El periodismo ante la transformación tecnológica
El periodismo del siglo XXI solo se puede entender conectado al cambio tecnológico. La introducción de las nuevas tecnologías no solo incide en las rutinas profesionales o la relación con la audiencia, sino que ha alterado los parámetros clásicos del periodismo. El sector actual de los medios de co...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Icono 14
2022-04-01
|
Series: | La Revista Icono 14 |
Subjects: | |
Online Access: | https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/1835 |
_version_ | 1828948145772429312 |
---|---|
author | Rubén Rivas-de-Roca |
author_facet | Rubén Rivas-de-Roca |
author_sort | Rubén Rivas-de-Roca |
collection | DOAJ |
description |
El periodismo del siglo XXI solo se puede entender conectado al cambio tecnológico. La introducción de las nuevas tecnologías no solo incide en las rutinas profesionales o la relación con la audiencia, sino que ha alterado los parámetros clásicos del periodismo. El sector actual de los medios de comunicación se halla condicionado por dicha transformación, de ahí que la obra Tecnologías que condicionan el periodismo pretenda analizar de manera general las oportunidades y desafíos que entrañan estos cambios. Diversos autores reflexionan en ese libro sobre las posibilidades que abre la integración de varias herramientas digitales en el periodismo. En concreto, se examinan estas cuestiones: la saturación de contenidos (sobreinformación); el desarrollo de un periodismo personalizado en la Red que puede promover la desinformación; el crecimiento de la robotización y la automatización de la información; el empleo de las redes sociales por parte de los medios de comunicación; el funcionamiento transnacional del periodismo local digital; y el papel de las noticias tecnológicas en la configuración de una opinión pública consciente de la constante transformación técnica. La obra ofrece una panorámica amplia, que analiza el cambio tecnológico a través de distintos fenómenos, en consonancia con trabajos previos que tratan de reflexionar de manera unitaria acerca de estos procesos. Los investigadores abordan también algunas de las disfunciones de este cambio estructural, si bien se parte de una concepción optimista del periodismo como una actividad social y adaptable al contexto.
|
first_indexed | 2024-12-14T05:42:39Z |
format | Article |
id | doaj.art-4b95e8007ac940df9b36a408c828f414 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1697-8293 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-14T05:42:39Z |
publishDate | 2022-04-01 |
publisher | Icono 14 |
record_format | Article |
series | La Revista Icono 14 |
spelling | doaj.art-4b95e8007ac940df9b36a408c828f4142022-12-21T23:14:59ZengIcono 14La Revista Icono 141697-82932022-04-0120110.7195/ri14.v20i1.1835El periodismo ante la transformación tecnológicaRubén Rivas-de-Roca0Universidad de Sevilla El periodismo del siglo XXI solo se puede entender conectado al cambio tecnológico. La introducción de las nuevas tecnologías no solo incide en las rutinas profesionales o la relación con la audiencia, sino que ha alterado los parámetros clásicos del periodismo. El sector actual de los medios de comunicación se halla condicionado por dicha transformación, de ahí que la obra Tecnologías que condicionan el periodismo pretenda analizar de manera general las oportunidades y desafíos que entrañan estos cambios. Diversos autores reflexionan en ese libro sobre las posibilidades que abre la integración de varias herramientas digitales en el periodismo. En concreto, se examinan estas cuestiones: la saturación de contenidos (sobreinformación); el desarrollo de un periodismo personalizado en la Red que puede promover la desinformación; el crecimiento de la robotización y la automatización de la información; el empleo de las redes sociales por parte de los medios de comunicación; el funcionamiento transnacional del periodismo local digital; y el papel de las noticias tecnológicas en la configuración de una opinión pública consciente de la constante transformación técnica. La obra ofrece una panorámica amplia, que analiza el cambio tecnológico a través de distintos fenómenos, en consonancia con trabajos previos que tratan de reflexionar de manera unitaria acerca de estos procesos. Los investigadores abordan también algunas de las disfunciones de este cambio estructural, si bien se parte de una concepción optimista del periodismo como una actividad social y adaptable al contexto. https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/1835periodismo hi-techperiodismo digitalciberperiodismorobotizaciónperiodismo automatizadoredes sociales |
spellingShingle | Rubén Rivas-de-Roca El periodismo ante la transformación tecnológica La Revista Icono 14 periodismo hi-tech periodismo digital ciberperiodismo robotización periodismo automatizado redes sociales |
title | El periodismo ante la transformación tecnológica |
title_full | El periodismo ante la transformación tecnológica |
title_fullStr | El periodismo ante la transformación tecnológica |
title_full_unstemmed | El periodismo ante la transformación tecnológica |
title_short | El periodismo ante la transformación tecnológica |
title_sort | el periodismo ante la transformacion tecnologica |
topic | periodismo hi-tech periodismo digital ciberperiodismo robotización periodismo automatizado redes sociales |
url | https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/1835 |
work_keys_str_mv | AT rubenrivasderoca elperiodismoantelatransformaciontecnologica |