Desarrollo de la conducta para el tratamiento del dolor

Introducción: La concepción actual y conducta para el tratamiento del dolor han sufrido grandes transformaciones desde lo místico y sobrenatural en la antigüedad, hasta el conocimiento de la neuroanatomía y neurofisiología del dolor. Objetivo: Identificar los hitos más importantes que influyeron en...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Beatriz Ramírez López, Malena de los Milagros Zelada Pérez, Amy Torres Monte de Oca
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2022-11-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2108
_version_ 1797974471165870080
author Beatriz Ramírez López
Malena de los Milagros Zelada Pérez
Amy Torres Monte de Oca
author_facet Beatriz Ramírez López
Malena de los Milagros Zelada Pérez
Amy Torres Monte de Oca
author_sort Beatriz Ramírez López
collection DOAJ
description Introducción: La concepción actual y conducta para el tratamiento del dolor han sufrido grandes transformaciones desde lo místico y sobrenatural en la antigüedad, hasta el conocimiento de la neuroanatomía y neurofisiología del dolor. Objetivo: Identificar los hitos más importantes que influyeron en el desarrollo de procedimientos para el alivio del dolor en las diferentes etapas del desarrollo humano. Desarrollo: Se realizó revisión bibliográfica de 33 artículos, 13 de corte histórico, 13 sobre el tratamiento del dolor y 7 sobre las actitudes y conductas sociales ante el dolor, desde el año 2001 al 2021; se consultaron a través de la Biblioteca Virtual de Salud fuentes de las bases de datos PubMed, PubMed Central, SciELO, Ebsco, ClinicalKey, Scopus y Cochrane Library. Las estrategias de búsqueda formuladas fueron: historia; dolor; analgesia; alivio en inglés y español. Se hace una síntesis de las interpretaciones que ha tenido el dolor en las diferentes etapas de la historia del hombre. Se enfatizan los tratamientos utilizados para aliviarlo, desde los inicios, se destacan a las personalidades más relevantes, que dieron aportaciones significativas al estudio y tratamiento. Se hace un recorrido además por las culturas precolombinas. Conclusiones: El desarrollo de la conducta a través de la historia del tratamiento del dolor es una combinación de factores culturales y sociales muy interesantes. En cada momento de la historia los pueblos tienen una visión y manera diferente de entenderlo y afrontarlo. Realizar una retrospección basada en la evolución del dolor, permite hallar datos importantes que ayudan a contextualizarlo y entenderlo.
first_indexed 2024-04-11T04:20:28Z
format Article
id doaj.art-49dd35cccc2f4bc298c58d80fbaab42e
institution Directory Open Access Journal
issn 1561-3046
language Spanish
last_indexed 2024-04-11T04:20:28Z
publishDate 2022-11-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj.art-49dd35cccc2f4bc298c58d80fbaab42e2022-12-30T16:45:29ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462022-11-01514e02202108e02202108656Desarrollo de la conducta para el tratamiento del dolorBeatriz Ramírez López0Malena de los Milagros Zelada PérezAmy Torres Monte de OcaHospital General Dr Juan Bruno ZayasIntroducción: La concepción actual y conducta para el tratamiento del dolor han sufrido grandes transformaciones desde lo místico y sobrenatural en la antigüedad, hasta el conocimiento de la neuroanatomía y neurofisiología del dolor. Objetivo: Identificar los hitos más importantes que influyeron en el desarrollo de procedimientos para el alivio del dolor en las diferentes etapas del desarrollo humano. Desarrollo: Se realizó revisión bibliográfica de 33 artículos, 13 de corte histórico, 13 sobre el tratamiento del dolor y 7 sobre las actitudes y conductas sociales ante el dolor, desde el año 2001 al 2021; se consultaron a través de la Biblioteca Virtual de Salud fuentes de las bases de datos PubMed, PubMed Central, SciELO, Ebsco, ClinicalKey, Scopus y Cochrane Library. Las estrategias de búsqueda formuladas fueron: historia; dolor; analgesia; alivio en inglés y español. Se hace una síntesis de las interpretaciones que ha tenido el dolor en las diferentes etapas de la historia del hombre. Se enfatizan los tratamientos utilizados para aliviarlo, desde los inicios, se destacan a las personalidades más relevantes, que dieron aportaciones significativas al estudio y tratamiento. Se hace un recorrido además por las culturas precolombinas. Conclusiones: El desarrollo de la conducta a través de la historia del tratamiento del dolor es una combinación de factores culturales y sociales muy interesantes. En cada momento de la historia los pueblos tienen una visión y manera diferente de entenderlo y afrontarlo. Realizar una retrospección basada en la evolución del dolor, permite hallar datos importantes que ayudan a contextualizarlo y entenderlo.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2108historiadoloranalgesiaalivio.
spellingShingle Beatriz Ramírez López
Malena de los Milagros Zelada Pérez
Amy Torres Monte de Oca
Desarrollo de la conducta para el tratamiento del dolor
Revista Cubana de Medicina Militar
historia
dolor
analgesia
alivio.
title Desarrollo de la conducta para el tratamiento del dolor
title_full Desarrollo de la conducta para el tratamiento del dolor
title_fullStr Desarrollo de la conducta para el tratamiento del dolor
title_full_unstemmed Desarrollo de la conducta para el tratamiento del dolor
title_short Desarrollo de la conducta para el tratamiento del dolor
title_sort desarrollo de la conducta para el tratamiento del dolor
topic historia
dolor
analgesia
alivio.
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2108
work_keys_str_mv AT beatrizramirezlopez desarrollodelaconductaparaeltratamientodeldolor
AT malenadelosmilagroszeladaperez desarrollodelaconductaparaeltratamientodeldolor
AT amytorresmontedeoca desarrollodelaconductaparaeltratamientodeldolor