Tendencia de la mortalidad por suicidio según edad y sexo en la región del Nordeste argentino en el período 1990-2020

INTRODUCCIÓN: El suicidio es un problema prioritario de salud pública. Su monitoreo resulta de interés para la planificación de políticas públicas. El objetivo fue describir la tendencia de la mortalidad por suicidio en el nordeste argentino (NEA) según edad y sexo durante el período 1990-2020. MÉTO...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sebastián Genero, Cecilia Andrea Argañaraz, Gerardo Marcelo Andino,  Diana Inés Cabral
Format: Article
Language:Spanish
Published: Ministerio de Salud 2023-08-01
Series:Revista Argentina de Salud Pública
Online Access:https://www.rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/836/856
_version_ 1827860302532706304
author Sebastián Genero
Cecilia Andrea Argañaraz
Gerardo Marcelo Andino
 Diana Inés Cabral
author_facet Sebastián Genero
Cecilia Andrea Argañaraz
Gerardo Marcelo Andino
 Diana Inés Cabral
author_sort Sebastián Genero
collection DOAJ
description INTRODUCCIÓN: El suicidio es un problema prioritario de salud pública. Su monitoreo resulta de interés para la planificación de políticas públicas. El objetivo fue describir la tendencia de la mortalidad por suicidio en el nordeste argentino (NEA) según edad y sexo durante el período 1990-2020. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo y de diseño ecológico con fuentes de datos oficiales. Se calcularon tasas de mortalidad ajustadas a la edad. Para el análisis de las tendencias se aplicó el método de regresión segmentaria de Poisson y como medida de resumen se utilizó el porcentaje de cambio anual (PCA) de la tasa de mortalidad. RESULTADOS: La tasa ajustada a la edad de la mortalidad por suicidio de ambos sexos en el NEA presentó una variación entre 1990 y 2020 de 5,48 a 8,03 por 100 000 habitantes, con una tendencia al aumento de 0,9% en promedio por año. Se evidenciaron diferencias según edad y sexo. Tanto la magnitud de las tasas como el PCA fueron mayores en las personas de sexo masculino. Se presentaron cambios en el perfil de la situación a lo largo del período y, en general, la mortalidad por suicidio tendió a aumentar en la población de hasta 44 años de edad, a mantenerse estable en la de 45 a 54 años y a descender en la de 55 años y más. DISCUSIÓN: Los resultados coinciden con cambios en el perfil de la mortalidad por suicidio ya descriptos. Se destaca la importancia de realizar análisis locales de situación.
first_indexed 2024-03-12T13:21:16Z
format Article
id doaj.art-49f50d4e0a674165973df2f8022bd807
institution Directory Open Access Journal
issn 1853-810X
language Spanish
last_indexed 2024-03-12T13:21:16Z
publishDate 2023-08-01
publisher Ministerio de Salud
record_format Article
series Revista Argentina de Salud Pública
spelling doaj.art-49f50d4e0a674165973df2f8022bd8072023-08-25T22:07:36ZspaMinisterio de SaludRevista Argentina de Salud Pública1853-810X2023-08-0115Tendencia de la mortalidad por suicidio según edad y sexo en la región del Nordeste argentino en el período 1990-2020 Sebastián Genero0 Cecilia Andrea Argañaraz1Gerardo Marcelo Andino2 Diana Inés Cabral3Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina INTRODUCCIÓN: El suicidio es un problema prioritario de salud pública. Su monitoreo resulta de interés para la planificación de políticas públicas. El objetivo fue describir la tendencia de la mortalidad por suicidio en el nordeste argentino (NEA) según edad y sexo durante el período 1990-2020. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo y de diseño ecológico con fuentes de datos oficiales. Se calcularon tasas de mortalidad ajustadas a la edad. Para el análisis de las tendencias se aplicó el método de regresión segmentaria de Poisson y como medida de resumen se utilizó el porcentaje de cambio anual (PCA) de la tasa de mortalidad. RESULTADOS: La tasa ajustada a la edad de la mortalidad por suicidio de ambos sexos en el NEA presentó una variación entre 1990 y 2020 de 5,48 a 8,03 por 100 000 habitantes, con una tendencia al aumento de 0,9% en promedio por año. Se evidenciaron diferencias según edad y sexo. Tanto la magnitud de las tasas como el PCA fueron mayores en las personas de sexo masculino. Se presentaron cambios en el perfil de la situación a lo largo del período y, en general, la mortalidad por suicidio tendió a aumentar en la población de hasta 44 años de edad, a mantenerse estable en la de 45 a 54 años y a descender en la de 55 años y más. DISCUSIÓN: Los resultados coinciden con cambios en el perfil de la mortalidad por suicidio ya descriptos. Se destaca la importancia de realizar análisis locales de situación. https://www.rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/836/856
spellingShingle Sebastián Genero
Cecilia Andrea Argañaraz
Gerardo Marcelo Andino
 Diana Inés Cabral
Tendencia de la mortalidad por suicidio según edad y sexo en la región del Nordeste argentino en el período 1990-2020
Revista Argentina de Salud Pública
title Tendencia de la mortalidad por suicidio según edad y sexo en la región del Nordeste argentino en el período 1990-2020
title_full Tendencia de la mortalidad por suicidio según edad y sexo en la región del Nordeste argentino en el período 1990-2020
title_fullStr Tendencia de la mortalidad por suicidio según edad y sexo en la región del Nordeste argentino en el período 1990-2020
title_full_unstemmed Tendencia de la mortalidad por suicidio según edad y sexo en la región del Nordeste argentino en el período 1990-2020
title_short Tendencia de la mortalidad por suicidio según edad y sexo en la región del Nordeste argentino en el período 1990-2020
title_sort tendencia de la mortalidad por suicidio segun edad y sexo en la region del nordeste argentino en el periodo 1990 2020
url https://www.rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/836/856
work_keys_str_mv AT sebastiangenero tendenciadelamortalidadporsuicidiosegunedadysexoenlaregiondelnordesteargentinoenelperiodo19902020
AT ceciliaandreaarganaraz tendenciadelamortalidadporsuicidiosegunedadysexoenlaregiondelnordesteargentinoenelperiodo19902020
AT gerardomarceloandino tendenciadelamortalidadporsuicidiosegunedadysexoenlaregiondelnordesteargentinoenelperiodo19902020
AT dianainescabral tendenciadelamortalidadporsuicidiosegunedadysexoenlaregiondelnordesteargentinoenelperiodo19902020