LAS PLANTAS VASCULARES ACUÁTICAS ESTRICTAS Y SU CONSERVACIÓN EN MÉXICO

Con base en el análisis de la riqueza y distribución de las hidrófitas vasculares estrictas, se identificaron las entidades federativas más relevantes para la conservación de los humedales de México y su flora asociada. Se registraron 240 especies distribuidas en 106 géneros y 62 familias, incluyend...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Arturo Mora-Olivo, Jos\u00E9 Luis Villase\u00F1or, Mahinda Mart\u00EDnez
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Ecología A.C. 2013-01-01
Series:Acta Botanica Mexicana
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57425775001
_version_ 1811340470605840384
author Arturo Mora-Olivo
Jos\u00E9 Luis Villase\u00F1or
Mahinda Mart\u00EDnez
author_facet Arturo Mora-Olivo
Jos\u00E9 Luis Villase\u00F1or
Mahinda Mart\u00EDnez
author_sort Arturo Mora-Olivo
collection DOAJ
description Con base en el análisis de la riqueza y distribución de las hidrófitas vasculares estrictas, se identificaron las entidades federativas más relevantes para la conservación de los humedales de México y su flora asociada. Se registraron 240 especies distribuidas en 106 géneros y 62 familias, incluyendo 227 nativas y 13 introducidas, lo que representa 24% del total de las plantas acuáticas estimadas para México, incluyendo 8.3% de endemismo. Los estados que registran la mayor cantidad de especies son Veracruz (145 especies), Jalisco (123), Michoacán (115) y Tamaulipas (113). Un análisis iterativo indica que es necesario involucrar a 13 estados para la conservación de 100% de la flora acuática nativa.
first_indexed 2024-04-13T18:42:26Z
format Article
id doaj.art-49e2e98e6cd048d2a8bada5701909806
institution Directory Open Access Journal
issn 0187-7151
language English
last_indexed 2024-04-13T18:42:26Z
publishDate 2013-01-01
publisher Instituto de Ecología A.C.
record_format Article
series Acta Botanica Mexicana
spelling doaj.art-49e2e98e6cd048d2a8bada57019098062022-12-22T02:34:40ZengInstituto de Ecología A.C.Acta Botanica Mexicana0187-71512013-01-011032763LAS PLANTAS VASCULARES ACUÁTICAS ESTRICTAS Y SU CONSERVACIÓN EN MÉXICOArturo Mora-OlivoJos\u00E9 Luis Villase\u00F1orMahinda Mart\u00EDnezCon base en el análisis de la riqueza y distribución de las hidrófitas vasculares estrictas, se identificaron las entidades federativas más relevantes para la conservación de los humedales de México y su flora asociada. Se registraron 240 especies distribuidas en 106 géneros y 62 familias, incluyendo 227 nativas y 13 introducidas, lo que representa 24% del total de las plantas acuáticas estimadas para México, incluyendo 8.3% de endemismo. Los estados que registran la mayor cantidad de especies son Veracruz (145 especies), Jalisco (123), Michoacán (115) y Tamaulipas (113). Un análisis iterativo indica que es necesario involucrar a 13 estados para la conservación de 100% de la flora acuática nativa.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57425775001
spellingShingle Arturo Mora-Olivo
Jos\u00E9 Luis Villase\u00F1or
Mahinda Mart\u00EDnez
LAS PLANTAS VASCULARES ACUÁTICAS ESTRICTAS Y SU CONSERVACIÓN EN MÉXICO
Acta Botanica Mexicana
title LAS PLANTAS VASCULARES ACUÁTICAS ESTRICTAS Y SU CONSERVACIÓN EN MÉXICO
title_full LAS PLANTAS VASCULARES ACUÁTICAS ESTRICTAS Y SU CONSERVACIÓN EN MÉXICO
title_fullStr LAS PLANTAS VASCULARES ACUÁTICAS ESTRICTAS Y SU CONSERVACIÓN EN MÉXICO
title_full_unstemmed LAS PLANTAS VASCULARES ACUÁTICAS ESTRICTAS Y SU CONSERVACIÓN EN MÉXICO
title_short LAS PLANTAS VASCULARES ACUÁTICAS ESTRICTAS Y SU CONSERVACIÓN EN MÉXICO
title_sort las plantas vasculares acuaticas estrictas y su conservacion en mexico
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57425775001
work_keys_str_mv AT arturomoraolivo lasplantasvascularesacuaticasestrictasysuconservacionenmexico
AT josu00e9luisvillaseu00f1or lasplantasvascularesacuaticasestrictasysuconservacionenmexico
AT mahindamartu00ednez lasplantasvascularesacuaticasestrictasysuconservacionenmexico