Variabilidad glucémica por medio de automonitoreo glicémico escalonado en sujetos con diabetes tipo 2
Contexto: en diabetes tipo 2, más allá del estado de hiperglucemia crónica, se han encontrado otros índices de disglicemia como variabilidad glicémica y episodios recurrentes de hipoglicemia como contribuyentes a desenlaces adversos. Objetivo: comparar las glucometrías bajo modalidad de automonit...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Colombiana de Endocrinología
2023-05-01
|
Series: | Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/793 |
_version_ | 1797687943523991552 |
---|---|
author | Clara Eugenia Pérez Guadrón Juan Sebastián Frías Ordoñez Nicolas Bravo Bernal Andrés Felipe Pacheco Pacheco Nicole Johana Manrique Chaparro Juan Diego Cabra Cadena |
author_facet | Clara Eugenia Pérez Guadrón Juan Sebastián Frías Ordoñez Nicolas Bravo Bernal Andrés Felipe Pacheco Pacheco Nicole Johana Manrique Chaparro Juan Diego Cabra Cadena |
author_sort | Clara Eugenia Pérez Guadrón |
collection | DOAJ |
description |
Contexto: en diabetes tipo 2, más allá del estado de hiperglucemia crónica, se han encontrado otros índices de disglicemia como variabilidad glicémica y episodios recurrentes de hipoglicemia como contribuyentes a desenlaces adversos.
Objetivo: comparar las glucometrías bajo modalidad de automonitoreo glicémico escalonado en pacientes con diabetes tipo 2, con el fin de identificar un factor pronóstico que permita optimizar el control glicémico a partir del análisis de variabilidad glucémica.
Metodología: serie de casos con muestra de estudio y datos de glucometrías de automonitoreo glucémico escalonado en tres sujetos durante cinco años, con 3400 datos observados en promedio. Se empleó un modelo lineal multivariable y pruebas de comparaciones múltiples post hoc y también se evaluó la variabilidad glucémica mediante media de glucemia, desviación estándar y coeficiente de variación por cada tiempo de comidas.
Resultados: el total de muestras analizadas tuvo el coeficiente de variación menor a 36?%, además, los tres individuos presentaron tendencias diferentes a lo largo del periodo de estudio y los datos recopilados se inclinaron hacia la hipoglucemia. No hubo diferencias significativas en los seis tiempos de comida.
Conclusiones: en la práctica actual, el objetivo es disminuir la variabilidad glucémica con bajo riesgo de hipoglucemia, donde el automonitoreo glicémico es de utilidad para disminuir el riesgo de hipoglicemia y mejorar el control glicémico.
|
first_indexed | 2024-03-12T01:24:16Z |
format | Article |
id | doaj.art-4a75d37e30e14e9a81cff373144ef1fe |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2389-9786 2805-5853 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T01:24:16Z |
publishDate | 2023-05-01 |
publisher | Asociación Colombiana de Endocrinología |
record_format | Article |
series | Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo |
spelling | doaj.art-4a75d37e30e14e9a81cff373144ef1fe2023-09-12T23:01:24ZengAsociación Colombiana de EndocrinologíaRevista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo2389-97862805-58532023-05-0110210.53853/encr.10.2.793Variabilidad glucémica por medio de automonitoreo glicémico escalonado en sujetos con diabetes tipo 2Clara Eugenia Pérez Guadrón 0Juan Sebastián Frías Ordoñez1Nicolas Bravo Bernal 2Andrés Felipe Pacheco Pacheco 3Nicole Johana Manrique Chaparro4Juan Diego Cabra Cadena5División de Bioquímica, Departamento de Ciencias Fisiológicas, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D. C., ColombiaDivisión de Bioquímica, Departamento de Ciencias Fisiológicas, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D. C., Colombia; Unidad de Gastroenterología y Endoscopia Digestiva, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D. C., ColombiaSemillero de investigación “Metabolismo de lípidos y diabetes III”, División de Bioquímica, Departamento de Ciencias Fisiológicas, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D. C., Colombia.Semillero de investigación “Metabolismo de lípidos y diabetes III”, División de Bioquímica, Departamento de Ciencias Fisiológicas, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D. C., ColombiaSemillero