Susceptibilidad antimicrobiana y genotipificación de Pseudomonas aeruginosa de pacientes con fibrosis quística y otras patologías en Cartagena (Colombia)
Objetivo: el objetivo de este estudio fue analizar el genotipo y susceptibilidad antimicrobiana de Pseudomonas aeruginosa de pacientes con fibrosis quística y otras patologías. Materiales y métodos: se analizaron 20 aislados de pacientes con fibrosis quística y 20 de pacientes con otras enfermedades...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad del Norte
2014-01-01
|
Series: | Salud Uninorte |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81732428003 |
_version_ | 1828075876366942208 |
---|---|
author | Javier A. Baena Del Valle Claudio J. Gómez Alegría Doris E. Gómez Camargo |
author_facet | Javier A. Baena Del Valle Claudio J. Gómez Alegría Doris E. Gómez Camargo |
author_sort | Javier A. Baena Del Valle |
collection | DOAJ |
description | Objetivo: el objetivo de este estudio fue analizar el genotipo y susceptibilidad antimicrobiana de Pseudomonas aeruginosa de pacientes con fibrosis quística y otras patologías. Materiales y métodos: se analizaron 20 aislados de pacientes con fibrosis quística y 20 de pacientes con otras enfermedades por medio de la prueba de susceptibilidad antimicrobiana por microdilución en caldo y técnica del ADN polimorfo amplificado aleatorio. Resultados: se observó que los aislados de pacientes con fibrosis quística presentaron mayor resistencia (56 %) en comparación con aislados de pacientes sin fibrosis quística (25 %). Los antimicrobianos más efectivos en ambos grupos fueron cefepima, ceftriaxona y meropenem. Desde el punto de vista genotípico, se observa heterogeneidad entre las cepas de pacientes con fibrosis quística y dos grupos con cepas idénticas de origen hospitalario, lo que sugiere una posible transmisión cruzada. Conclusión: Concluimos que los porcentajes de resistencia de Pseudomonas aeruginosa en este estudio son altas, y este hallazgo se acentúa en el caso de pacientes con fibrosis quística, lo cual deja muy pocas opciones de tratamiento. La tipificación por técnica del ADN polimórfico amplificado aleatorio permitió conocer la variabilidad de genotipos para tener control sobre la transmisión de cepas, lo cual constituye un tópico de importancia en el sistema de salud y el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes. |
first_indexed | 2024-04-11T02:06:08Z |
format | Article |
id | doaj.art-49acdf9c665c46b59005d8fde96ee44d |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-5552 2011-7531 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T02:06:08Z |
publishDate | 2014-01-01 |
publisher | Universidad del Norte |
record_format | Article |
series | Salud Uninorte |
spelling | doaj.art-49acdf9c665c46b59005d8fde96ee44d2023-01-03T03:05:31ZengUniversidad del NorteSalud Uninorte0120-55522011-75312014-01-01302104120Susceptibilidad antimicrobiana y genotipificación de Pseudomonas aeruginosa de pacientes con fibrosis quística y otras patologías en Cartagena (Colombia)Javier A. Baena Del ValleClaudio J. Gómez AlegríaDoris E. Gómez CamargoObjetivo: el objetivo de este estudio fue analizar el genotipo y susceptibilidad antimicrobiana de Pseudomonas aeruginosa de pacientes con fibrosis quística y otras patologías. Materiales y métodos: se analizaron 20 aislados de pacientes con fibrosis quística y 20 de pacientes con otras enfermedades por medio de la prueba de susceptibilidad antimicrobiana por microdilución en caldo y técnica del ADN polimorfo amplificado aleatorio. Resultados: se observó que los aislados de pacientes con fibrosis quística presentaron mayor resistencia (56 %) en comparación con aislados de pacientes sin fibrosis quística (25 %). Los antimicrobianos más efectivos en ambos grupos fueron cefepima, ceftriaxona y meropenem. Desde el punto de vista genotípico, se observa heterogeneidad entre las cepas de pacientes con fibrosis quística y dos grupos con cepas idénticas de origen hospitalario, lo que sugiere una posible transmisión cruzada. Conclusión: Concluimos que los porcentajes de resistencia de Pseudomonas aeruginosa en este estudio son altas, y este hallazgo se acentúa en el caso de pacientes con fibrosis quística, lo cual deja muy pocas opciones de tratamiento. La tipificación por técnica del ADN polimórfico amplificado aleatorio permitió conocer la variabilidad de genotipos para tener control sobre la transmisión de cepas, lo cual constituye un tópico de importancia en el sistema de salud y el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81732428003pseudomonas aeruginosatécnica del adn polimórfico amplificado aleatoriofibrosis quísticapruebas antimicrobianas de difusión por discoplásmidos |
spellingShingle | Javier A. Baena Del Valle Claudio J. Gómez Alegría Doris E. Gómez Camargo Susceptibilidad antimicrobiana y genotipificación de Pseudomonas aeruginosa de pacientes con fibrosis quística y otras patologías en Cartagena (Colombia) Salud Uninorte pseudomonas aeruginosa técnica del adn polimórfico amplificado aleatorio fibrosis quística pruebas antimicrobianas de difusión por disco plásmidos |
title | Susceptibilidad antimicrobiana y genotipificación de Pseudomonas aeruginosa de pacientes con fibrosis quística y otras patologías en Cartagena (Colombia) |
title_full | Susceptibilidad antimicrobiana y genotipificación de Pseudomonas aeruginosa de pacientes con fibrosis quística y otras patologías en Cartagena (Colombia) |
title_fullStr | Susceptibilidad antimicrobiana y genotipificación de Pseudomonas aeruginosa de pacientes con fibrosis quística y otras patologías en Cartagena (Colombia) |
title_full_unstemmed | Susceptibilidad antimicrobiana y genotipificación de Pseudomonas aeruginosa de pacientes con fibrosis quística y otras patologías en Cartagena (Colombia) |
title_short | Susceptibilidad antimicrobiana y genotipificación de Pseudomonas aeruginosa de pacientes con fibrosis quística y otras patologías en Cartagena (Colombia) |
title_sort | susceptibilidad antimicrobiana y genotipificacion de pseudomonas aeruginosa de pacientes con fibrosis quistica y otras patologias en cartagena colombia |
topic | pseudomonas aeruginosa técnica del adn polimórfico amplificado aleatorio fibrosis quística pruebas antimicrobianas de difusión por disco plásmidos |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81732428003 |
work_keys_str_mv | AT javierabaenadelvalle susceptibilidadantimicrobianaygenotipificaciondepseudomonasaeruginosadepacientesconfibrosisquisticayotraspatologiasencartagenacolombia AT claudiojgomezalegria susceptibilidadantimicrobianaygenotipificaciondepseudomonasaeruginosadepacientesconfibrosisquisticayotraspatologiasencartagenacolombia AT dorisegomezcamargo susceptibilidadantimicrobianaygenotipificaciondepseudomonasaeruginosadepacientesconfibrosisquisticayotraspatologiasencartagenacolombia |