La consolidación del Monterrey "imaginario" en el contexto de la globalización: "Macroproyectos" urbanos
Sin renegar de la eficiencia funcional, las ciudades están poniendo mucho empeño en la seducción estética como herramienta de beneficio económico. Monterrey se ha sumado a una corriente global que concibe el desarrollo de políticas urbanas a partir de la construcción de íconos arquitectónicos y urba...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
El Colegio de la Frontera Norte
2011-01-01
|
Series: | Frontera Norte |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13618448006 |
Summary: | Sin renegar de la eficiencia funcional, las ciudades están poniendo mucho empeño en la seducción estética como herramienta de beneficio económico. Monterrey se ha sumado a una corriente
global que concibe el desarrollo de políticas urbanas a partir de la construcción de íconos arquitectónicos y urbanísticos, y de la organización y celebración de grandes eventos culturales y deportivos de alcance internacional, como instrumentos esenciales para transformar la ciudad
y solucionar sus problemas. La realización de "macroproyectos" urbanos en Monterrey ha permitido configurar una "ciudad imaginaria" -"vendible"- que ignora y suplanta a la "ciudad real". Actuar así, sin embargo, conlleva riesgos. Éste es el tema del presente artículo. |
---|---|
ISSN: | 0187-7372 2594-0260 |