Subsistencia, movilidad y adaptación al medio de los cazadores-recolectores gravetienses en el sector occidental de la región cantábrica: la cueva de Coímbre (Asturias)

En el trabajo presentamos el nivel gravetiense de Coímbre, uno de los contados ejemplos de esta cronología en el centro-occidente cantábrico. Se trata de uno de los yacimientos de mayor interés para el análisis del Gravetiense cerca de su margen occidental de expansión por el continente europeo. Med...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: David Álvarez-Alonso, José Yravedra, Esteban Álvarez-Fernández, Aitor Calvo, Pilar Carral, María José Iriarte Chiapusso, Jesús F. Jordá Pardo, Carmen Sesé, Paloma Uzquiano, Álvaro Arrizabalaga
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2017-06-01
Series:Trabajos de Prehistoria
Subjects:
Online Access:http://tp.revistas.csic.es/index.php/tp/article/view/742
_version_ 1829504124119416832
author David Álvarez-Alonso
José Yravedra
Esteban Álvarez-Fernández
Aitor Calvo
Pilar Carral
María José Iriarte Chiapusso
Jesús F. Jordá Pardo
Carmen Sesé
Paloma Uzquiano
Álvaro Arrizabalaga
author_facet David Álvarez-Alonso
José Yravedra
Esteban Álvarez-Fernández
Aitor Calvo
Pilar Carral
María José Iriarte Chiapusso
Jesús F. Jordá Pardo
Carmen Sesé
Paloma Uzquiano
Álvaro Arrizabalaga
author_sort David Álvarez-Alonso
collection DOAJ
description En el trabajo presentamos el nivel gravetiense de Coímbre, uno de los contados ejemplos de esta cronología en el centro-occidente cantábrico. Se trata de uno de los yacimientos de mayor interés para el análisis del Gravetiense cerca de su margen occidental de expansión por el continente europeo. Mediante el análisis arqueozoológico y tafonómico de la fauna, de la industria lítica, los restos arqueobotánicos, la interpretación de la secuencia arqueológica y sedimentológica, y la obtención de dataciones AMS, se han podido analizar las ocupaciones gravetienses de Coímbre bajo una perspectiva territorial, donde las estrategias de susbsistencia desarrolladas son determinantes para interpretar el tipo de ocupación existente. En el marco de la región cantábrica, podemos interpretar la existencia de un patrón de movilidad y subsistencia determinado, desarrollado por estas poblaciones humanas, que se manifiesta como una ocupación efímera, de tipo logístico y puntual, ligada posiblemente con un eje de tránsito en sentido este-oeste. Esto supone uno de los elementos de mayor interés que aporta este estudio.
first_indexed 2024-12-16T10:12:30Z
format Article
id doaj.art-49776ff0d70d447ea68cf7ef51d9f378
institution Directory Open Access Journal
issn 0082-5638
1988-3218
language English
last_indexed 2024-12-16T10:12:30Z
publishDate 2017-06-01
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Trabajos de Prehistoria
spelling doaj.art-49776ff0d70d447ea68cf7ef51d9f3782022-12-21T22:35:32ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasTrabajos de Prehistoria0082-56381988-32182017-06-01741476710.3989/tp.2017.12183738Subsistencia, movilidad y adaptación al medio de los cazadores-recolectores gravetienses en el sector occidental de la región cantábrica: la cueva de Coímbre (Asturias)David Álvarez-Alonso0https://orcid.org/0000-0002-5752-9007José Yravedra1https://orcid.org/0000-0002-4323-3379Esteban Álvarez-Fernández2https://orcid.org/0000-0002-7895-3421Aitor Calvo3https://orcid.org/0000-0002-3753-8731Pilar Carral4https://orcid.org/0000-0002-6289-691XMaría José Iriarte Chiapusso5https://orcid.org/0000-0002-4409-2408Jesús F. Jordá Pardo6https://orcid.org/0000-0002-3937-9199Carmen Sesé7https://orcid.org/0000-0002-6833-1901Paloma Uzquiano8https://orcid.org/0000-0002-2322-9225Álvaro Arrizabalaga9https://orcid.org/0000-0001-6127-2972Dpto. de Prehistoria y Arqueología, UNED-AsturiasDpto. de Prehistoria, Universidad Complutense de MadridDpto. de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología, Universidad de SalamancaDpto. de Geografía, Prehistoria y Arqueología, Universidad del País Vasco UPV/EHUDpto. de Geología y Geoquímica. Universidad Autónoma de Madrid UAMIKERBASQUE/Área de Prehistoria, Universidad del País Vasco UPV/EHULaboratorio de Estudios Paleolíticos. Dpto. de Prehistoria y Arqueología. UNEDDpto. de Paleobiología, Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSICUniversidad Nacional de Educación a Distancia UNEDDpto. de Geografía, Prehistoria y Arqueología, Universidad del País Vasco UPV/EHUEn el trabajo presentamos el nivel gravetiense de Coímbre, uno de los contados ejemplos de