Eficiencia y productividad de los hospitales y clínicas latinoamericanas de ata complejidad
El objetivo de este artículo consiste en realizar un análisis del crecimiento de la productividad, el progreso técnico y el cambio en eficiencia en los hospitales y clínicas de alta complejidad de Latinoamérica, en el periodo 2010-2011. Para ello se aplica el Análisis Envolvente de Datos -DEA- e Ín...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Libre
2017-01-01
|
Series: | Saber, Ciencia y Libertad |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/1471 |
Summary: | El objetivo de este artículo consiste en realizar un análisis del crecimiento de la productividad, el progreso técnico y el cambio en eficiencia en los hospitales y clínicas de alta complejidad de Latinoamérica, en el periodo 2010-2011. Para ello se aplica el Análisis Envolvente de Datos -DEA- e Índice de Malmquist a un grupo de 27 hospitales y clínicas de alta complejidad de 10 países latinoamericanos. Los resultados arrojan que más del 65% de los hospitales y clínicas latinoamericanos de alta complejidad alcanzaron la eficiencia en el periodo considerado. Así mismo, más del 48% de los centros asistenciales experimentaron crecimientos en su productividad, gracias a los aumentos de su eficiencia y a mejoras tecnológicas. Cabe destacar que la gran mayoría de ellos son de naturaleza privada-, además se ubican principalmente en Colombia y México, países caracterizados por sus esfuerzos para fomentar el turismo en salud. En términos generales, los hospitales y clínicas de alta complejidad de Latinoamérica han realizado una asignación eficiente de sus recursos en la atención de sus pacientes. Por ello, se les recomienda seguir fortaleciendo su recurso humano (doctores y enfermeras), principalmente, para así continuar incrementando tanto sus niveles de eficiencia como de productividad.
|
---|---|
ISSN: | 1794-7154 2382-3240 |