Aspergilosis pulmonar invasiva: reporte de un caso

El hongo Aspergillus spp. causa infecciones oportunistas en huéspedes inmunocomprometidos. Cursa con una variedad de síndromes clínicos en el pulmón, que incluyen aspergilosis invasiva, aspergilosis pulmonar necrótica crónica, aspergilosis broncopulmonar alérgica y aspergiloma, cuya manifestación de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sonia M. Restrepo-Gualteros, Lina E. Jaramillo-Barberi, Carlos E. Rodríguez-Martínez, Germán Camacho-Moreno, Gustavo Niño
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Salud 2015-06-01
Series:Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
Online Access:http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/2357
_version_ 1828526124308627456
author Sonia M. Restrepo-Gualteros
Lina E. Jaramillo-Barberi
Carlos E. Rodríguez-Martínez
Germán Camacho-Moreno
Gustavo Niño
author_facet Sonia M. Restrepo-Gualteros
Lina E. Jaramillo-Barberi
Carlos E. Rodríguez-Martínez
Germán Camacho-Moreno
Gustavo Niño
author_sort Sonia M. Restrepo-Gualteros
collection DOAJ
description El hongo Aspergillus spp. causa infecciones oportunistas en huéspedes inmunocomprometidos. Cursa con una variedad de síndromes clínicos en el pulmón, que incluyen aspergilosis invasiva, aspergilosis pulmonar necrótica crónica, aspergilosis broncopulmonar alérgica y aspergiloma, cuya manifestación depende del tipo de relación con el huésped. El aspergiloma resulta de lesiones colonizadas por Aspergillus spp. en el árbol bronquial, en tanto que las formas invasivas se caracterizan por la presencia de hifas por debajo de la membrana basal del árbol bronquial. El objetivo de este trabajo es describir el caso de una paciente con aspergilosis pulmonar invasiva en su forma de traqueobronquitis seudomembranosa, considerando el curso clínico, el diagnóstico y el manejo paraclínico. Se trató de una paciente de cinco años de edad con antecedentes de anemia de Fanconi, que fue llevada a consulta con neutropenia febril y neumonía. Se inició el tratamiento antibiótico con cefepime, sin mejoría clínica. La tomografía computadorizada (TC) de tórax reveló opacidades parenquimatosas en ambas bases pulmonares. En una fibrobroncoscopia se encontró una lesión exofítica blanquecina en el bronquio principal derecho, que se sometió a biopsia, y se practicó un lavado broncoalveolar. En el examen de histopatología se hallaron hifas tabicadas a 45°, y el resultado del cultivo reveló la presencia del complejo Aspergillus flavi, por lo que se inició la administración de voriconazol. Se revisaron los reportes en la literatura científica sobre la infección pulmonar por Aspergillus spp. en niños, con énfasis en los síndromes clínicos, y en su manejo y tratamiento. Ante la presencia de síntomas respiratorios en pacientes pediátricos con enfermedades hematológicas que cursen con neutropenia febril, es indispensable considerar como agentes etiológicos los hongos, entre los cuales Aspergillus spp. se presenta frecuentemente causando diferentes síndromes clínicos.
first_indexed 2024-12-11T21:18:57Z
format Article
id doaj.art-4b31b071ba6748ca9bd3127837834e21
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-4157
0120-4157
language English
last_indexed 2024-12-11T21:18:57Z
publishDate 2015-06-01
publisher Instituto Nacional de Salud
record_format Article
series Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
spelling doaj.art-4b31b071ba6748ca9bd3127837834e212022-12-22T00:50:31ZengInstituto Nacional de SaludBiomédica: revista del Instituto Nacional de Salud0120-41570120-41572015-06-01352171610.7705/biomedica.v35i2.23571731Aspergilosis pulmonar invasiva: reporte de un casoSonia M. Restrepo-GualterosLina E. Jaramillo-BarberiCarlos E. Rodríguez-MartínezGermán Camacho-MorenoGustavo NiñoEl hongo Aspergillus spp. causa infecciones oportunistas en huéspedes inmunocomprometidos. Cursa con una variedad de síndromes clínicos en el pulmón, que incluyen aspergilosis invasiva, aspergilosis pulmonar necrótica crónica, aspergilosis broncopulmonar alérgica y aspergiloma, cuya manifestación depende del tipo de relación con el huésped. El aspergiloma resulta de lesiones colonizadas por Aspergillus spp. en el árbol bronquial, en tanto que las formas invasivas se caracterizan por la presencia de hifas por debajo de la membrana basal del árbol bronquial. El objetivo de este trabajo es describir el caso de una paciente con aspergilosis pulmonar invasiva en su forma de traqueobronquitis seudomembranosa, considerando el curso clínico, el diagnóstico y el manejo paraclínico. Se trató de una paciente de cinco años de edad con antecedentes de anemia de Fanconi, que fue llevada a consulta con neutropenia febril y neumonía. Se inició el tratamiento antibiótico con cefepime, sin mejoría clínica. La tomografía computadorizada (TC) de tórax reveló opacidades parenquimatosas en ambas bases pulmonares. En una fibrobroncoscopia se encontró una lesión exofítica blanquecina en el bronquio principal derecho, que se sometió a biopsia, y se practicó un lavado broncoalveolar. En el examen de histopatología se hallaron hifas tabicadas a 45°, y el resultado del cultivo reveló la presencia del complejo Aspergillus flavi, por lo que se inició la administración de voriconazol. Se revisaron los reportes en la literatura científica sobre la infección pulmonar por Aspergillus spp. en niños, con énfasis en los síndromes clínicos, y en su manejo y tratamiento. Ante la presencia de síntomas respiratorios en pacientes pediátricos con enfermedades hematológicas que cursen con neutropenia febril, es indispensable considerar como agentes etiológicos los hongos, entre los cuales Aspergillus spp. se presenta frecuentemente causando diferentes síndromes clínicos.http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/2357
spellingShingle Sonia M. Restrepo-Gualteros
Lina E. Jaramillo-Barberi
Carlos E. Rodríguez-Martínez
Germán Camacho-Moreno
Gustavo Niño
Aspergilosis pulmonar invasiva: reporte de un caso
Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
title Aspergilosis pulmonar invasiva: reporte de un caso
title_full Aspergilosis pulmonar invasiva: reporte de un caso
title_fullStr Aspergilosis pulmonar invasiva: reporte de un caso
title_full_unstemmed Aspergilosis pulmonar invasiva: reporte de un caso
title_short Aspergilosis pulmonar invasiva: reporte de un caso
title_sort aspergilosis pulmonar invasiva reporte de un caso
url http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/2357
work_keys_str_mv AT soniamrestrepogualteros aspergilosispulmonarinvasivareportedeuncaso
AT linaejaramillobarberi aspergilosispulmonarinvasivareportedeuncaso
AT carloserodriguezmartinez aspergilosispulmonarinvasivareportedeuncaso
AT germancamachomoreno aspergilosispulmonarinvasivareportedeuncaso
AT gustavonino aspergilosispulmonarinvasivareportedeuncaso