Echeverría y “El matadero”: anticipación del mito freudiano y paternidad de la Argentina moderna

Reevaluando el cuento fundacional “El matadero” a la luz de la biografía de su autor, Esteban Echeverría, de su manifiesto Dogma socialista, de la historia argentina coetánea de 1838-1840 y la teoría del trauma del asesinato del padre y el retorno de lo reprimido de Sigmund Freud en Moisés y la reli...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Martín Sorbille
Format: Article
Language:English
Published: Iberoamericana / Vervuert 2014-06-01
Series:Iberoamericana. América Latina - España - Portugal
Subjects:
Online Access:http://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/886
_version_ 1811322662843056128
author Martín Sorbille
author_facet Martín Sorbille
author_sort Martín Sorbille
collection DOAJ
description Reevaluando el cuento fundacional “El matadero” a la luz de la biografía de su autor, Esteban Echeverría, de su manifiesto Dogma socialista, de la historia argentina coetánea de 1838-1840 y la teoría del trauma del asesinato del padre y el retorno de lo reprimido de Sigmund Freud en Moisés y la religión monoteísta  sobre la evolución estructural del monoteísmo judeocristiano, este ensayo propone que el asesinato del protagonist de “El matadero” por parte de una horda de partidarios del dictador Juan Manuel de Rosas, no sólo es la ficcionalización de la vida de Echeverría y de su credo político al igual que la duplicación de la cronología mítica formulada por Freud, sino que es el evento que Echeverría considera fundamental para la regeneración  de la conciencia colectiva argentina, oprimida hasta entonces por la ley implacable de Rosas (1829-1852). La siguiente construcción psicoanalítica sugiere que el asesinato del unitario  funda la nueva conciencia nacional unitaria del mismo modo que la muerte de Cristo lo hizo con el cristianismo. Este cuento, hecho público recién en 1871, le sirve al presidente Domingo F. Sarmiento (1868-1874) para legitimar y fundar el proyecto de la modernización argentina de la época.
first_indexed 2024-04-13T13:39:54Z
format Article
id doaj.art-4a884fad8d3e40439f766b864ca8bdf9
institution Directory Open Access Journal
issn 1577-3388
2255-520X
language English
last_indexed 2024-04-13T13:39:54Z
publishDate 2014-06-01
publisher Iberoamericana / Vervuert
record_format Article
series Iberoamericana. América Latina - España - Portugal
spelling doaj.art-4a884fad8d3e40439f766b864ca8bdf92022-12-22T02:44:40ZengIberoamericana / VervuertIberoamericana. América Latina - España - Portugal1577-33882255-520X2014-06-01725224210.18441/ibam.7.2007.25.22-42565Echeverría y “El matadero”: anticipación del mito freudiano y paternidad de la Argentina modernaMartín SorbilleReevaluando el cuento fundacional “El matadero” a la luz de la biografía de su autor, Esteban Echeverría, de su manifiesto Dogma socialista, de la historia argentina coetánea de 1838-1840 y la teoría del trauma del asesinato del padre y el retorno de lo reprimido de Sigmund Freud en Moisés y la religión monoteísta  sobre la evolución estructural del monoteísmo judeocristiano, este ensayo propone que el asesinato del protagonist de “El matadero” por parte de una horda de partidarios del dictador Juan Manuel de Rosas, no sólo es la ficcionalización de la vida de Echeverría y de su credo político al igual que la duplicación de la cronología mítica formulada por Freud, sino que es el evento que Echeverría considera fundamental para la regeneración  de la conciencia colectiva argentina, oprimida hasta entonces por la ley implacable de Rosas (1829-1852). La siguiente construcción psicoanalítica sugiere que el asesinato del unitario  funda la nueva conciencia nacional unitaria del mismo modo que la muerte de Cristo lo hizo con el cristianismo. Este cuento, hecho público recién en 1871, le sirve al presidente Domingo F. Sarmiento (1868-1874) para legitimar y fundar el proyecto de la modernización argentina de la época.http://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/886Esteban EcheverríaSlavoj ZizekConstrucción PsicoanalíticaArgentinaSiglo XIX
spellingShingle Martín Sorbille
Echeverría y “El matadero”: anticipación del mito freudiano y paternidad de la Argentina moderna
Iberoamericana. América Latina - España - Portugal
Esteban Echeverría
Slavoj Zizek
Construcción Psicoanalítica
Argentina
Siglo XIX
title Echeverría y “El matadero”: anticipación del mito freudiano y paternidad de la Argentina moderna
title_full Echeverría y “El matadero”: anticipación del mito freudiano y paternidad de la Argentina moderna
title_fullStr Echeverría y “El matadero”: anticipación del mito freudiano y paternidad de la Argentina moderna
title_full_unstemmed Echeverría y “El matadero”: anticipación del mito freudiano y paternidad de la Argentina moderna
title_short Echeverría y “El matadero”: anticipación del mito freudiano y paternidad de la Argentina moderna
title_sort echeverria y el matadero anticipacion del mito freudiano y paternidad de la argentina moderna
topic Esteban Echeverría
Slavoj Zizek
Construcción Psicoanalítica
Argentina
Siglo XIX
url http://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/886
work_keys_str_mv AT martinsorbille echeverriayelmataderoanticipaciondelmitofreudianoypaternidaddelaargentinamoderna