Qué sabemos a partir de los estudios epidemiológicos sobre la exposición residencial a ondas de radiofrecuencia y su relación con el cáncer

En esta revisión se presentan y comentan los estudios existentes sobre la exposición residencial a campos de radiofrecuencia con relación a un posible aumento de incidencia o de mortalidad por cáncer. La mayor parte de estos estudios son de naturaleza ecológica, con una medida de exposición indirect...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Marina Pollán Santamaría
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Española de Salud Ambiental 2004-12-01
Series:Revista de Salud Ambiental
Subjects:
Online Access:https://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/341
Description
Summary:En esta revisión se presentan y comentan los estudios existentes sobre la exposición residencial a campos de radiofrecuencia con relación a un posible aumento de incidencia o de mortalidad por cáncer. La mayor parte de estos estudios son de naturaleza ecológica, con una medida de exposición indirecta: la distancia a las antenas. El control de posibles factores de confusión más allá de la edad y el sexo es bastante limitado. Por estas razones, los resultados de estos estudios no tienen una fácil interpretación causal. Muchas veces el estudio fue motivado por la aparición de una agregación inusual de casos de cáncer. Algunos de estos clusters fueron reanalizados llegando a conclusiones diferentes, lo que demuestra la debilidad metodológica de este tipo de estudios.
ISSN:1577-9572
1697-2791