Síndrome de Stevens-Johnson: presentación de tres casos

Fundamento:el Síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) es una enfermedad grave, a menudo fatal, que ha sido considerada como un tipo de eritema multiforme,es causada generalmente por fármacos y de no ser diag-nosticado y tratado de forma oportuna puede asociarse a secuelas importantes y la muerte.Objetivos...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jorge Luis Váquez Cedeño, Alejandro Vázquez Soto, Yosvanis Ortiz Jiménez, Mabel Brito Bartumeu, Laura Vázquez Brito
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey 2015-01-01
Series:Archivo Médico de Camagüey
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211139250009
Description
Summary:Fundamento:el Síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) es una enfermedad grave, a menudo fatal, que ha sido considerada como un tipo de eritema multiforme,es causada generalmente por fármacos y de no ser diag-nosticado y tratado de forma oportuna puede asociarse a secuelas importantes y la muerte.Objetivos: describir y reseñar el tratamiento y evolución clínica del cuadro clínico de tres casos con diagnóstico de Síndrome de Stevens-Johnson, ingresados en Cuidados Intensivos.Presentación de casos:se presentan tres enfermos, dos pertenecientes al sexo femenino y uno al masculino, con diagnóstico de SSJ asociados al empleo de fármacos. En los tres casos el tratamiento consistió en medidas de cuidados generales para la profilaxis y el tratamiento de complicaciones, esteroides sistémicos y además IgG intravenosa de producción nacional (intacglobin). Los tres pacientes evolucionaron de forma satisfactoria.Resultados:se destaca la utilidad del uso de inmunoglobulina G intravenosa en el tratamiento de estos pacientes, así como su importancia en una unidad de cuidados para enfermos graves.Conclusiones:en la casuística predominó el sexo femenino y el empleo precoz del Intacglobin (IgG IV) que contribuyó a una mejor evolución de los pacientes al detener la progresión de la enfermedad, evitar complica-ciones y disminuir la estadía en las unidades de enfermos graves.
ISSN:1025-0255