Avances en genética de las epilepsias idiopáticas; el modelo de GEFS+

La epilepsia es un grupo de desórdenes neurológicos caracterizado por un incremento de la excitabilidad neuronal que causa convulsiones recurrentes autolimitadas en ausencia de factores precipitantes. La epilepsia idiopática es dependiente de la edad, usualmente tiene buena respuesta al tratamiento...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Nicolás Pineda-Trujillo
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Colombiana de Neurología 2006-04-01
Series:Acta Neurológica Colombiana
Subjects:
Online Access:https://actaneurologica.com/index.php/anc/article/view/1690
_version_ 1827586273564426240
author Nicolás Pineda-Trujillo
author_facet Nicolás Pineda-Trujillo
author_sort Nicolás Pineda-Trujillo
collection DOAJ
description La epilepsia es un grupo de desórdenes neurológicos caracterizado por un incremento de la excitabilidad neuronal que causa convulsiones recurrentes autolimitadas en ausencia de factores precipitantes. La epilepsia idiopática es dependiente de la edad, usualmente tiene buena respuesta al tratamiento y puede presentar herencia mendeliana o compleja. De acuerdo al tipo de convulsión, la epilepsia idiopática se subdivide en epilepsia idiopática generalizada y en epilepsia idiopática parcial. Hay cuatro tipos principales de epilepsia idiopática generalizada: epilepsia mioclónica juvenil, epilepsia con ausencias de la niñez y de la juventud y epilepsia con gran mal del despertar. Recientemente se han mapeado varios genes relacionados mediante estudios de ligamiento y asociación; de este modo se han identificado, más de 15 genes autosómicos y uno mitocondrial. Se espera que la identificación de genes responsables de formas mendelianas de tipos comunes ayudará a reconocer los genes de susceptibilidad para las formas comunes. A diferencia de la mayoría de los casos de epilepsia idiopática generalizada, la epilepsia generalizada con convulsiones febriles plus presenta herencia monogénica, autosómica dominante, con penetrancia incompleta. Las convulsiones generalizadas durante episodios de fiebre (convulsiones febriles) ocurren en 2-5 por ciento de los niños menores de seis años. De estos, cerca del cinco por ciento desarrollan convulsiones no febriles o epilepsia más tarde en la vida. A la fecha se han identificado cuatro genes causantes de epilepsia generalizada con convulsiones febriles plus: SCN1B (GEFSP1), SCN1A (GEFSP2), GABRG2 (GEFSP3) y SCN2A (GEFSP4). Además de los cuatro genes descritos en epilepsia generalizada con convulsiones febriles plus también se han identificado mutaciones en un gen asociado con convulsiones febriles. Este estudio fue iniciado en una gran familia de origen japonés con convulsiones febriles y luego 39 familias adicionales confirmaron ligamiento a la región cromosómica 5q14-q15 (FEB4).
first_indexed 2024-03-08T23:58:35Z
format Article
id doaj.art-4be6f2f6bace49bf869bff8c6e27d132
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-8748
2422-4022
language English
last_indexed 2024-03-08T23:58:35Z
publishDate 2006-04-01
publisher Asociación Colombiana de Neurología
record_format Article
series Acta Neurológica Colombiana
spelling doaj.art-4be6f2f6bace49bf869bff8c6e27d1322023-12-12T21:43:52ZengAsociación Colombiana de NeurologíaActa Neurológica Colombiana0120-87482422-40222006-04-01222Avances en genética de las epilepsias idiopáticas; el modelo de GEFS+Nicolás Pineda-Trujillo0Universidad de Antioquia La epilepsia es un grupo de desórdenes neurológicos caracterizado por un incremento de la excitabilidad neuronal que causa convulsiones recurrentes autolimitadas en ausencia de factores precipitantes. La epilepsia idiopática es dependiente de la edad, usualmente tiene buena respuesta al tratamiento y puede presentar herencia mendeliana o compleja. De acuerdo al tipo de convulsión, la epilepsia idiopática se subdivide en epilepsia idiopática generalizada y en epilepsia idiopática parcial. Hay cuatro tipos principales de epilepsia idiopática generalizada: epilepsia mioclónica juvenil, epilepsia con ausencias de la niñez y de la juventud y epilepsia con gran mal del despertar. Recientemente se han mapeado varios genes relacionados mediante estudios de ligamiento y asociación; de este modo se han identificado, más de 15 genes autosómicos y uno mitocondrial. Se espera que la identificación de genes responsables de formas mendelianas de tipos comunes ayudará a reconocer los genes de susceptibilidad para las formas comunes. A diferencia de la mayoría de los casos de epilepsia idiopática generalizada, la epilepsia generalizada con convulsiones febriles plus presenta herencia monogénica, autosómica dominante, con penetrancia incompleta. Las convulsiones generalizadas durante episodios de fiebre (convulsiones febriles) ocurren en 2-5 por ciento de los niños menores de seis años. De estos, cerca del cinco por ciento desarrollan convulsiones no febriles o epilepsia más tarde en la vida. A la fecha se han identificado cuatro genes causantes de epilepsia generalizada con convulsiones febriles plus: SCN1B (GEFSP1), SCN1A (GEFSP2), GABRG2 (GEFSP3) y SCN2A (GEFSP4). Además de los cuatro genes descritos en epilepsia generalizada con convulsiones febriles plus también se han identificado mutaciones en un gen asociado con convulsiones febriles. Este estudio fue iniciado en una gran familia de origen japonés con convulsiones febriles y luego 39 familias adicionales confirmaron ligamiento a la región cromosómica 5q14-q15 (FEB4). https://actaneurologica.com/index.php/anc/article/view/1690epilepsiagenéticaataques febriles(Acta Neurol Colomb 2006;22:127-133).
spellingShingle Nicolás Pineda-Trujillo
Avances en genética de las epilepsias idiopáticas; el modelo de GEFS+
Acta Neurológica Colombiana
epilepsia
genética
ataques febriles
(Acta Neurol Colomb 2006;22:127-133).
title Avances en genética de las epilepsias idiopáticas; el modelo de GEFS+
title_full Avances en genética de las epilepsias idiopáticas; el modelo de GEFS+
title_fullStr Avances en genética de las epilepsias idiopáticas; el modelo de GEFS+
title_full_unstemmed Avances en genética de las epilepsias idiopáticas; el modelo de GEFS+
title_short Avances en genética de las epilepsias idiopáticas; el modelo de GEFS+
title_sort avances en genetica de las epilepsias idiopaticas el modelo de gefs
topic epilepsia
genética
ataques febriles
(Acta Neurol Colomb 2006;22:127-133).
url https://actaneurologica.com/index.php/anc/article/view/1690
work_keys_str_mv AT nicolaspinedatrujillo avancesengeneticadelasepilepsiasidiopaticaselmodelodegefs