esta cronología en el centro-occidente cantábrico. Se trata de uno de los yacimientos de mayor interés para el análisis del Gravetiense cerca de su margen occidental de expansión por el continente europeo. Mediante el análisis arqueozoológico y tafonómico de la fauna, de la industria lítica, los restos arqueobotánicos, la interpretación de la secuencia arqueológica y sedimentológica, y la obtención de dataciones AMS, se han podido analizar las ocupaciones gravetienses de Coímbre bajo una perspectiva territorial, donde las estrategias de susbsistencia desarrolladas son determinantes para interpretar el tipo de ocupación existente. En el marco de la región cantábrica, podemos interpretar la existencia de un patrón de movilidad y subsistencia determinado, desarrollado por estas poblaciones humanas, que se manifiesta como una ocupación efímera, de tipo logístico y puntual, ligada posiblemente con un eje de tránsito en sentido este-oeste. Esto supone uno de los elementos de mayor interés que aporta este estudio.http://tp.revistas.csic.es/index.php/tp/article/view/742paleolítico superiorcornisa cantábricaamsarqueozoologíaarqueobotánicaindustria lítica
spellingShingle David Álvarez-Alonso
José Yravedra
Esteban Álvarez-Fernández
Aitor Calvo
Pilar Carral
María José Iriarte Chiapusso
Jesús F. Jordá Pardo
Carmen Sesé
Paloma Uzquiano
Álvaro Arrizabalaga
Subsistencia, movilidad y adaptación al medio de los cazadores-recolectores gravetienses en el sector occidental de la región cantábrica: la cueva de Coímbre (Asturias)
Trabajos de Prehistoria
paleolítico superior
cornisa cantábrica
ams
arqueozoología
arqueobotánica
industria lítica
title Subsistencia, movilidad y adaptación al medio de los cazadores-recolectores gravetienses en el sector occidental de la región cantábrica: la cueva de Coímbre (Asturias)
title_full Subsistencia, movilidad y adaptación al medio de los cazadores-recolectores gravetienses en el sector occidental de la región cantábrica: la cueva de Coímbre (Asturias)
title_fullStr Subsistencia, movilidad y adaptación al medio de los cazadores-recolectores gravetienses en el sector occidental de la región cantábrica: la cueva de Coímbre (Asturias)
title_full_unstemmed Subsistencia, movilidad y adaptación al medio de los cazadores-recolectores gravetienses en el sector occidental de la región cantábrica: la cueva de Coímbre (Asturias)
title_short Subsistencia, movilidad y adaptación al medio de los cazadores-recolectores gravetienses en el sector occidental de la región cantábrica: la cueva de Coímbre (Asturias)
title_sort subsistencia movilidad y adaptacion al medio de los cazadores recolectores gravetienses en el sector occidental de la region cantabrica la cueva de coimbre asturias
topic paleolítico superior
cornisa cantábrica
ams
arqueozoología
arqueobotánica
industria lítica
url http://tp.revistas.csic.es/index.php/tp/article/view/742
work_keys_str_mv AT davidalvarezalonso subsistenciamovilidadyadaptacionalmediodeloscazadoresrecolectoresgravetiensesenelsectoroccidentaldelaregioncantabricalacuevadecoimbreasturias
AT joseyravedra subsistenciamovilidadyadaptacionalmediodeloscazadoresrecolectoresgravetiensesenelsectoroccidentaldelaregioncantabricalacuevadecoimbreasturias
AT estebanalvarezfernandez subsistenciamovilidadyadaptacionalmediodeloscazadoresrecolectoresgravetiensesenelsectoroccidentaldelaregioncantabricalacuevadecoimbreasturias
AT aitorcalvo subsistenciamovilidadyadaptacionalmediodeloscazadoresrecolectoresgravetiensesenelsectoroccidentaldelaregioncantabricalacuevadecoimbreasturias
AT pilarcarral subsistenciamovilidadyadaptacionalmediodeloscazadoresrecolectoresgravetiensesenelsectoroccidentaldelaregioncantabricalacuevadecoimbreasturias
AT mariajoseiriartechiapusso subsistenciamovilidadyadaptacionalmediodeloscazadoresrecolectoresgravetiensesenelsectoroccidentaldelaregioncantabricalacuevadecoimbreasturias
AT jesusfjordapardo subsistenciamovilidadyadaptacionalmediodeloscazadoresrecolectoresgravetiensesenelsectoroccidentaldelaregioncantabricalacuevadecoimbreasturias
AT carmensese subsistenciamovilidadyadaptacionalmediodeloscazadoresrecolectoresgravetiensesenelsectoroccidentaldelaregioncantabricalacuevadecoimbreasturias
AT palomauzquiano subsistenciamovilidadyadaptacionalmediodeloscazadoresrecolectoresgravetiensesenelsectoroccidentaldelaregioncantabricalacuevadecoimbreasturias
AT alvaroarrizabalaga subsistenciamovilidadyadaptacionalmediodeloscazadoresrecolectoresgravetiensesenelsectoroccidentaldelaregioncantabricalacuevadecoimbreasturias