Summary: | En este trabajo se implementaron metodologías de microanálisis mediante análisis histoquímico y Espectroscopia
Infrarroja con Transformada de Fourier (EITF) para determinar la naturaleza del aglutinante en pinturas y
la Cromatografía de Gases (CG) acoplada a Espectrometría de Masas (EM) para la identificación de los aglutinantes de
origen proteico de uso común en la técnica al temple, con el objetivo de disponer de estos métodos como parte de la
identificación de materiales artísticos en bienes patrimoniales cubanos que realiza el Laboratorio de Arqueometría de la
Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana. Las metodologías implementadas se evaluaron a través de muestras
modelo de técnicas pictóricas tradicionales con variación del aglutinante proteico: yema y clara de huevo, caseína, aceite
de nuez y cola envejecidos naturalmente durante cinco años. Las muestras modelo fueron correctamente identificadas.
En el análisis histoquímico, se determinó la interferencia de pigmentos con presencia de nitrógeno con el colorante
Amido Black. La Espectroscopia IR permitió diferenciar la técnica oleosa y mixta (aceite más proteína) y el temple con
yema. Se identificó la técnica oleosa en pinturas murales de la iglesia San Francisco Nuevo (siglo xix) y la Casa Obrapía
(siglo xvii) y la técnica de temple con cola animal en la policromía del siglo xviii que representa al evangelista San Juan
perteneciente a la otrora iglesia San Juan de Letrán.
|