Comportamiento de la litiasis renal en edades pediátricas

<p><strong>Introducción: </strong>la litiasis renal se ha incrementado significativamente durante los últimos años, es causa de 7 por 1000 hospitalizaciones en edad pediátrica.<br /> <strong>Objetivo</strong>: analizar el comportamiento de la litiasis renal en los...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mercedes Silva Rojas, Etnys Retureta Rodríguez, Leyanis de la Caridad Fernández Quintana
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Ciencias Médicas Mayabeque 2014-12-01
Series:Medimay
Subjects:
Online Access:http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/661
_version_ 1829503641352929280
author Mercedes Silva Rojas
Etnys Retureta Rodríguez
Leyanis de la Caridad Fernández Quintana
author_facet Mercedes Silva Rojas
Etnys Retureta Rodríguez
Leyanis de la Caridad Fernández Quintana
author_sort Mercedes Silva Rojas
collection DOAJ
description <p><strong>Introducción: </strong>la litiasis renal se ha incrementado significativamente durante los últimos años, es causa de 7 por 1000 hospitalizaciones en edad pediátrica.<br /> <strong>Objetivo</strong>: analizar el comportamiento de la litiasis renal en los pacientes pediátricos.<br /> <strong>Método: </strong>se realizó un estudio descriptivo prospectivo de corte transversal con el universo de los niños atendidos en la consulta de Nefrología Pediátrica del Hospital General Docente “Aleida Fernández Chardiet” del municipio de Güines, provincia Mayabeque, desde enero 2010 `hasta enero del 2012, con diagnóstico de litiasis renal. Las variables a estudiar fueron: edad, sexo, antecedentes patológicos familiares, estudios imagenológicos y formas de presentación; fueron  recogidas en una planilla recopiladora de datos durante las diferentes consultas de seguimiento.<br /> <strong>Resultados:</strong> predominó el grupo de 5 a 14 años (72,3 %) y el sexo masculino (73,6 %), el 62,5 % de los pacientes sin antecedentes familiares de litiasis renal, más de la mitad de presentaron alteraciones en el ultrasonido (US) y el 81,6 % de los pacientes  debutaron con hematuria macroscópica.<br /> <strong>Conclusiones: </strong>la litiasis renal resultó más frecuente en el sexo masculino, en el grupo de5 a 14 años,  predominando la hematuria como forma de presentación, con antecedentes patológicos familiares negativos y alteraciones en ultrasonido. Estos resultados permiten identificar el comportamiento de litiasis renal en Pediatría y actuar sobre los factores de riesgo, para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida.</p>
first_indexed 2024-12-16T10:02:09Z
format Article
id doaj.art-4bb097b798ca4479b4ed617f6aa3a78a
institution Directory Open Access Journal
issn 2520-9078
language Spanish
last_indexed 2024-12-16T10:02:09Z
publishDate 2014-12-01
publisher Centro Provincial de Ciencias Médicas Mayabeque
record_format Article
series Medimay
spelling doaj.art-4bb097b798ca4479b4ed617f6aa3a78a2022-12-21T22:35:45ZspaCentro Provincial de Ciencias Médicas MayabequeMedimay2520-90782014-12-01203357366573Comportamiento de la litiasis renal en edades pediátricasMercedes Silva RojasEtnys Retureta RodríguezLeyanis de la Caridad Fernández Quintana<p><strong>Introducción: </strong>la litiasis renal se ha incrementado significativamente durante los últimos años, es causa de 7 por 1000 hospitalizaciones en edad pediátrica.<br /> <strong>Objetivo</strong>: analizar el comportamiento de la litiasis renal en los pacientes pediátricos.<br /> <strong>Método: </strong>se realizó un estudio descriptivo prospectivo de corte transversal con el universo de los niños atendidos en la consulta de Nefrología Pediátrica del Hospital General Docente “Aleida Fernández Chardiet” del municipio de Güines, provincia Mayabeque, desde enero 2010 `hasta enero del 2012, con diagnóstico de litiasis renal. Las variables a estudiar fueron: edad, sexo, antecedentes patológicos familiares, estudios imagenológicos y formas de presentación; fueron  recogidas en una planilla recopiladora de datos durante las diferentes consultas de seguimiento.<br /> <strong>Resultados:</strong> predominó el grupo de 5 a 14 años (72,3 %) y el sexo masculino (73,6 %), el 62,5 % de los pacientes sin antecedentes familiares de litiasis renal, más de la mitad de presentaron alteraciones en el ultrasonido (US) y el 81,6 % de los pacientes  debutaron con hematuria macroscópica.<br /> <strong>Conclusiones: </strong>la litiasis renal resultó más frecuente en el sexo masculino, en el grupo de5 a 14 años,  predominando la hematuria como forma de presentación, con antecedentes patológicos familiares negativos y alteraciones en ultrasonido. Estos resultados permiten identificar el comportamiento de litiasis renal en Pediatría y actuar sobre los factores de riesgo, para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida.</p>http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/661litiasis renalhematuriacólico nefrítico
spellingShingle Mercedes Silva Rojas
Etnys Retureta Rodríguez
Leyanis de la Caridad Fernández Quintana
Comportamiento de la litiasis renal en edades pediátricas
Medimay
litiasis renal
hematuria
cólico nefrítico
title Comportamiento de la litiasis renal en edades pediátricas
title_full Comportamiento de la litiasis renal en edades pediátricas
title_fullStr Comportamiento de la litiasis renal en edades pediátricas
title_full_unstemmed Comportamiento de la litiasis renal en edades pediátricas
title_short Comportamiento de la litiasis renal en edades pediátricas
title_sort comportamiento de la litiasis renal en edades pediatricas
topic litiasis renal
hematuria
cólico nefrítico
url http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/661
work_keys_str_mv AT mercedessilvarojas comportamientodelalitiasisrenalenedadespediatricas
AT etnysreturetarodriguez comportamientodelalitiasisrenalenedadespediatricas
AT leyanisdelacaridadfernandezquintana comportamientodelalitiasisrenalenedadespediatricas