Mapas jesuíticos e imaginarios geográficos. El territorio de la Quebrada de Humahuaca y su frontera con el Chaco (siglos XVI-XVIII)
En este trabajo analizamos una serie de mapas publicados por el Padre Furlong con el objeto de interpretar el imaginario geográfico de los jesuitas en la Quebrada de Humahuaca y su frontera oriental, que formó parte de la Provincia Jesuítica Paraguaya. Para ello clasificamos los distintos tipos d...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2017-04-01
|
Series: | Arte, Individuo y Sociedad |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/52535 |
Summary: | En este trabajo analizamos una serie de mapas publicados por el Padre Furlong con el objeto de interpretar el imaginario geográfico de los jesuitas en la Quebrada de Humahuaca y su frontera oriental, que formó parte de la Provincia Jesuítica Paraguaya.
Para ello clasificamos los distintos tipos de información que brinda el cuerpo de mapas y los comparamos de acuerdo con los distintos estilos y/o escuelas que los produjeron. De este modo, examinamos la información contenida en ellos así como la función que habrían cumplido dentro de la empresa jesuítica de conquista espiritual y territorial.
Palabras clave: Provincia Jesuítica Paraguaya, mapas, imaginario, conquista espiritual, conquista territorial
|
---|---|
ISSN: | 1131-5598 1988-2408 |