Bupivacaina Intraarticular para analgesia postoperatoria en cirugía videoartroscópica ambulatoria de rodilla

<p><strong>Introducción: </strong>La administración de bupivacaina intraarticular después de la cirugía videoartroscópica de rodilla produce una analgesia  satisfactoria durante las  primeras  horas  del  postoperatorio; sin  embargo el  efecto de  su  inyección preventiva ha sido...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Reynold Polanco Soriano, Israel González del Pino Ruz, Julio C. Padrón Ramírez, Dunia Zaragoza Espinosa, Gonzálo Delgado Ramos
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Editorial de Ciencias Médicas (ECIMED) 2005-05-01
Series:Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación
Subjects:
Online Access:http://www.revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/72
Description
Summary:<p><strong>Introducción: </strong>La administración de bupivacaina intraarticular después de la cirugía videoartroscópica de rodilla produce una analgesia  satisfactoria durante las  primeras  horas  del  postoperatorio; sin  embargo el  efecto de  su  inyección preventiva ha sido cuestionado por algunos investigadores.  <strong>Objetivos:</strong> Identificar si existen diferencias en la eficacia de la inyección profiláctica de bupivacaina  intraarticular  para  proporcionar analgesia postoperatoria. <strong>Método:</strong> Se realizó un estudio  prospectivo, doble ciegas en 80 pacientes ASA I-II tributarios de cirugía artroscópica de  rodilla, distribuidos aleatoriamente en dos grupos de igual número de  integrantes. Todos  fueron  operados  con  anestesia subaracnoidea  selectiva  con  75  mg  de  lidocaína  hiperbárica.  A  los  pacientes del grupo A se les administraron 30 ml bupivacaina 0,25 % con epinefrina 1:200 000,  veinte  minutos  previos  a  la  cirugía  y  a  los  del  grupo  B  al  concluir  la intervención.  Se  aplicó  la  escala  análoga  visual  del  dolor  (0-10  cm)  a  la primera,  segunda,  cuarta  y  sexta  hora  de  recuperados  de  la  anestesia.  Se consideró  analgesia  efectiva  para  valores  de  la  EVA  menores  de  4.  Valores mayores  de  éste  se  les  indicó  dipirona  1,2  gramos  IM.  Para  el  procesamiento estadístico se empleó el test de comparación de medias, de proporciones y Chi cuadrado. El  nivel de  significación  fue P&lt; 0.05. <strong>Conclusiones:</strong> La inyección de bupivacaina intraarticular después de la artroscopia    redujo la intensidad  del  dolor  postoperatorio y  el  consumo  de  analgésicos  con  un  mínimo  de  complicaciones, en cambio su uso preventivo no.</p>
ISSN:1726-6718