de investigación “Metabolismo de lípidos y diabetes III”, División de Bioquímica, Departamento de Ciencias Fisiológicas, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D. C., ColombiaSemillero de investigación “Metabolismo de lípidos y diabetes III”, División de Bioquímica, Departamento de Ciencias Fisiológicas, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D. C., Colombia Contexto: en diabetes tipo 2, más allá del estado de hiperglucemia crónica, se han encontrado otros índices de disglicemia como variabilidad glicémica y episodios recurrentes de hipoglicemia como contribuyentes a desenlaces adversos. Objetivo: comparar las glucometrías bajo modalidad de automonitoreo glicémico escalonado en pacientes con diabetes tipo 2, con el fin de identificar un factor pronóstico que permita optimizar el control glicémico a partir del análisis de variabilidad glucémica. Metodología: serie de casos con muestra de estudio y datos de glucometrías de automonitoreo glucémico escalonado en tres sujetos durante cinco años, con 3400 datos observados en promedio. Se empleó un modelo lineal multivariable y pruebas de comparaciones múltiples post hoc y también se evaluó la variabilidad glucémica mediante media de glucemia, desviación estándar y coeficiente de variación por cada tiempo de comidas. Resultados: el total de muestras analizadas tuvo el coeficiente de variación menor a 36?%, además, los tres individuos presentaron tendencias diferentes a lo largo del periodo de estudio y los datos recopilados se inclinaron hacia la hipoglucemia. No hubo diferencias significativas en los seis tiempos de comida. Conclusiones: en la práctica actual, el objetivo es disminuir la variabilidad glucémica con bajo riesgo de hipoglucemia, donde el automonitoreo glicémico es de utilidad para disminuir el riesgo de hipoglicemia y mejorar el control glicémico. https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/793Control glucémicodiabetes mellitus tipo 2automonitorización de la glucosa sanguíneamonitoreo ambulatoriohipoglicemiaempoderamiento |
spellingShingle | Clara Eugenia Pérez Guadrón Juan Sebastián Frías Ordoñez Nicolas Bravo Bernal Andrés Felipe Pacheco Pacheco Nicole Johana Manrique Chaparro Juan Diego Cabra Cadena Variabilidad glucémica por medio de automonitoreo glicémico escalonado en sujetos con diabetes tipo 2 Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo Control glucémico diabetes mellitus tipo 2 automonitorización de la glucosa sanguínea monitoreo ambulatorio hipoglicemia empoderamiento |
title | Variabilidad glucémica por medio de automonitoreo glicémico escalonado en sujetos con diabetes tipo 2 |
title_full | Variabilidad glucémica por medio de automonitoreo glicémico escalonado en sujetos con diabetes tipo 2 |
title_fullStr | Variabilidad glucémica por medio de automonitoreo glicémico escalonado en sujetos con diabetes tipo 2 |
title_full_unstemmed | Variabilidad glucémica por medio de automonitoreo glicémico escalonado en sujetos con diabetes tipo 2 |
title_short | Variabilidad glucémica por medio de automonitoreo glicémico escalonado en sujetos con diabetes tipo 2 |
title_sort | variabilidad glucemica por medio de automonitoreo glicemico escalonado en sujetos con diabetes tipo 2 |
topic | Control glucémico diabetes mellitus tipo 2 automonitorización de la glucosa sanguínea monitoreo ambulatorio hipoglicemia empoderamiento |
url | https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/793 |
work_keys_str_mv | AT claraeugeniaperezguadron variabilidadglucemicapormediodeautomonitoreoglicemicoescalonadoensujetoscondiabetestipo2 AT juansebastianfriasordonez variabilidadglucemicapormediodeautomonitoreoglicemicoescalonadoensujetoscondiabetestipo2 AT nicolasbravobernal variabilidadglucemicapormediodeautomonitoreoglicemicoescalonadoensujetoscondiabetestipo2 AT andresfelipepachecopacheco variabilidadglucemicapormediodeautomonitoreoglicemicoescalonadoensujetoscondiabetestipo2 AT nicolejohanamanriquechaparro variabilidadglucemicapormediodeautomonitoreoglicemicoescalonadoensujetoscondiabetestipo2 AT juandiegocabracadena variabilidadglucemicapormediodeautomonitoreoglicemicoescalonadoensujetoscondiabetestipo2 |