Analizar a Colombia, percibir a los “costeños”: región y raza entre 1900 y 1950

El artículo analiza cómo fue el proceso de percepción que se generó hacía los habitantes del Caribe colombiano entre 1900 y 1950. Demuestra cómo a pesar del papel estratégico que jugó este espacio como punto de conexión de Colombia con el extranjero y sede de los principales puertos, esto no lim...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ángela Lucía Agudelo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Industrial de Santander 2013-01-01
Series:Anuario de Historia Regional y de las Fronteras
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407539694009
_version_ 1826535948647661568
author Ángela Lucía Agudelo
author_facet Ángela Lucía Agudelo
author_sort Ángela Lucía Agudelo
collection DOAJ
description El artículo analiza cómo fue el proceso de percepción que se generó hacía los habitantes del Caribe colombiano entre 1900 y 1950. Demuestra cómo a pesar del papel estratégico que jugó este espacio como punto de conexión de Colombia con el extranjero y sede de los principales puertos, esto no limitó a geógrafos, médicos, abogados y demás escritores generar juicios de valor negativos al momento de estudiar esta región. Se sostiene por tanto, que esta imagen fue construida mediante un análisis determinista de tipo geográfico-racial que generó como resultado un medio hostil y una raza devastada.
first_indexed 2024-03-07T20:20:22Z
format Article
id doaj.art-4be3744c03ed414fa815c8adfb6ac7b1
institution Directory Open Access Journal
issn 0122-2066
2145-8499
language Spanish
last_indexed 2025-03-14T02:47:02Z
publishDate 2013-01-01
publisher Universidad Industrial de Santander
record_format Article
series Anuario de Historia Regional y de las Fronteras
spelling doaj.art-4be3744c03ed414fa815c8adfb6ac7b12025-03-10T15:25:29ZspaUniversidad Industrial de SantanderAnuario de Historia Regional y de las Fronteras0122-20662145-84992013-01-01182471491Analizar a Colombia, percibir a los “costeños”: región y raza entre 1900 y 1950Ángela Lucía AgudeloEl artículo analiza cómo fue el proceso de percepción que se generó hacía los habitantes del Caribe colombiano entre 1900 y 1950. Demuestra cómo a pesar del papel estratégico que jugó este espacio como punto de conexión de Colombia con el extranjero y sede de los principales puertos, esto no limitó a geógrafos, médicos, abogados y demás escritores generar juicios de valor negativos al momento de estudiar esta región. Se sostiene por tanto, que esta imagen fue construida mediante un análisis determinista de tipo geográfico-racial que generó como resultado un medio hostil y una raza devastada.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407539694009regiónrazadeterminismo geográficocaribe colombiano
spellingShingle Ángela Lucía Agudelo
Analizar a Colombia, percibir a los “costeños”: región y raza entre 1900 y 1950
Anuario de Historia Regional y de las Fronteras
región
raza
determinismo geográfico
caribe colombiano
title Analizar a Colombia, percibir a los “costeños”: región y raza entre 1900 y 1950
title_full Analizar a Colombia, percibir a los “costeños”: región y raza entre 1900 y 1950
title_fullStr Analizar a Colombia, percibir a los “costeños”: región y raza entre 1900 y 1950
title_full_unstemmed Analizar a Colombia, percibir a los “costeños”: región y raza entre 1900 y 1950
title_short Analizar a Colombia, percibir a los “costeños”: región y raza entre 1900 y 1950
title_sort analizar a colombia percibir a los costenos region y raza entre 1900 y 1950
topic región
raza
determinismo geográfico
caribe colombiano
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407539694009
work_keys_str_mv AT angelaluciaagudelo analizaracolombiapercibiraloscostenosregionyrazaentre1900y1950