Summary: | El sentido ubicuo que tienen las tecnologías de la comunicación define la llamada “sociedad de la información”, caracterizada también por la aceleración tecnológica que funge como motor del cambio social. Estos cambios propiciaron una desigual inclusión digital de las personas mayores, evidenciando brechas de acceso y uso de TIC. De allí que nos preguntamos cómo la población mayor utiliza, percibe y se apropia de las nuevas tecnologías. Utilizamos una estrategia cualitativa combinando 16 entrevistas semidirigidas y dos grupos focales con personas de 60 y más años, residentes en el noreste del Gran Buenos Aires. Los principales hallazgos muestran que el celular es el dispositivo más utilizado. Predomina la idea de que las competencias digitales se encuentran determinadas por la edad (nativos versus inmigrantes digitales). Durante la pandemia, muchas personas se instruyeron en el uso de plataformas y dispositivos en tiempo récord. Más de la mitad de las personas mayores del estudio son usuarios avezados, con un uso variado de las TIC, pendientes siempre de aggiornarse. Si bien es alentador, la otra mitad aún identifica brechas y dificultades que impiden un uso pleno de las TIC lo que cercena el acceso a derechos claves para la inclusión digital y social.
|