EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA SIGUE CONSIDERANDO INOPERANTE LA REFORMA DE LA LEY HIPOTECARIA

La crisis en España ha provocado situaciones de gran desolación entre los españoles, producto del gran número de desahucios. El legislador parece haber tratado de paliar la situación a golpe de reformas, todas ellas inconsistentes y alejadas del problema real. Así lo ha manifestado el Tribunal de Ju...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Raquel Castillejo
Format: Article
Language:English
Published: Tirant lo blanch 2020-06-01
Series:Teoría & Derecho
Subjects:
Online Access:https://teoriayderecho.tirant.com/index.php/teoria-y-derecho/article/view/515
_version_ 1818382917278105600
author Raquel Castillejo
author_facet Raquel Castillejo
author_sort Raquel Castillejo
collection DOAJ
description La crisis en España ha provocado situaciones de gran desolación entre los españoles, producto del gran número de desahucios. El legislador parece haber tratado de paliar la situación a golpe de reformas, todas ellas inconsistentes y alejadas del problema real. Así lo ha manifestado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en varias sentencias, instándonos a que reformemos lo ya reformado. Una de las cuestiones esenciales en toda ejecución hipotecaria es la posible oposición del deudor, la cual pasa por alegar aquellas causas que están enumeradas en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Entre aquéllas no se hallaba previsto alegar la existencia de cláusulas abusivas en el contrato de préstamo del que trajera causa la ejecución, y es precisamente a este respecto que se pronuncia en primer lugar el Tribunal de Justicia. El legislador español obedece el mandato y procede a reformar lo así exigido, pero sigue primando al acreedor en el procedimiento de ejecución, pues permite, que siendo declarada una cláusula como abusiva, aquél recurra y, sin embargo, en el supuesto de que el tribunal de ejecución estimare que la cláusula no lo es, no permite el recurso al deudor. Semejante reforma provoca la nueva reacción del Tribunal de Justicia quien da un nuevo varapalo a nuestro legislador, el cual espero que no sea el último, pues quedan muchas otras reformas que acometer si queremos, de verdad, que la legislación hipotecaria no siga crucificando al deudor hipotecario
first_indexed 2024-12-14T02:58:05Z
format Article
id doaj.art-490e8ada743a4defa25dd5c71247126e
institution Directory Open Access Journal
issn 1888-3443
2695-6594
language English
last_indexed 2024-12-14T02:58:05Z
publishDate 2020-06-01
publisher Tirant lo blanch
record_format Article
series Teoría & Derecho
spelling doaj.art-490e8ada743a4defa25dd5c71247126e2022-12-21T23:19:34ZengTirant lo blanchTeoría & Derecho1888-34432695-65942020-06-0116EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA SIGUE CONSIDERANDO INOPERANTE LA REFORMA DE LA LEY HIPOTECARIARaquel CastillejoLa crisis en España ha provocado situaciones de gran desolación entre los españoles, producto del gran número de desahucios. El legislador parece haber tratado de paliar la situación a golpe de reformas, todas ellas inconsistentes y alejadas del problema real. Así lo ha manifestado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en varias sentencias, instándonos a que reformemos lo ya reformado. Una de las cuestiones esenciales en toda ejecución hipotecaria es la posible oposición del deudor, la cual pasa por alegar aquellas causas que están enumeradas en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Entre aquéllas no se hallaba previsto alegar la existencia de cláusulas abusivas en el contrato de préstamo del que trajera causa la ejecución, y es precisamente a este respecto que se pronuncia en primer lugar el Tribunal de Justicia. El legislador español obedece el mandato y procede a reformar lo así exigido, pero sigue primando al acreedor en el procedimiento de ejecución, pues permite, que siendo declarada una cláusula como abusiva, aquél recurra y, sin embargo, en el supuesto de que el tribunal de ejecución estimare que la cláusula no lo es, no permite el recurso al deudor. Semejante reforma provoca la nueva reacción del Tribunal de Justicia quien da un nuevo varapalo a nuestro legislador, el cual espero que no sea el último, pues quedan muchas otras reformas que acometer si queremos, de verdad, que la legislación hipotecaria no siga crucificando al deudor hipotecariohttps://teoriayderecho.tirant.com/index.php/teoria-y-derecho/article/view/515DeudorAcreedorHipotecaDesahucioEjecución hipotecariaCláusulas abusivas
spellingShingle Raquel Castillejo
EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA SIGUE CONSIDERANDO INOPERANTE LA REFORMA DE LA LEY HIPOTECARIA
Teoría & Derecho
Deudor
Acreedor
Hipoteca
Desahucio
Ejecución hipotecaria
Cláusulas abusivas
title EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA SIGUE CONSIDERANDO INOPERANTE LA REFORMA DE LA LEY HIPOTECARIA
title_full EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA SIGUE CONSIDERANDO INOPERANTE LA REFORMA DE LA LEY HIPOTECARIA
title_fullStr EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA SIGUE CONSIDERANDO INOPERANTE LA REFORMA DE LA LEY HIPOTECARIA
title_full_unstemmed EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA SIGUE CONSIDERANDO INOPERANTE LA REFORMA DE LA LEY HIPOTECARIA
title_short EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA SIGUE CONSIDERANDO INOPERANTE LA REFORMA DE LA LEY HIPOTECARIA
title_sort el tribunal de justicia de la union europea sigue considerando inoperante la reforma de la ley hipotecaria
topic Deudor
Acreedor
Hipoteca
Desahucio
Ejecución hipotecaria
Cláusulas abusivas
url https://teoriayderecho.tirant.com/index.php/teoria-y-derecho/article/view/515
work_keys_str_mv AT raquelcastillejo eltribunaldejusticiadelaunioneuropeasigueconsiderandoinoperantelareformadelaleyhipotecaria