Aprendizaje de Derive a través de tutoriales. Tutoriales desde la Matemática
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la enseñanza pasaron de ser novedad a necesidad. En Matemática se utilizan programas de aplicación denominados asistentes matemáticos y desde el punto de vista docente, algunos de ellos, se utilizan como medios de enseñanza. Tradicionalmente...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática
2023-06-01
|
Series: | Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología |
Subjects: | |
Online Access: | https://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/2055 |
_version_ | 1797813999581003776 |
---|---|
author | Lissette Rodríguez Rivero Niurka de las Mercedes González Acosta Neisy Caridad Rodríguez Morales |
author_facet | Lissette Rodríguez Rivero Niurka de las Mercedes González Acosta Neisy Caridad Rodríguez Morales |
author_sort | Lissette Rodríguez Rivero |
collection | DOAJ |
description |
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la enseñanza pasaron de ser novedad a necesidad. En Matemática se utilizan programas de aplicación denominados asistentes matemáticos y desde el punto de vista docente, algunos de ellos, se utilizan como medios de enseñanza. Tradicionalmente, son introducidos en contenidos específicos, auxiliándose de manuales de usuario y de ejemplos desarrollados en clases. Sin embargo, a partir de técnicas de investigación empleadas se ha detectado que existen bajos niveles de desempeño de los estudiantes, los que no logran concluir las tareas y sólo usan los asistentes cuando se les indica. Debido a esto, el presente trabajo tiene como objetivo aplicar tutoriales de Derive para favorecer su aprendizaje desde la asignatura de currículo propio “Recursos informáticos para el aprendizaje de la Matemática”, logrando un mayor nivel e independencia en dicho aprendizaje. Utilizando una metodología cualitativa, empleando métodos teóricos y empíricos para identificar y caracterizar el problema, la propuesta aplicada arroja mejores resultados. Los tutoriales contienen tareas matemáticas, son explícitos, obligan a un trabajo enteramente digital, motivan el estudio independiente y logran mayores niveles de desempeño.
|
first_indexed | 2024-03-13T08:01:04Z |
format | Article |
id | doaj.art-4a042d00f6eb4c8bbd09c774af38ca4e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1851-0086 1850-9959 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-13T08:01:04Z |
publishDate | 2023-06-01 |
publisher | Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática |
record_format | Article |
series | Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología |
spelling | doaj.art-4a042d00f6eb4c8bbd09c774af38ca4e2023-06-01T15:08:21ZspaRed de Universidades Nacionales con Carreras de InformáticaRevista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología1851-00861850-99592023-06-013410.24215/18509959.34.e13Aprendizaje de Derive a través de tutoriales. Tutoriales desde la MatemáticaLissette Rodríguez Rivero0Niurka de las Mercedes González Acosta1Neisy Caridad Rodríguez Morales2Universidad “José Martí Pérez”, Sancti SpíritusUniversidad “José Martí Pérez”, Sancti Spíritus, CubaUniversidad “José Martí Pérez”, Sancti Spíritus, Cuba Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la enseñanza pasaron de ser novedad a necesidad. En Matemática se utilizan programas de aplicación denominados asistentes matemáticos y desde el punto de vista docente, algunos de ellos, se utilizan como medios de enseñanza. Tradicionalmente, son introducidos en contenidos específicos, auxiliándose de manuales de usuario y de ejemplos desarrollados en clases. Sin embargo, a partir de técnicas de investigación empleadas se ha detectado que existen bajos niveles de desempeño de los estudiantes, los que no logran concluir las tareas y sólo usan los asistentes cuando se les indica. Debido a esto, el presente trabajo tiene como objetivo aplicar tutoriales de Derive para favorecer su aprendizaje desde la asignatura de currículo propio “Recursos informáticos para el aprendizaje de la Matemática”, logrando un mayor nivel e independencia en dicho aprendizaje. Utilizando una metodología cualitativa, empleando métodos teóricos y empíricos para identificar y caracterizar el problema, la propuesta aplicada arroja mejores resultados. Los tutoriales contienen tareas matemáticas, son explícitos, obligan a un trabajo enteramente digital, motivan el estudio independiente y logran mayores niveles de desempeño. https://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/2055TutorialAprendizaje activoInnovación educativaMatemática |
spellingShingle | Lissette Rodríguez Rivero Niurka de las Mercedes González Acosta Neisy Caridad Rodríguez Morales Aprendizaje de Derive a través de tutoriales. Tutoriales desde la Matemática Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología Tutorial Aprendizaje activo Innovación educativa Matemática |
title | Aprendizaje de Derive a través de tutoriales. Tutoriales desde la Matemática |
title_full | Aprendizaje de Derive a través de tutoriales. Tutoriales desde la Matemática |
title_fullStr | Aprendizaje de Derive a través de tutoriales. Tutoriales desde la Matemática |
title_full_unstemmed | Aprendizaje de Derive a través de tutoriales. Tutoriales desde la Matemática |
title_short | Aprendizaje de Derive a través de tutoriales. Tutoriales desde la Matemática |
title_sort | aprendizaje de derive a traves de tutoriales tutoriales desde la matematica |
topic | Tutorial Aprendizaje activo Innovación educativa Matemática |
url | https://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/2055 |
work_keys_str_mv | AT lissetterodriguezrivero aprendizajedederiveatravesdetutorialestutorialesdesdelamatematica AT niurkadelasmercedesgonzalezacosta aprendizajedederiveatravesdetutorialestutorialesdesdelamatematica AT neisycaridadrodriguezmorales aprendizajedederiveatravesdetutorialestutorialesdesdelamatematica |