Redes y actores: Un avance en las relaciones de poder en la comunicación organizacional

Comprender las relaciones que se generan en las organizaciones requiere del trabajo colaborativo tanto de los actores, como de los espacios involucrados. Con la cartografía social se busca humanizar de manera participativa los vínculos de encuentros y desencuentros entre los múltiples protagonistas;...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Dana Ibed Baquero Galvis, Santiago Felipe Cárdenas García
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Zulia 2020-11-01
Series:Revista de Ciencias Sociales
Subjects:
Online Access:https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/34660/36565
Description
Summary:Comprender las relaciones que se generan en las organizaciones requiere del trabajo colaborativo tanto de los actores, como de los espacios involucrados. Con la cartografía social se busca humanizar de manera participativa los vínculos de encuentros y desencuentros entre los múltiples protagonistas; para ello, se utilizó el mapeo cultural como herramienta metodológica entre los trabajadores de UNIMINUTO Centro Regional Madrid, con el fin de conocer cómo se generan las relaciones y roles de poder en la organización utilizando recursos que no sean meras convenciones lineales, sino por el contrario, elementos asociados a la capacidad humana de abstracción e interconexión de los sentidos para relacionar aspectos disímiles como las teorías de figuras geométricas básicas y la del color. Mediante la caracterización ontológica de procesos mentales y la sinestesia, los trabajadores asociaron a través de referentes sensoriales, las percepciones y cualidades subjetivas que nacen de las experiencias individuales en el entorno laboral, construyendo un mapa que narra cómo se dan los nexos entre las personas y las funciones asignadas. Se concluye que las bases neurofisiológicas de la metáfora y el lenguaje para construir el mundo organizacional pasa inicialmente por la mente individual para constituirla en una experiencia subjetiva colectiva, cultural y estructural.
ISSN:1315-9518
2477-9431