Homicidio doloso en Costa Rica, 1993-2005: magnitud, tipología y tasas por país de origen del imputado

Se calculó la tasa bruta de homicidio doloso (intencional) en la población total de Costa Rica y las tasas de las poblaciones de costarricenses y de nicaragüenses, residentes en el país. Para ello se empleó la casuística de personas imputadas por homicidio, disponible en el acervo del Poder Judicial...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Leonardo J. Mata, Mario Solano Fernández
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Centroamericano de Población 2006-08-01
Series:Población y Salud en Mesoamérica
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/4560
_version_ 1819118860033327104
author Leonardo J. Mata
Mario Solano Fernández
author_facet Leonardo J. Mata
Mario Solano Fernández
author_sort Leonardo J. Mata
collection DOAJ
description Se calculó la tasa bruta de homicidio doloso (intencional) en la población total de Costa Rica y las tasas de las poblaciones de costarricenses y de nicaragüenses, residentes en el país. Para ello se empleó la casuística de personas imputadas por homicidio, disponible en el acervo del Poder Judicial, y las estimaciones y proyecciones poblacionales de Costa Rica del INEC y del CCP, ambas ajustadas a 15 a 49 años de edad. La tasa bruta de homicidio doloso de Costa Rica en el período del Estudio (1993-2005) ha experimentado un incremento sutil y sostenido hasta alcanzar una cifra preocupante en el 2005. Aún así, la tasa costarricense en el Continente Americano - sólo es superada por las del Canadá, Argentina y Chile. Las tasas de homicidio de los costarricenses, por año, son en magnitud como la mitad, y a veces menos, de las tasas de los nicaragüenses que residen en Costa Rica. Una mayor proclividad hacia el homicidio doloso en los nicaragüenses parece estar relacionada con su pasado histórico, similar al de otras naciones del Istmo, exceptuando Panamá y Costa Rica. Aunque este Estudio no incursiona en la causalidad del homicidio doloso, es lógico plantear que su prevención y control solo puede darse cuando se corrijan o mejoren sus determinantes, a saber, pobreza, equidad, educación, desempleo, consumo de drogas y tenencia de armas.
first_indexed 2024-12-22T05:55:35Z
format Article
id doaj.art-491f11795d734561b63816be544ae345
institution Directory Open Access Journal
issn 1659-0201
language Spanish
last_indexed 2024-12-22T05:55:35Z
publishDate 2006-08-01
publisher Centro Centroamericano de Población
record_format Article
series Población y Salud en Mesoamérica
spelling doaj.art-491f11795d734561b63816be544ae3452022-12-21T18:36:44ZspaCentro Centroamericano de PoblaciónPoblación y Salud en Mesoamérica1659-02012006-08-014110.15517/psm.v4i1.4560Homicidio doloso en Costa Rica, 1993-2005: magnitud, tipología y tasas por país de origen del imputadoLeonardo J. MataMario Solano FernándezSe calculó la tasa bruta de homicidio doloso (intencional) en la población total de Costa Rica y las tasas de las poblaciones de costarricenses y de nicaragüenses, residentes en el país. Para ello se empleó la casuística de personas imputadas por homicidio, disponible en el acervo del Poder Judicial, y las estimaciones y proyecciones poblacionales de Costa Rica del INEC y del CCP, ambas ajustadas a 15 a 49 años de edad. La tasa bruta de homicidio doloso de Costa Rica en el período del Estudio (1993-2005) ha experimentado un incremento sutil y sostenido hasta alcanzar una cifra preocupante en el 2005. Aún así, la tasa costarricense en el Continente Americano - sólo es superada por las del Canadá, Argentina y Chile. Las tasas de homicidio de los costarricenses, por año, son en magnitud como la mitad, y a veces menos, de las tasas de los nicaragüenses que residen en Costa Rica. Una mayor proclividad hacia el homicidio doloso en los nicaragüenses parece estar relacionada con su pasado histórico, similar al de otras naciones del Istmo, exceptuando Panamá y Costa Rica. Aunque este Estudio no incursiona en la causalidad del homicidio doloso, es lógico plantear que su prevención y control solo puede darse cuando se corrijan o mejoren sus determinantes, a saber, pobreza, equidad, educación, desempleo, consumo de drogas y tenencia de armas.https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/4560Homicidiomuertes violentasHomicideviolent death
spellingShingle Leonardo J. Mata
Mario Solano Fernández
Homicidio doloso en Costa Rica, 1993-2005: magnitud, tipología y tasas por país de origen del imputado
Población y Salud en Mesoamérica
Homicidio
muertes violentas
Homicide
violent death
title Homicidio doloso en Costa Rica, 1993-2005: magnitud, tipología y tasas por país de origen del imputado
title_full Homicidio doloso en Costa Rica, 1993-2005: magnitud, tipología y tasas por país de origen del imputado
title_fullStr Homicidio doloso en Costa Rica, 1993-2005: magnitud, tipología y tasas por país de origen del imputado
title_full_unstemmed Homicidio doloso en Costa Rica, 1993-2005: magnitud, tipología y tasas por país de origen del imputado
title_short Homicidio doloso en Costa Rica, 1993-2005: magnitud, tipología y tasas por país de origen del imputado
title_sort homicidio doloso en costa rica 1993 2005 magnitud tipologia y tasas por pais de origen del imputado
topic Homicidio
muertes violentas
Homicide
violent death
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/4560
work_keys_str_mv AT leonardojmata homicidiodolosoencostarica19932005magnitudtipologiaytasasporpaisdeorigendelimputado
AT mariosolanofernandez homicidiodolosoencostarica19932005magnitudtipologiaytasasporpaisdeorigendelimputado