Encefalomielitis tóxica por anestesia espinal. Presentación de un caso

<strong>Introducción:</strong> Las complicaciones neurológicas como consecuencia de anestesia espinal se han reportado frecuentemente debido al amplio uso de dicha anestesia, la cual puede ocasionar una mielopatía tóxica. <br /><strong>Presentación del Caso:</strong> Pa...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Dayana Arce Puentes, Roberto Gabriel Albin Cano
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2021-04-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4587
_version_ 1826846597050269696
author Dayana Arce Puentes
Roberto Gabriel Albin Cano
author_facet Dayana Arce Puentes
Roberto Gabriel Albin Cano
author_sort Dayana Arce Puentes
collection DOAJ
description <strong>Introducción:</strong> Las complicaciones neurológicas como consecuencia de anestesia espinal se han reportado frecuentemente debido al amplio uso de dicha anestesia, la cual puede ocasionar una mielopatía tóxica. <br /><strong>Presentación del Caso:</strong> Paciente de 26 de edad con antecedentes de salud, fue ingresada en el Hospital Clínico Quirúrgico Freyre de Andrade 24 horas después de operada por hemorroides con anestesia espinal (lidocaína hiperbárica). Comienza con ptosis palpebral derecha y dificultad para la marcha. Es egresada y dos días después ingresa en obnubilación y rigidez de nuca con LCR (Líquido Cefalorraquídeo) - positivo y sospecha de meningoencefalitis. Evoluciona en coma sin respuesta satisfactoria a antibióticos durante 14 días. Se constata edema cerebral, trastornos autonómicos, hemiparesia alterna y paraplejía fláccida. Se retira antibiótico y se trata con betametasona parenteral durante dos meses más fisioterapia durante 10 meses. Tuvo mejoría progresiva y recuperación casi total. Todos los estudios microbiológicos fueron normales en suero y líquido cefalorraquídeo. <br /><strong>Discusión:</strong> Se han reportado disímiles lesiones neurológicas por anestesia espinal que incluyen 3 síndromes: meningoencefalitis, lesión de pares craneales y paraparesia(plejía). El caso que presentamos presentó los 3 tipos de lesiones más edema cerebral. <br /><strong>Conclusiones:</strong>Es infrecuente la asociación de los tres síndromes pues no encontramos caso igual en bases de datos. La resolución con betametasona es un aspecto terapéutico a considerar ante casos similares.
first_indexed 2024-03-07T15:54:04Z
format Article
id doaj.art-49ca19a49b6c41c58f587d53012d5c71
institution Directory Open Access Journal
issn 1727-897X
language Spanish
last_indexed 2025-02-16T15:04:57Z
publishDate 2021-04-01
publisher Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
record_format Article
series Medisur
spelling doaj.art-49ca19a49b6c41c58f587d53012d5c712025-01-30T21:28:57ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2021-04-011922742791968Encefalomielitis tóxica por anestesia espinal. Presentación de un casoDayana Arce Puentes0Roberto Gabriel Albin Cano1Hospital Docente Clinico Quirurgico Freyre de AndradeHospital Docente Clinico Quirurgico Freyre de Andrade<strong>Introducción:</strong> Las complicaciones neurológicas como consecuencia de anestesia espinal se han reportado frecuentemente debido al amplio uso de dicha anestesia, la cual puede ocasionar una mielopatía tóxica. <br /><strong>Presentación del Caso:</strong> Paciente de 26 de edad con antecedentes de salud, fue ingresada en el Hospital Clínico Quirúrgico Freyre de Andrade 24 horas después de operada por hemorroides con anestesia espinal (lidocaína hiperbárica). Comienza con ptosis palpebral derecha y dificultad para la marcha. Es egresada y dos días después ingresa en obnubilación y rigidez de nuca con LCR (Líquido Cefalorraquídeo) - positivo y sospecha de meningoencefalitis. Evoluciona en coma sin respuesta satisfactoria a antibióticos durante 14 días. Se constata edema cerebral, trastornos autonómicos, hemiparesia alterna y paraplejía fláccida. Se retira antibiótico y se trata con betametasona parenteral durante dos meses más fisioterapia durante 10 meses. Tuvo mejoría progresiva y recuperación casi total. Todos los estudios microbiológicos fueron normales en suero y líquido cefalorraquídeo. <br /><strong>Discusión:</strong> Se han reportado disímiles lesiones neurológicas por anestesia espinal que incluyen 3 síndromes: meningoencefalitis, lesión de pares craneales y paraparesia(plejía). El caso que presentamos presentó los 3 tipos de lesiones más edema cerebral. <br /><strong>Conclusiones:</strong>Es infrecuente la asociación de los tres síndromes pues no encontramos caso igual en bases de datos. La resolución con betametasona es un aspecto terapéutico a considerar ante casos similares.http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4587encefalomielitisanestesia raquídeainformes de casos
spellingShingle Dayana Arce Puentes
Roberto Gabriel Albin Cano
Encefalomielitis tóxica por anestesia espinal. Presentación de un caso
Medisur
encefalomielitis
anestesia raquídea
informes de casos
title Encefalomielitis tóxica por anestesia espinal. Presentación de un caso
title_full Encefalomielitis tóxica por anestesia espinal. Presentación de un caso
title_fullStr Encefalomielitis tóxica por anestesia espinal. Presentación de un caso
title_full_unstemmed Encefalomielitis tóxica por anestesia espinal. Presentación de un caso
title_short Encefalomielitis tóxica por anestesia espinal. Presentación de un caso
title_sort encefalomielitis toxica por anestesia espinal presentacion de un caso
topic encefalomielitis
anestesia raquídea
informes de casos
url http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4587
work_keys_str_mv AT dayanaarcepuentes encefalomielitistoxicaporanestesiaespinalpresentaciondeuncaso
AT robertogabrielalbincano encefalomielitistoxicaporanestesiaespinalpresentaciondeuncaso