Bases científicas de la analgesia acupuntural

En esta revisión bibliográfica se realiza una síntesis de aportes de los trabajos que consideramos más relevantes en el tema realizados en laboratorios o institutos de investigación dependientes de universidades extranjeras hasta setiembre de 2005 en base de datos Medline, Lilacs y Cochrane. La acup...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Emma Gubitosi Moya
Format: Article
Language:Spanish
Published: Sindicato Médico del Uruguay 2005-12-01
Series:Revista Médica del Uruguay
Subjects:
Online Access:https://revista.rmu.org.uy/ojsrmu311/index.php/rmu/article/view/791
_version_ 1818832735464062976
author Emma Gubitosi Moya
author_facet Emma Gubitosi Moya
author_sort Emma Gubitosi Moya
collection DOAJ
description En esta revisión bibliográfica se realiza una síntesis de aportes de los trabajos que consideramos más relevantes en el tema realizados en laboratorios o institutos de investigación dependientes de universidades extranjeras hasta setiembre de 2005 en base de datos Medline, Lilacs y Cochrane. La acupuntura, terapéutica médica con comprobación científica, es eficaz en el tratamiento del dolor: contribuye a su alivio y al del componente emocional que lo acompaña. Es técnica refleja, reguladora. Produce respuestas reflejas mediadas por centros superiores de control central y por los sistemas endocrino e inmunológico. En las últimas décadas han adquirido importancia los estudios destinados a conocer los mecanismos de neuromodulación de la nocicepción y los niveles centrales de acción de la acupuntura. Empleando métodos neurofisiológicos, neurofarmacológicos, neuroquímicos y neuroimagenológicos, equipos de investigadores citados coinciden en que la estimulación acupuntural activa fibras aferentes de nervios periféricos generando impulsos nerviosos que ascienden hacia el cerebro vía el fascículo ventrolateral de la médula espinal. Concluyen que la neuromodulación comprende: eventos periféricos; mecanismos espinales, "puerta de entrada"; mecanismos supraespinales, a través de vías inhibidoras descendentes, mecanismo inhibitorio nociceptivo difuso, sistema nervioso autónomo, eje hipotálamo-hipófiso-adrenal y mecanismos corticales. Participan ciertos núcleos cerebrales: caudado, arcuato, accumbens, sustancia gris periacueductal, núcleos del rafe y áreas del sistema límbico; moduladores peptídicos; neurotransmisores: serotonina, noradrenalina, acetilcolina y hormonas. Diferentes investigadores sugieren que activa la expresión de los genes de los precursores de los péptidos opioides endógenos: beta endorfinas, encefalinas y dinorfinas. Durante intervenciones quirúrgicas, los autores consultados recomiendan seleccionar adecuadamente los parámetros de electroacupuntura y complementarla con el uso de fármacos si fuera necesario.
first_indexed 2024-12-19T02:07:45Z
format Article
id doaj.art-4932d17456e04b42be52a81e7ad4171b
institution Directory Open Access Journal
issn 0303-3295
1688-0390
language Spanish
last_indexed 2024-12-19T02:07:45Z
publishDate 2005-12-01
publisher Sindicato Médico del Uruguay
record_format Article
series Revista Médica del Uruguay
spelling doaj.art-4932d17456e04b42be52a81e7ad4171b2022-12-21T20:40:53ZspaSindicato Médico del UruguayRevista Médica del Uruguay0303-32951688-03902005-12-01214Bases científicas de la analgesia acupunturalEmma Gubitosi Moya0Uruguay, Ministerio del Interior, Dirección Nacional de Sanidad Policial, Servicio de Acupuntura, Jefe. Médica acupunturista. Algóloga. Posgrado de FisiatríaEn esta revisión bibliográfica se realiza una síntesis de aportes de los trabajos que consideramos más relevantes en el tema realizados en laboratorios o institutos de investigación dependientes de universidades extranjeras hasta setiembre de 2005 en base de datos Medline, Lilacs y Cochrane. La acupuntura, terapéutica médica con comprobación científica, es eficaz en el tratamiento del dolor: contribuye a su alivio y al del componente emocional que lo acompaña. Es técnica refleja, reguladora. Produce respuestas reflejas mediadas por centros superiores de control central y por los sistemas endocrino e inmunológico. En las últimas décadas han adquirido importancia los estudios destinados a conocer los mecanismos de neuromodulación de la nocicepción y los niveles centrales de acción de la acupuntura. Empleando métodos neurofisiológicos, neurofarmacológicos, neuroquímicos y neuroimagenológicos, equipos de investigadores citados coinciden en que la estimulación acupuntural activa fibras aferentes de nervios periféricos generando impulsos nerviosos que ascienden hacia el cerebro vía el fascículo ventrolateral de la médula espinal. Concluyen que la neuromodulación comprende: eventos periféricos; mecanismos espinales, "puerta de entrada"; mecanismos supraespinales, a través de vías inhibidoras descendentes, mecanismo inhibitorio nociceptivo difuso, sistema nervioso autónomo, eje hipotálamo-hipófiso-adrenal y mecanismos corticales. Participan ciertos núcleos cerebrales: caudado, arcuato, accumbens, sustancia gris periacueductal, núcleos del rafe y áreas del sistema límbico; moduladores peptídicos; neurotransmisores: serotonina, noradrenalina, acetilcolina y hormonas. Diferentes investigadores sugieren que activa la expresión de los genes de los precursores de los péptidos opioides endógenos: beta endorfinas, encefalinas y dinorfinas. Durante intervenciones quirúrgicas, los autores consultados recomiendan seleccionar adecuadamente los parámetros de electroacupuntura y complementarla con el uso de fármacos si fuera necesario.https://revista.rmu.org.uy/ojsrmu311/index.php/rmu/article/view/791ANALGESIA POR ACUPUNTURANOCICEPCIÓNNEUROMODULACIÓN
spellingShingle Emma Gubitosi Moya
Bases científicas de la analgesia acupuntural
Revista Médica del Uruguay
ANALGESIA POR ACUPUNTURA
NOCICEPCIÓN
NEUROMODULACIÓN
title Bases científicas de la analgesia acupuntural
title_full Bases científicas de la analgesia acupuntural
title_fullStr Bases científicas de la analgesia acupuntural
title_full_unstemmed Bases científicas de la analgesia acupuntural
title_short Bases científicas de la analgesia acupuntural
title_sort bases cientificas de la analgesia acupuntural
topic ANALGESIA POR ACUPUNTURA
NOCICEPCIÓN
NEUROMODULACIÓN
url https://revista.rmu.org.uy/ojsrmu311/index.php/rmu/article/view/791
work_keys_str_mv AT emmagubitosimoya basescientificasdelaanalgesiaacupuntural