia del Norte de MéxicoEl presente artículo es un análisis histórico-filosófico acerca de cómo se fueron desarrollando las principales ideas conceptuales, epistemológicas, metodológicas, así como los recursos cognitivos que permitieron plantear por primera vez en la ciencia moderna que la Tierra tenía una historia propia e independiente a la historia humana. Mi argumento es que el estudio de los fósiles y el de los estratos geológicos llevaron a la formulación de nuevas e inéditas ideas acerca de los procesos de transformación geológica y de fosilización en los siglos XVII y XVIII. La investigación de este segmento del mundo natural fue el antecedente que permitió establecer las primeras condiciones de posibilidad para que en el siglo XIX se aceptara que la edad de la Tierra era más antigua que el cálculo basado en las cronologías bíblicas, lo cual representó un nuevo problema métrico para las nacientes ciencias históricas, como la geología, la paleontología, la arqueología y la biología evolutiva: ¿Cuál es la edad de la Tierra y cómo podemos calcularla?https://revistaoficio.ugto.mx/index.php/ROI/article/view/155escalas de tiempo naturalizadasmedición científicaciencias históricasfósilesestratigrafía
spellingShingle Carlo Del Razo Canuto
De la Tierra sin historia a la historia de la Tierra. El uso de la evidencia geológica en la elaboración y el desarrollo de escalas de tiempo naturalizadas durante los siglos XVII y XVIII
Oficio, Revista de Historia e Interdisciplina
escalas de tiempo naturalizadas
medición científica
ciencias históricas
fósiles
estratigrafía
title De la Tierra sin historia a la historia de la Tierra. El uso de la evidencia geológica en la elaboración y el desarrollo de escalas de tiempo naturalizadas durante los siglos XVII y XVIII
title_full De la Tierra sin historia a la historia de la Tierra. El uso de la evidencia geológica en la elaboración y el desarrollo de escalas de tiempo naturalizadas durante los siglos XVII y XVIII
title_fullStr De la Tierra sin historia a la historia de la Tierra. El uso de la evidencia geológica en la elaboración y el desarrollo de escalas de tiempo naturalizadas durante los siglos XVII y XVIII
title_full_unstemmed De la Tierra sin historia a la historia de la Tierra. El uso de la evidencia geológica en la elaboración y el desarrollo de escalas de tiempo naturalizadas durante los siglos XVII y XVIII
title_short De la Tierra sin historia a la historia de la Tierra. El uso de la evidencia geológica en la elaboración y el desarrollo de escalas de tiempo naturalizadas durante los siglos XVII y XVIII
title_sort de la tierra sin historia a la historia de la tierra el uso de la evidencia geologica en la elaboracion y el desarrollo de escalas de tiempo naturalizadas durante los siglos xvii y xviii
topic escalas de tiempo naturalizadas
medición científica
ciencias históricas
fósiles
estratigrafía
url https://revistaoficio.ugto.mx/index.php/ROI/article/view/155
work_keys_str_mv AT carlodelrazocanuto delatierrasinhistoriaalahistoriadelatierraelusodelaevidenciageologicaenlaelaboracionyeldesarrollodeescalasdetiemponaturalizadasdurantelossiglosxviiyxviii