Mapas jesuíticos e imaginarios geográficos. El territorio de la Quebrada de Humahuaca y su frontera con el Chaco (siglos XVI-XVIII)

En este trabajo analizamos una serie de mapas publicados por el Padre Furlong con el objeto de interpretar el imaginario geográfico de los jesuitas en la Quebrada de Humahuaca y su frontera oriental, que formó parte de la Provincia Jesuítica Paraguaya. Para ello clasificamos los distintos tipos d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mariel A. López, Clara E. Mancini, María S. Marcos
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Complutense de Madrid 2017-04-01
Series:Arte, Individuo y Sociedad
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/52535
_version_ 1828223539986038784
author Mariel A. López
Clara E. Mancini
María S. Marcos
author_facet Mariel A. López
Clara E. Mancini
María S. Marcos
author_sort Mariel A. López
collection DOAJ
description En este trabajo analizamos una serie de mapas publicados por el Padre Furlong con el objeto de interpretar el imaginario geográfico de los jesuitas en la Quebrada de Humahuaca y su frontera oriental, que formó parte de la Provincia Jesuítica Paraguaya. Para ello clasificamos los distintos tipos de información que brinda el cuerpo de mapas y los comparamos de acuerdo con los distintos estilos y/o escuelas que los produjeron. De este modo, examinamos la información contenida en ellos así como la función que habrían cumplido dentro de la empresa jesuítica de conquista espiritual y territorial. Palabras clave: Provincia Jesuítica Paraguaya, mapas, imaginario, conquista espiritual, conquista territorial
first_indexed 2024-04-12T17:09:01Z
format Article
id doaj.art-49418ca83c46461ead1b7c1e2a9e65c0
institution Directory Open Access Journal
issn 1131-5598
1988-2408
language English
last_indexed 2024-04-12T17:09:01Z
publishDate 2017-04-01
publisher Universidad Complutense de Madrid
record_format Article
series Arte, Individuo y Sociedad
spelling doaj.art-49418ca83c46461ead1b7c1e2a9e65c02022-12-22T03:23:51ZengUniversidad Complutense de MadridArte, Individuo y Sociedad1131-55981988-24082017-04-0129210.5209/ARIS.5253551832Mapas jesuíticos e imaginarios geográficos. El territorio de la Quebrada de Humahuaca y su frontera con el Chaco (siglos XVI-XVIII)Mariel A. López0Clara E. Mancini1María S. Marcos2Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET Instituto de Arqueología IDA, Facultad de Filosofía y Letras FFyL, Universidad de Buenos Aires UBAUniversidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires En este trabajo analizamos una serie de mapas publicados por el Padre Furlong con el objeto de interpretar el imaginario geográfico de los jesuitas en la Quebrada de Humahuaca y su frontera oriental, que formó parte de la Provincia Jesuítica Paraguaya. Para ello clasificamos los distintos tipos de información que brinda el cuerpo de mapas y los comparamos de acuerdo con los distintos estilos y/o escuelas que los produjeron. De este modo, examinamos la información contenida en ellos así como la función que habrían cumplido dentro de la empresa jesuítica de conquista espiritual y territorial. Palabras clave: Provincia Jesuítica Paraguaya, mapas, imaginario, conquista espiritual, conquista territorial https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/52535cartografíaimaginarionoroeste argentino
spellingShingle Mariel A. López
Clara E. Mancini
María S. Marcos
Mapas jesuíticos e imaginarios geográficos. El territorio de la Quebrada de Humahuaca y su frontera con el Chaco (siglos XVI-XVIII)
Arte, Individuo y Sociedad
cartografía
imaginario
noroeste argentino
title Mapas jesuíticos e imaginarios geográficos. El territorio de la Quebrada de Humahuaca y su frontera con el Chaco (siglos XVI-XVIII)
title_full Mapas jesuíticos e imaginarios geográficos. El territorio de la Quebrada de Humahuaca y su frontera con el Chaco (siglos XVI-XVIII)
title_fullStr Mapas jesuíticos e imaginarios geográficos. El territorio de la Quebrada de Humahuaca y su frontera con el Chaco (siglos XVI-XVIII)
title_full_unstemmed Mapas jesuíticos e imaginarios geográficos. El territorio de la Quebrada de Humahuaca y su frontera con el Chaco (siglos XVI-XVIII)
title_short Mapas jesuíticos e imaginarios geográficos. El territorio de la Quebrada de Humahuaca y su frontera con el Chaco (siglos XVI-XVIII)
title_sort mapas jesuiticos e imaginarios geograficos el territorio de la quebrada de humahuaca y su frontera con el chaco siglos xvi xviii
topic cartografía
imaginario
noroeste argentino
url https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/52535
work_keys_str_mv AT marielalopez mapasjesuiticoseimaginariosgeograficoselterritoriodelaquebradadehumahuacaysufronteraconelchacosiglosxvixviii
AT claraemancini mapasjesuiticoseimaginariosgeograficoselterritoriodelaquebradadehumahuacaysufronteraconelchacosiglosxvixviii
AT mariasmarcos mapasjesuiticoseimaginariosgeograficoselterritoriodelaquebradadehumahuacaysufronteraconelchacosiglosxvixviii