Reclasificación del delito de lesiones a tentativa de feminicidio, mediante dictámenes de medicina legal y análisis contextual en el Estado de México
El presente artículo sostiene que la violencia feminicida no se presenta de manera aislada, sino como consecuencia de una serie de hechos previos en contextos de relaciones afectivas, de confianza o sentimentales, es decir, de trayectorias de violencias basadas principalmente en las desigualdades d...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
El Colegio de México, A.C.
2023-12-01
|
Series: | Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México |
Subjects: | |
Online Access: | https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/1019 |
_version_ | 1797394950143344640 |
---|---|
author | Kenya Anabell Hinojosa Mondragón Xochitl Salomé Castañeda Maria Lizbeth Escudero Garrido |
author_facet | Kenya Anabell Hinojosa Mondragón Xochitl Salomé Castañeda Maria Lizbeth Escudero Garrido |
author_sort | Kenya Anabell Hinojosa Mondragón |
collection | DOAJ |
description |
El presente artículo sostiene que la violencia feminicida no se presenta de manera aislada, sino como consecuencia de una serie de hechos previos en contextos de relaciones afectivas, de confianza o sentimentales, es decir, de trayectorias de violencias basadas principalmente en las desigualdades de género que son parte de entornos generalizados. Asimismo, se propone identificar y analizar particularidades de casos en los que se emitieron peritajes de medicina legal cuya finalidad fue la de reclasificar delitos de lesiones dolosas, cometidas contra mujeres, a feminicidio en grado de tentativa. El método incluyó el análisis descriptivo de doce hechos de lesiones denunciados entre los años 2021 y 2022 en el Estado de México, en los que se solicitó dictamen con perspectiva de género para reclasificar el delito y donde la víctima refirió episodios de asfixia manual o armada y que además presentó lesiones en cuello. Entre los principales hallazgos se identificó que las mujeres que vivieron episodios de asfixia tienen un alto riesgo de ser víctimas de feminicidio, debido a que es una de las principales causas mortales de este delito. Entre las consecuencias clínicas se identificaron: edema cerebral, lesiones ofensivas o defensivas, cambios en el estado mental (trastornos del sueño, amnesia, estrés, inquietud o combatividad), cambios en la respiración y deglución.
|
first_indexed | 2024-03-09T00:27:16Z |
format | Article |
id | doaj.art-4a4243e06bdc41a9b158580d32349e83 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2395-9185 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-09T00:27:16Z |
publishDate | 2023-12-01 |
publisher | El Colegio de México, A.C. |
record_format | Article |
series | Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México |
spelling | doaj.art-4a4243e06bdc41a9b158580d32349e832023-12-11T21:37:28ZspaEl Colegio de México, A.C.Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México2395-91852023-12-019110.24201/reg.v9i1.1019Reclasificación del delito de lesiones a tentativa de feminicidio, mediante dictámenes de medicina legal y análisis contextual en el Estado de MéxicoKenya Anabell Hinojosa Mondragón0https://orcid.org/0000-0002-0899-405XXochitl Salomé Castañeda1https://orcid.org/0000-0003-1941-9402Maria Lizbeth Escudero Garrido2https://orcid.org/0000-0003-3502-8700Fiscalía General de Justicia del Estado de MéxicoFiscalía General de Justicia del Estado de MéxicoFiscalía General de Justicia del Estado de México El presente artículo sostiene que la violencia feminicida no se presenta de manera aislada, sino como consecuencia de una serie de hechos previos en contextos de relaciones afectivas, de confianza o sentimentales, es decir, de trayectorias de violencias basadas principalmente en las desigualdades de género que son parte de entornos generalizados. Asimismo, se propone identificar y analizar particularidades de casos en los que se emitieron peritajes de medicina legal cuya finalidad fue la de reclasificar delitos de lesiones dolosas, cometidas contra mujeres, a feminicidio en grado de tentativa. El método incluyó el análisis descriptivo de doce hechos de lesiones denunciados entre los años 2021 y 2022 en el Estado de México, en los que se solicitó dictamen con perspectiva de género para reclasificar el delito y donde la víctima refirió episodios de asfixia manual o armada y que además presentó lesiones en cuello. Entre los principales hallazgos se identificó que las mujeres que vivieron episodios de asfixia tienen un alto riesgo de ser víctimas de feminicidio, debido a que es una de las principales causas mortales de este delito. Entre las consecuencias clínicas se identificaron: edema cerebral, lesiones ofensivas o defensivas, cambios en el estado mental (trastornos del sueño, amnesia, estrés, inquietud o combatividad), cambios en la respiración y deglución. https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/1019violencia feminicidatentativa de feminicidiolesionesestrangulamientoasfixia |
spellingShingle | Kenya Anabell Hinojosa Mondragón Xochitl Salomé Castañeda Maria Lizbeth Escudero Garrido Reclasificación del delito de lesiones a tentativa de feminicidio, mediante dictámenes de medicina legal y análisis contextual en el Estado de México Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México violencia feminicida tentativa de feminicidio lesiones estrangulamiento asfixia |
title | Reclasificación del delito de lesiones a tentativa de feminicidio, mediante dictámenes de medicina legal y análisis contextual en el Estado de México |
title_full | Reclasificación del delito de lesiones a tentativa de feminicidio, mediante dictámenes de medicina legal y análisis contextual en el Estado de México |
title_fullStr | Reclasificación del delito de lesiones a tentativa de feminicidio, mediante dictámenes de medicina legal y análisis contextual en el Estado de México |
title_full_unstemmed | Reclasificación del delito de lesiones a tentativa de feminicidio, mediante dictámenes de medicina legal y análisis contextual en el Estado de México |
title_short | Reclasificación del delito de lesiones a tentativa de feminicidio, mediante dictámenes de medicina legal y análisis contextual en el Estado de México |
title_sort | reclasificacion del delito de lesiones a tentativa de feminicidio mediante dictamenes de medicina legal y analisis contextual en el estado de mexico |
topic | violencia feminicida tentativa de feminicidio lesiones estrangulamiento asfixia |
url | https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/1019 |
work_keys_str_mv | AT kenyaanabellhinojosamondragon reclasificaciondeldelitodelesionesatentativadefeminicidiomediantedictamenesdemedicinalegalyanalisiscontextualenelestadodemexico AT xochitlsalomecastaneda reclasificaciondeldelitodelesionesatentativadefeminicidiomediantedictamenesdemedicinalegalyanalisiscontextualenelestadodemexico AT marializbethescuderogarrido reclasificaciondeldelitodelesionesatentativadefeminicidiomediantedictamenesdemedicinalegalyanalisiscontextualenelestadodemexico |