Cuando el secreto es "ese" secreto

Son muchos los cambios significativos que se han dado en las últimas décadas en relación a la sociabilidad y visibilidad del colectivo LGTBI+ en nuestro país con leyes que lo colocan en la vanguardia legislativa en el reconocimiento de las demandas en torno a los derechos sexuales y la ciudadanía pl...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lucas Edgardo Leal
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidade Estadual de Campinas 2019-12-01
Series:Ciencias Sociales y Religión
Subjects:
Online Access:https://econtents.bc.unicamp.br/inpec/index.php/csr/article/view/12635
Description
Summary:Son muchos los cambios significativos que se han dado en las últimas décadas en relación a la sociabilidad y visibilidad del colectivo LGTBI+ en nuestro país con leyes que lo colocan en la vanguardia legislativa en el reconocimiento de las demandas en torno a los derechos sexuales y la ciudadanía plena de las identidades autopercibidas como no heterosexuales. Este camino de reconocimiento estatal no ha sido acompañado por la jerarquía de la Iglesia católica que continúa, en sus discursos y prácticas, estigmatizando, patologizando y moralizando a las sexualidades autopercibidas como no heterosexuales. Sin embargo, más allá de estos discursos y prácticas opuestos al reconocimiento de sexualidades autopercibidas como no heterosexuales, muchos sujetos autoidentificados como gays viven su dimensión creyente en el contexto institucionalizado de la Iglesia católica. En este trabajo exploro, en fragmentos de una entrevista, las estrategias de visibilidad-invisibilidad y la pertenencia institucional a la Iglesia católica.
ISSN:1982-2650