El concepto de belleza en el cine. De la sección áurea a la narración

El concepto de belleza está relacionado con el de estética desde los orígenes del pensamiento del ser humano. Este artículo analiza el concepto de belleza aplicado al cine, a modo de ensayo exploratorio, con la intención futura de aplicar dos conceptos contrapuestos: en primer lugar, el matemático,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Begoña Gutiérrez San Miguel, Daniel Acle-Vicente, Milagros García-Gajate
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Complutense de Madrid 2023-09-01
Series:Cuadernos de Información y Comunicación
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/87295
Description
Summary:El concepto de belleza está relacionado con el de estética desde los orígenes del pensamiento del ser humano. Este artículo analiza el concepto de belleza aplicado al cine, a modo de ensayo exploratorio, con la intención futura de aplicar dos conceptos contrapuestos: en primer lugar, el matemático, siguiendo las teorías de la sección áurea de los griegos y la ley de Fibonacci del Renacimiento; y, en segundo lugar, las dimensiones ontológica y ético moral, en donde se pueden contraponer los contrarios belleza estética y fealdad narrativa. El objetivo general será valorar si la belleza en sus dos campos de representación puede ser aplicada al cine. La metodología es cualitativa, recogiendo, por una parte, las principales teorías de la composición formal; y por otra, los planteamientos de Aristóteles (Ética a Nicómaco) y de Karl Rosenkranz (Estética de lo feo) -belleza y fealdad ontológica-.
ISSN:1135-7991
1988-4001