La tiranía de lo «económicamente correcto»
Hace un cuarto de siglo, Albert Hirschman había constatado la tendencia de lo económico a «colonizar» lo político. Esta colonización ha continuado tomando una amplitud considerable, y se manifiesta en la conducción de los asuntos de un número creciente de países. Es paradójico, sin embargo, que aque...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
1995-07-01
|
Series: | Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/19139 |
Summary: | Hace un cuarto de siglo, Albert Hirschman había constatado la tendencia de lo económico a «colonizar» lo político. Esta colonización ha continuado tomando una amplitud considerable, y se manifiesta en la conducción de los asuntos de un número creciente de países. Es paradójico, sin embargo, que aquellos expertos que se han equivocado en todas las cosas gocen de una considerable autonomía de acción, y que un pensamiento cada vez más dogmático extienda permanentemente su campo de aplicación. Como en teología, se permite el desacuerdo sobre los detalles esotéricos, incluso se estimula, pues así se da la impresión de un debate vigoroso que hace avanzar el estado de los conocimientos; pero en lo esencial el debate está circunscrito a lo que es «económicamente correcto». |
---|---|
ISSN: | 0121-5051 2248-6968 |