El perfil actual del combatiente oficial de incendios forestales en México
La labor de combatiente de incendios forestales es difícil y riesgosa. Sin embargo, no se conocen con precisión las características físicas y profesionales de este esforzado personal en México. En este trabajo se presenta un perfil y se propone un índice para evaluarlo, con base en edad, experienc...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autónoma Chapingo
2006-01-01
|
Series: | Revista Chapingo: Serie Ciencias Forestales y del Ambiente |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62912109 |
_version_ | 1827288503588749312 |
---|---|
author | D. A. Rodríguez-Trejo J. Santillán-Pérez H. Tchikoué-Maga |
author_facet | D. A. Rodríguez-Trejo J. Santillán-Pérez H. Tchikoué-Maga |
author_sort | D. A. Rodríguez-Trejo |
collection | DOAJ |
description | La labor de combatiente de incendios forestales es difícil y riesgosa. Sin embargo, no se conocen con precisión las características
físicas y profesionales de este esforzado personal en México. En este trabajo se presenta un perfil y se propone un índice para
evaluarlo, con base en edad, experiencia, capacitación y características físicas. Se describen otras características del personal,
como nivel de estudios y las lesiones más comunes en estos profesionales. Para lo anterior, aplicaron encuestas a 35.4 % de los jefes
de brigada y a 10.4 % de los combatientes permanentes de Comisión Nacional Forestal en los 32 estados del país. Los valores
medios de la población de combatientes (incluyendo jefes de brigada) son: 42 años de edad, 1.69 m de estatura y 79 kg de peso (21.9
% es obeso); la obesidad se determinó considerando los valores iguales o mayores de 30 del índice de Quetelet, el cual se obtiene al
dividir el peso de la persona (en kilogramos) entre el cuadrado de su estatura (en metros). Asimismo, en promedio cuentan con 15
años de experiencia en campañas y han recibido 1.4 cursos de capacitación. El índice propuesto tiene una calificación máxima de
100. Del total de los combatientes, 98.3 % obtuvieron calificaciones > 60. Las lesiones más frecuentes incluyen fracturas y torceduras,
cortadas y golpes. La contratación del personal debe seguir criterios profesionales, como aptitud física y conocimiento de la labor que
se desempeñará, y no seguir criterios sindicales, como a la fecha sucede. |
first_indexed | 2024-04-24T11:32:58Z |
format | Article |
id | doaj.art-49a8ba777e504107808f86a5951c9682 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2007-3828 2007-4018 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-24T11:32:58Z |
publishDate | 2006-01-01 |
publisher | Universidad Autónoma Chapingo |
record_format | Article |
series | Revista Chapingo: Serie Ciencias Forestales y del Ambiente |
spelling | doaj.art-49a8ba777e504107808f86a5951c96822024-04-10T07:28:16ZengUniversidad Autónoma ChapingoRevista Chapingo: Serie Ciencias Forestales y del Ambiente2007-38282007-40182006-01-011217986El perfil actual del combatiente oficial de incendios forestales en MéxicoD. A. Rodríguez-TrejoJ. Santillán-PérezH. Tchikoué-MagaLa labor de combatiente de incendios forestales es difícil y riesgosa. Sin embargo, no se conocen con precisión las características físicas y profesionales de este esforzado personal en México. En este trabajo se presenta un perfil y se propone un índice para evaluarlo, con base en edad, experiencia, capacitación y características físicas. Se describen otras características del personal, como nivel de estudios y las lesiones más comunes en estos profesionales. Para lo anterior, aplicaron encuestas a 35.4 % de los jefes de brigada y a 10.4 % de los combatientes permanentes de Comisión Nacional Forestal en los 32 estados del país. Los valores medios de la población de combatientes (incluyendo jefes de brigada) son: 42 años de edad, 1.69 m de estatura y 79 kg de peso (21.9 % es obeso); la obesidad se determinó considerando los valores iguales o mayores de 30 del índice de Quetelet, el cual se obtiene al dividir el peso de la persona (en kilogramos) entre el cuadrado de su estatura (en metros). Asimismo, en promedio cuentan con 15 años de experiencia en campañas y han recibido 1.4 cursos de capacitación. El índice propuesto tiene una calificación máxima de 100. Del total de los combatientes, 98.3 % obtuvieron calificaciones > 60. Las lesiones más frecuentes incluyen fracturas y torceduras, cortadas y golpes. La contratación del personal debe seguir criterios profesionales, como aptitud física y conocimiento de la labor que se desempeñará, y no seguir criterios sindicales, como a la fecha sucede.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62912109 |
spellingShingle | D. A. Rodríguez-Trejo J. Santillán-Pérez H. Tchikoué-Maga El perfil actual del combatiente oficial de incendios forestales en México Revista Chapingo: Serie Ciencias Forestales y del Ambiente |
title | El perfil actual
del combatiente oficial
de incendios forestales en México |
title_full | El perfil actual
del combatiente oficial
de incendios forestales en México |
title_fullStr | El perfil actual
del combatiente oficial
de incendios forestales en México |
title_full_unstemmed | El perfil actual
del combatiente oficial
de incendios forestales en México |
title_short | El perfil actual
del combatiente oficial
de incendios forestales en México |
title_sort | el perfil actual del combatiente oficial de incendios forestales en mexico |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62912109 |
work_keys_str_mv | AT darodrigueztrejo elperfilactualdelcombatienteoficialdeincendiosforestalesenmexico AT jsantillanperez elperfilactualdelcombatienteoficialdeincendiosforestalesenmexico AT htchikouemaga elperfilactualdelcombatienteoficialdeincendiosforestalesenmexico |