Análisis de idoneidad de un banco de ítems para personas con discapacidad auditiva y visual en una prueba estandarizada de acceso a la educación superior en Costa Rica
Las pruebas estandarizadas utilizadas para seleccionar a las personas aspirantes a ingresar a la universidad deben garantizar la igualdad de oportunidades y la equidad. Los bancos de ítems constituyen una valiosa fuente de información sobre la consideración del ítem como objeto de estudio. El propó...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2023-05-01
|
Series: | Actualidades Investigativas en Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/54185 |
_version_ | 1797265729843625984 |
---|---|
author | Mónica Arias Monge Laura Solano Alvarado Guaner Rojas Rojas |
author_facet | Mónica Arias Monge Laura Solano Alvarado Guaner Rojas Rojas |
author_sort | Mónica Arias Monge |
collection | DOAJ |
description |
Las pruebas estandarizadas utilizadas para seleccionar a las personas aspirantes a ingresar a la universidad deben garantizar la igualdad de oportunidades y la equidad. Los bancos de ítems constituyen una valiosa fuente de información sobre la consideración del ítem como objeto de estudio. El propósito de la investigación fue analizar la idoneidad del banco de ítems para personas con discapacidad auditiva y visual del Programa Permanente de la Prueba de Aptitud Académica (PPPAA) de la Universidad de Costa Rica (UCR). La investigación utilizó un enfoque mixto y de carácter descriptivo, se realizó entre 2016 y 2020, se utilizaron 636 ítems del banco y participaron 5 personas que aportaron el criterio (experto) de idoneidad para cada ítem. El criterio de juzgamiento y la idoneidad del ítem constituyeron las variables de este estudio. Las técnicas utilizadas fueron el análisis de contenido y la hoja de cotejo. Los resultados indicaron que el 31% de los ítems del banco no se consideraron aptos para personas con discapacidad visual y que los criterios de juzgamiento con mayor frecuencia fueron los elementos que complejizan la lectura y el contraste entre enunciado y opciones de respuesta. Adicionalmente, se obtuvo como resultado que el 58% de los ítems del banco no se consideraron aptos para personas con discapacidad auditiva y que el criterio de juzgamiento con mayor frecuencia fue el de vocabulario no apto. Las conclusiones señalan la pertinencia del ajuste del texto del ítem, suprimiendo discursos visuales hegemónicos que posiblemente inciden en la ejecución de la prueba en personas con discapacidad visual. Además, se destaca la importancia de la creación de un banco de ítems en lengua de señas para personas con discapacidad auditiva que garantice la equidad en la ejecución de una prueba estandarizada de altas consecuencias para las personas participantes en el proceso de admisión a la Universidad.
|
first_indexed | 2024-04-25T00:49:26Z |
format | Article |
id | doaj.art-4af36ca62fd54808a92008425b753528 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1409-4703 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-25T00:49:26Z |
publishDate | 2023-05-01 |
publisher | Universidad de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Actualidades Investigativas en Educación |
spelling | doaj.art-4af36ca62fd54808a92008425b7535282024-03-11T19:52:38ZspaUniversidad de Costa RicaActualidades Investigativas en Educación1409-47032023-05-0123210.15517/aie.v23i2.54185Análisis de idoneidad de un banco de ítems para personas con discapacidad auditiva y visual en una prueba estandarizada de acceso a la educación superior en Costa RicaMónica Arias Monge0Laura Solano Alvarado1Guaner Rojas Rojas2Universidad de Costa Rica, San José, Costa RicaUniversidad de Costa Rica, San José, Costa RicaUniversidad de Costa Rica, San José, Costa Rica Las pruebas estandarizadas utilizadas para seleccionar a las personas aspirantes a ingresar a la universidad deben garantizar la igualdad de oportunidades y la equidad. Los bancos de ítems constituyen una valiosa fuente de información sobre la consideración del ítem como objeto de estudio. El propósito de la investigación fue analizar la idoneidad del banco de ítems para personas con discapacidad auditiva y visual del Programa Permanente de la Prueba de Aptitud Académica (PPPAA) de la Universidad de Costa Rica (UCR). La investigación utilizó un enfoque mixto y de carácter descriptivo, se realizó entre 2016 y 2020, se utilizaron 636 ítems del banco y participaron 5 personas que aportaron el criterio (experto) de idoneidad para cada ítem. El criterio de juzgamiento y la idoneidad del ítem constituyeron las variables de este estudio. Las técnicas utilizadas fueron el análisis de contenido y la hoja de cotejo. Los resultados indicaron que el 31% de los ítems del banco no se consideraron aptos para personas con discapacidad visual y que los criterios de juzgamiento con mayor frecuencia fueron los elementos que complejizan la lectura y el contraste entre enunciado y opciones de respuesta. Adicionalmente, se obtuvo como resultado que el 58% de los ítems del banco no se consideraron aptos para personas con discapacidad auditiva y que el criterio de juzgamiento con mayor frecuencia fue el de vocabulario no apto. Las conclusiones señalan la pertinencia del ajuste del texto del ítem, suprimiendo discursos visuales hegemónicos que posiblemente inciden en la ejecución de la prueba en personas con discapacidad visual. Además, se destaca la importancia de la creación de un banco de ítems en lengua de señas para personas con discapacidad auditiva que garantice la equidad en la ejecución de una prueba estandarizada de altas consecuencias para las personas participantes en el proceso de admisión a la Universidad. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/54185educación superiordiscapacidad auditivadiscapacidad visualpruebas estandarizadas |
spellingShingle | Mónica Arias Monge Laura Solano Alvarado Guaner Rojas Rojas Análisis de idoneidad de un banco de ítems para personas con discapacidad auditiva y visual en una prueba estandarizada de acceso a la educación superior en Costa Rica Actualidades Investigativas en Educación educación superior discapacidad auditiva discapacidad visual pruebas estandarizadas |
title | Análisis de idoneidad de un banco de ítems para personas con discapacidad auditiva y visual en una prueba estandarizada de acceso a la educación superior en Costa Rica |
title_full | Análisis de idoneidad de un banco de ítems para personas con discapacidad auditiva y visual en una prueba estandarizada de acceso a la educación superior en Costa Rica |
title_fullStr | Análisis de idoneidad de un banco de ítems para personas con discapacidad auditiva y visual en una prueba estandarizada de acceso a la educación superior en Costa Rica |
title_full_unstemmed | Análisis de idoneidad de un banco de ítems para personas con discapacidad auditiva y visual en una prueba estandarizada de acceso a la educación superior en Costa Rica |
title_short | Análisis de idoneidad de un banco de ítems para personas con discapacidad auditiva y visual en una prueba estandarizada de acceso a la educación superior en Costa Rica |
title_sort | analisis de idoneidad de un banco de items para personas con discapacidad auditiva y visual en una prueba estandarizada de acceso a la educacion superior en costa rica |
topic | educación superior discapacidad auditiva discapacidad visual pruebas estandarizadas |
url | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/54185 |
work_keys_str_mv | AT monicaariasmonge analisisdeidoneidaddeunbancodeitemsparapersonascondiscapacidadauditivayvisualenunapruebaestandarizadadeaccesoalaeducacionsuperiorencostarica AT laurasolanoalvarado analisisdeidoneidaddeunbancodeitemsparapersonascondiscapacidadauditivayvisualenunapruebaestandarizadadeaccesoalaeducacionsuperiorencostarica AT guanerrojasrojas analisisdeidoneidaddeunbancodeitemsparapersonascondiscapacidadauditivayvisualenunapruebaestandarizadadeaccesoalaeducacionsuperiorencostarica |