Despertar la reflexión en la formación docente: Dispositivos efectivos

Los objetivos enunciados en esta investigación realizada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires fueron dos: 1)    Relevar y sistematizar los incidentes críticos (IC: incidendte crítico) planteados por los estudiantes que  cursan el Profesorado en Ciencias Jurídicas con el objet...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rebeca Anijovich, Graciela Cappelletti
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Málaga 2018-06-01
Series:Innoeduca
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/3610
_version_ 1828167988951384064
author Rebeca Anijovich
Graciela Cappelletti
author_facet Rebeca Anijovich
Graciela Cappelletti
author_sort Rebeca Anijovich
collection DOAJ
description Los objetivos enunciados en esta investigación realizada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires fueron dos: 1)    Relevar y sistematizar los incidentes críticos (IC: incidendte crítico) planteados por los estudiantes que  cursan el Profesorado en Ciencias Jurídicas con el objeto de generar conocimientos acerca de los contenidos de las reflexiones que se producen a partir de ello.  2)    Proponer estrategias de análisis de los incidentes críticos que contribuyan al desarrollo de procesos reflexivos de los estudiantes del profesorado, en correspondencia con los avances teóricos internacionales en este sentido. La metodología utilizada es de tipo cualitativo, centrada en el análisis de las reflexiones de los futuros docentes acerca de sus prácticas a través de dispositivos de trabajo dentro de un programa de formación docente. En este estudio se analizaron 30 incidentes críticos que constituyen las unidades de análisis. El material recogido pertenece a los abogados que cursaron Residencia Docente durante el 2011 y 2013 en el Profesorado de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. El número de casos estudiados no tuvo como intencionalidad la generalización sino la comprensión de cuestiones vinculadas con la reflexión de la propia práctica en la formación docente. Las fuentes primarias que se utilizaron fueron las producciones escritas de los futuros docentes y las entrevistas en profundidad.
first_indexed 2024-04-12T02:26:25Z
format Article
id doaj.art-4b7764fd54dd4ba8b446c3c248df2877
institution Directory Open Access Journal
issn 2444-2925
language English
last_indexed 2024-04-12T02:26:25Z
publishDate 2018-06-01
publisher Universidad de Málaga
record_format Article
series Innoeduca
spelling doaj.art-4b7764fd54dd4ba8b446c3c248df28772022-12-22T03:51:59ZengUniversidad de MálagaInnoeduca2444-29252018-06-014110.24310/innoeduca.2018.v4i1.36104271Despertar la reflexión en la formación docente: Dispositivos efectivosRebeca Anijovich0Graciela Cappelletti1Universidad de San AndrésUniversidad de San Andrés Los objetivos enunciados en esta investigación realizada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires fueron dos: 1)    Relevar y sistematizar los incidentes críticos (IC: incidendte crítico) planteados por los estudiantes que  cursan el Profesorado en Ciencias Jurídicas con el objeto de generar conocimientos acerca de los contenidos de las reflexiones que se producen a partir de ello.  2)    Proponer estrategias de análisis de los incidentes críticos que contribuyan al desarrollo de procesos reflexivos de los estudiantes del profesorado, en correspondencia con los avances teóricos internacionales en este sentido. La metodología utilizada es de tipo cualitativo, centrada en el análisis de las reflexiones de los futuros docentes acerca de sus prácticas a través de dispositivos de trabajo dentro de un programa de formación docente. En este estudio se analizaron 30 incidentes críticos que constituyen las unidades de análisis. El material recogido pertenece a los abogados que cursaron Residencia Docente durante el 2011 y 2013 en el Profesorado de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. El número de casos estudiados no tuvo como intencionalidad la generalización sino la comprensión de cuestiones vinculadas con la reflexión de la propia práctica en la formación docente. Las fuentes primarias que se utilizaron fueron las producciones escritas de los futuros docentes y las entrevistas en profundidad. https://www.revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/3610incidentes críticosreflexiónformación docente
spellingShingle Rebeca Anijovich
Graciela Cappelletti
Despertar la reflexión en la formación docente: Dispositivos efectivos
Innoeduca
incidentes críticos
reflexión
formación docente
title Despertar la reflexión en la formación docente: Dispositivos efectivos
title_full Despertar la reflexión en la formación docente: Dispositivos efectivos
title_fullStr Despertar la reflexión en la formación docente: Dispositivos efectivos
title_full_unstemmed Despertar la reflexión en la formación docente: Dispositivos efectivos
title_short Despertar la reflexión en la formación docente: Dispositivos efectivos
title_sort despertar la reflexion en la formacion docente dispositivos efectivos
topic incidentes críticos
reflexión
formación docente
url https://www.revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/3610
work_keys_str_mv AT rebecaanijovich despertarlareflexionenlaformaciondocentedispositivosefectivos
AT gracielacappelletti despertarlareflexionenlaformaciondocentedispositivosefectivos