Pronóstico luego de la implantación de stents coronarios desde una perspectiva de género
Introducción: Es prioritario identificar la existencia de desenlaces clínicos diferentes según el sexo con el fin de definir la mejor estrategia de revascularización a utilizar en la enfermedad coronaria: stents convencionales vs. medicados. Objetivo: Determinar si existen diferencias de género en c...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Permanyer
2014-06-01
|
Series: | Revista Colombiana de Cardiología |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-56332014000300002&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1818905327868837888 |
---|---|
author | Clara Saldarriaga Natalia González Ana C. Castañeda Carlos Uribe Carlos Tenorio Carlos Eusse |
author_facet | Clara Saldarriaga Natalia González Ana C. Castañeda Carlos Uribe Carlos Tenorio Carlos Eusse |
author_sort | Clara Saldarriaga |
collection | DOAJ |
description | Introducción: Es prioritario identificar la existencia de desenlaces clínicos diferentes según el sexo con el fin de definir la mejor estrategia de revascularización a utilizar en la enfermedad coronaria: stents convencionales vs. medicados. Objetivo: Determinar si existen diferencias de género en cuanto a mortalidad, re-infarto, tasa de revascularización de la lesión o del vaso tratados al primero, sexto y décimosegundo mes, luego de la implantación de stent coronarios. Metodología: Estudio observacional, analítico, de tipo cohorte retrospectiva. Resultados: Se incluyeron 2.500 pacientes, 41% de sexo femenino, con edad promedio de 66 años. El uso de stent convencionales fue de 57,8% en las mujeres y de 55% en los hombres, sin diferencias según el género. Las mujeres tenían más comorbilidades (hipertensión y diabetes). Se apreció mayor incidencia de infarto a treinta días en las mujeres con stent convencionales; sin embargo, los desenlaces clínicos fueron similares para hombres y mujeres con stents medicados. El subgrupo de mujeres diabéticas mostró igual comportamiento que el de los hombres. Conclusión: La revascularización con stent convencionales aumenta el re-infarto a treinta días en las mujeres; no obstante, esta diferencia no es significativa al año de seguimiento ni en las pacientes post-implante de stent medicado. |
first_indexed | 2024-12-19T21:21:35Z |
format | Article |
id | doaj.art-4ac75b35995e4f01995a228f8efa319c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-5633 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-19T21:21:35Z |
publishDate | 2014-06-01 |
publisher | Permanyer |
record_format | Article |
series | Revista Colombiana de Cardiología |
spelling | doaj.art-4ac75b35995e4f01995a228f8efa319c2022-12-21T20:05:12ZengPermanyerRevista Colombiana de Cardiología0120-56332014-06-01213135139S0120-56332014000300002Pronóstico luego de la implantación de stents coronarios desde una perspectiva de géneroClara Saldarriaga0Natalia González1Ana C. Castañeda2Carlos Uribe3Carlos Tenorio4Carlos Eusse5Clínica cardioVIDClínica cardioVIDUniversidad de AntioquiaClínica cardioVIDClínica cardioVIDClínica cardioVIDIntroducción: Es prioritario identificar la existencia de desenlaces clínicos diferentes según el sexo con el fin de definir la mejor estrategia de revascularización a utilizar en la enfermedad coronaria: stents convencionales vs. medicados. Objetivo: Determinar si existen diferencias de género en cuanto a mortalidad, re-infarto, tasa de revascularización de la lesión o del vaso tratados al primero, sexto y décimosegundo mes, luego de la implantación de stent coronarios. Metodología: Estudio observacional, analítico, de tipo cohorte retrospectiva. Resultados: Se incluyeron 2.500 pacientes, 41% de sexo femenino, con edad promedio de 66 años. El uso de stent convencionales fue de 57,8% en las mujeres y de 55% en los hombres, sin diferencias según el género. Las mujeres tenían más comorbilidades (hipertensión y diabetes). Se apreció mayor incidencia de infarto a treinta días en las mujeres con stent convencionales; sin embargo, los desenlaces clínicos fueron similares para hombres y mujeres con stents medicados. El subgrupo de mujeres diabéticas mostró igual comportamiento que el de los hombres. Conclusión: La revascularización con stent convencionales aumenta el re-infarto a treinta días en las mujeres; no obstante, esta diferencia no es significativa al año de seguimiento ni en las pacientes post-implante de stent medicado.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-56332014000300002&lng=en&tlng=enMujerEpidemiologíaStentPronósticoEnfermedad coronaria |
spellingShingle | Clara Saldarriaga Natalia González Ana C. Castañeda Carlos Uribe Carlos Tenorio Carlos Eusse Pronóstico luego de la implantación de stents coronarios desde una perspectiva de género Revista Colombiana de Cardiología Mujer Epidemiología Stent Pronóstico Enfermedad coronaria |
title | Pronóstico luego de la implantación de stents coronarios desde una perspectiva de género |
title_full | Pronóstico luego de la implantación de stents coronarios desde una perspectiva de género |
title_fullStr | Pronóstico luego de la implantación de stents coronarios desde una perspectiva de género |
title_full_unstemmed | Pronóstico luego de la implantación de stents coronarios desde una perspectiva de género |
title_short | Pronóstico luego de la implantación de stents coronarios desde una perspectiva de género |
title_sort | pronostico luego de la implantacion de stents coronarios desde una perspectiva de genero |
topic | Mujer Epidemiología Stent Pronóstico Enfermedad coronaria |
url | http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-56332014000300002&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT clarasaldarriaga pronosticoluegodelaimplantaciondestentscoronariosdesdeunaperspectivadegenero AT nataliagonzalez pronosticoluegodelaimplantaciondestentscoronariosdesdeunaperspectivadegenero AT anaccastaneda pronosticoluegodelaimplantaciondestentscoronariosdesdeunaperspectivadegenero AT carlosuribe pronosticoluegodelaimplantaciondestentscoronariosdesdeunaperspectivadegenero AT carlostenorio pronosticoluegodelaimplantaciondestentscoronariosdesdeunaperspectivadegenero AT carloseusse pronosticoluegodelaimplantaciondestentscoronariosdesdeunaperspectivadegenero |