Evaluación del impacto de la educación de género en el sexismo: evidencia de los estudiantes universitarios en Madrid.

El objetivo de este estudio es evaluar el impacto de la educación de género en el nivel de sexismo ambivalente en los estudiantes universitarios de Madrid. Para lograr este objetivo, estudiamos una muestra de 280 estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (220 mujeres y 60 hombres). 126...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: María Isabel Cepeda González
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Pablo de Olavide 2019-05-01
Series:Revista Internacional de Pensamiento Político
Online Access:https://www.upo.es/revistas/index.php/ripp/article/view/4094
Description
Summary:El objetivo de este estudio es evaluar el impacto de la educación de género en el nivel de sexismo ambivalente en los estudiantes universitarios de Madrid. Para lograr este objetivo, estudiamos una muestra de 280 estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (220 mujeres y 60 hombres). 126 son estudiantes con especialización en Criminología que recibieron 60 horas de educación de género. 154 son estudiantes con especialización en Enfermería que no recibieron educación de género. Elegimos estudiantes en Criminología y Enfermería porque su práctica profesional está vinculada a la violencia de género. La metodología consistió en aplicar la Escala de Detección del Sexismo en Adolescentes. Los resultados muestran que los estudiantes que aprendieron sobre el género son menos sexistas. De los estudiantes con educación de género, las mujeres son menos sexistas. Nuestro estudio es una investigación orientada a la acción, ya que proporciona información útil para los profesionales interesados en crear acciones para prevenir el sexismo entre los estudiantes universitarios.
ISSN:1885-589X
1885-589X