Modelo de vinculación universidad-empresa-estado para la internacionalización de la PYME

El presente artículo propone el modelo de vinculación Universidad-Empresa-Estado, conocido al interior del ITESO bajo el nombre de PAP Internacional y cuyo objetivo es apoyar la internacionalización de las Pequeñas y Medianas Empresas mexicanas. En el caso de México, estas empresas representan el 9...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Olga Leticia Gil-Gaytán, Denisse Leticia Cárdenas - Gil
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Cesmag 2021-06-01
Series:Revista Investigium IRE
Subjects:
Online Access:https://investigiumire.unicesmag.edu.co/index.php/ire/article/view/357
_version_ 1827853621745680384
author Olga Leticia Gil-Gaytán
Denisse Leticia Cárdenas - Gil
author_facet Olga Leticia Gil-Gaytán
Denisse Leticia Cárdenas - Gil
author_sort Olga Leticia Gil-Gaytán
collection DOAJ
description El presente artículo propone el modelo de vinculación Universidad-Empresa-Estado, conocido al interior del ITESO bajo el nombre de PAP Internacional y cuyo objetivo es apoyar la internacionalización de las Pequeñas y Medianas Empresas mexicanas. En el caso de México, estas empresas representan el 99.8% del sector empresarial del país. La internacionalización de esta clase de empresas es un asunto prioritario para el desarrollo del país y de su competitividad. El Proyecto de Aplicación Profesional Internacional, tiene su sustento teórico en el modelo conocido como la Triple Hélice, el cual busca la generación de conocimiento e innovación a partir de la interacción de tres actores principales: universidad, empresa y estado. Se consideran así mismo otras aportaciones teóricas que igualmente fundamentan la importancia de esta interacción para el impulso de la internacionalización de las empresas. Este modelo tiene como objetivo la internacionalización de la Pequeña y Mediana Empresa mexicana a través del conocimiento gestado en las universidades. Con la desaparición de PROMEXICO y otros organismos estatales como JALTRADE en Jalisco, los recursos del Estado no son suficientes para tan ardua tarea. Entre los resultados obtenidos por este modelo, se encuentran: catorce años de operación en el ITESO, apoyo a 225 empresas y la participación de 900 alumnos de distintos programas educativos. Acompañando este modelo, se presenta el caso de la empresa INATEQ. Esta empresa actualmente exporta a Europa y es cien por ciento exportadora.
first_indexed 2024-03-12T11:08:26Z
format Article
id doaj.art-49757641faca43b0bc6352798ae53183
institution Directory Open Access Journal
issn 2216-1473
language Spanish
last_indexed 2024-03-12T11:08:26Z
publishDate 2021-06-01
publisher Universidad Cesmag
record_format Article
series Revista Investigium IRE
spelling doaj.art-49757641faca43b0bc6352798ae531832023-09-02T03:19:02ZspaUniversidad CesmagRevista Investigium IRE2216-14732021-06-0112274210.15658/INVESTIGIUMIRE.221202.03Modelo de vinculación universidad-empresa-estado para la internacionalización de la PYMEOlga Leticia Gil-GaytánDenisse Leticia Cárdenas - Gil El presente artículo propone el modelo de vinculación Universidad-Empresa-Estado, conocido al interior del ITESO bajo el nombre de PAP Internacional y cuyo objetivo es apoyar la internacionalización de las Pequeñas y Medianas Empresas mexicanas. En el caso de México, estas empresas representan el 99.8% del sector empresarial del país. La internacionalización de esta clase de empresas es un asunto prioritario para el desarrollo del país y de su competitividad. El Proyecto de Aplicación Profesional Internacional, tiene su sustento teórico en el modelo conocido como la Triple Hélice, el cual busca la generación de conocimiento e innovación a partir de la interacción de tres actores principales: universidad, empresa y estado. Se consideran así mismo otras aportaciones teóricas que igualmente fundamentan la importancia de esta interacción para el impulso de la internacionalización de las empresas. Este modelo tiene como objetivo la internacionalización de la Pequeña y Mediana Empresa mexicana a través del conocimiento gestado en las universidades. Con la desaparición de PROMEXICO y otros organismos estatales como JALTRADE en Jalisco, los recursos del Estado no son suficientes para tan ardua tarea. Entre los resultados obtenidos por este modelo, se encuentran: catorce años de operación en el ITESO, apoyo a 225 empresas y la participación de 900 alumnos de distintos programas educativos. Acompañando este modelo, se presenta el caso de la empresa INATEQ. Esta empresa actualmente exporta a Europa y es cien por ciento exportadora. https://investigiumire.unicesmag.edu.co/index.php/ire/article/view/357comercio internacionaleconomíaempresaglobalización
spellingShingle Olga Leticia Gil-Gaytán
Denisse Leticia Cárdenas - Gil
Modelo de vinculación universidad-empresa-estado para la internacionalización de la PYME
Revista Investigium IRE
comercio internacional
economía
empresa
globalización
title Modelo de vinculación universidad-empresa-estado para la internacionalización de la PYME
title_full Modelo de vinculación universidad-empresa-estado para la internacionalización de la PYME
title_fullStr Modelo de vinculación universidad-empresa-estado para la internacionalización de la PYME
title_full_unstemmed Modelo de vinculación universidad-empresa-estado para la internacionalización de la PYME
title_short Modelo de vinculación universidad-empresa-estado para la internacionalización de la PYME
title_sort modelo de vinculacion universidad empresa estado para la internacionalizacion de la pyme
topic comercio internacional
economía
empresa
globalización
url https://investigiumire.unicesmag.edu.co/index.php/ire/article/view/357
work_keys_str_mv AT olgaleticiagilgaytan modelodevinculacionuniversidadempresaestadoparalainternacionalizaciondelapyme
AT denisseleticiacardenasgil modelodevinculacionuniversidadempresaestadoparalainternacionalizaciondelapyme