Caries dental en los primeros molares permanentes en escolares

Introducción: en la edad escolar el diente permanente más afectado por caries dental es el primer molar permanente, y la prevalencia de caries en ellos se asocia con actividad futura de caries. Por erupcionar sin haber exfoliado ningún elemento primario, las madres, desconocen que este es un diente...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Indira Gómez Capote, Cristina Victoria Hernández Roca, Virgilio León Montano, Ana María Camacho Suárez, Maureen Clausell Ruiz
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas 2015-06-01
Series:Revista Médica Electrónica
Subjects:
Online Access:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000300003&lng=en&tlng=en
_version_ 1811302118076710912
author Indira Gómez Capote
Cristina Victoria Hernández Roca
Virgilio León Montano
Ana María Camacho Suárez
Maureen Clausell Ruiz
author_facet Indira Gómez Capote
Cristina Victoria Hernández Roca
Virgilio León Montano
Ana María Camacho Suárez
Maureen Clausell Ruiz
author_sort Indira Gómez Capote
collection DOAJ
description Introducción: en la edad escolar el diente permanente más afectado por caries dental es el primer molar permanente, y la prevalencia de caries en ellos se asocia con actividad futura de caries. Por erupcionar sin haber exfoliado ningún elemento primario, las madres, desconocen que este es un diente permanente. Su destrucción parcial o total repercute en el desarrollo y crecimiento maxilofacial y la oclusión. Objetivos: describir la afectación por caries dental en los primeros molares permanentes en escolares, así como el conocimiento de la madre sobre estos. Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en la Escuela Primaria Máximo Gómez, de Alamar, en febrero de 2013. A 211 escolares se le efectuó examen bucal, registrándose los primeros molares sanos, cariados, restaurados y perdidos. Se entrevistaron a las madres para saber sobre su conocimiento del primer molar permanente. Resultados: el 40,3 % tuvo al menos un primer molar permanente afectado. La frecuencia fue, en masculino, 50,6 %, y en la edad de 11 años, 28,2 %. El índice dental cariado obstruido perdido fue en el 26 y 46, de promedio 0,81 y 81 %, respectivamente. El desconocimiento de las madres fue del 64,3 % del total. Conclusiones: casi la mitad de la muestra presenta al menos un primer molar permanente afectado por caries dental y la edad de 11 años es la más frecuente. No se señalan diferencias en cuanto al sexo. La experiencia mayor de caries dental la presentan los molares 46 y 26. La mayoría de las madres no tiene conocimientos acerca del primer molar permanente.
first_indexed 2024-04-13T07:22:19Z
format Article
id doaj.art-4bf28673ee6d42c8be399f1b21888aac
institution Directory Open Access Journal
issn 1684-1824
language English
last_indexed 2024-04-13T07:22:19Z
publishDate 2015-06-01
publisher Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
record_format Article
series Revista Médica Electrónica
spelling doaj.art-4bf28673ee6d42c8be399f1b21888aac2022-12-22T02:56:35ZengUniversidad de Ciencias Médicas de MatanzasRevista Médica Electrónica1684-18242015-06-01373207217S1684-18242015000300003Caries dental en los primeros molares permanentes en escolaresIndira Gómez Capote0Cristina Victoria Hernández Roca1Virgilio León Montano2Ana María Camacho Suárez3Maureen Clausell Ruiz4Facultad de Estomatología Raúl González SánchezHospital Clínico Quirúrgico Miguel EnríquezHospital Clínico Quirúrgico Miguel EnríquezPoliclínico Docente Enrique Betancourt NeníngerPoliclínico Universitario Mario Escalona RegueraIntroducción: en la edad escolar el diente permanente más afectado por caries dental es el primer molar permanente, y la prevalencia de caries en ellos se asocia con actividad futura de caries. Por erupcionar sin haber exfoliado ningún elemento primario, las madres, desconocen que este es un diente permanente. Su destrucción parcial o total repercute en el desarrollo y crecimiento maxilofacial y la oclusión. Objetivos: describir la afectación por caries dental en los primeros molares permanentes en escolares, así como el conocimiento de la madre sobre estos. Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en la Escuela Primaria Máximo Gómez, de Alamar, en febrero de 2013. A 211 escolares se le efectuó examen bucal, registrándose los primeros molares sanos, cariados, restaurados y perdidos. Se entrevistaron a las madres para saber sobre su conocimiento del primer molar permanente. Resultados: el 40,3 % tuvo al menos un primer molar permanente afectado. La frecuencia fue, en masculino, 50,6 %, y en la edad de 11 años, 28,2 %. El índice dental cariado obstruido perdido fue en el 26 y 46, de promedio 0,81 y 81 %, respectivamente. El desconocimiento de las madres fue del 64,3 % del total. Conclusiones: casi la mitad de la muestra presenta al menos un primer molar permanente afectado por caries dental y la edad de 11 años es la más frecuente. No se señalan diferencias en cuanto al sexo. La experiencia mayor de caries dental la presentan los molares 46 y 26. La mayoría de las madres no tiene conocimientos acerca del primer molar permanente.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000300003&lng=en&tlng=enprimer molar permanentecaries dentalsalud bucal en escolares
spellingShingle Indira Gómez Capote
Cristina Victoria Hernández Roca
Virgilio León Montano
Ana María Camacho Suárez
Maureen Clausell Ruiz
Caries dental en los primeros molares permanentes en escolares
Revista Médica Electrónica
primer molar permanente
caries dental
salud bucal en escolares
title Caries dental en los primeros molares permanentes en escolares
title_full Caries dental en los primeros molares permanentes en escolares
title_fullStr Caries dental en los primeros molares permanentes en escolares
title_full_unstemmed Caries dental en los primeros molares permanentes en escolares
title_short Caries dental en los primeros molares permanentes en escolares
title_sort caries dental en los primeros molares permanentes en escolares
topic primer molar permanente
caries dental
salud bucal en escolares
url http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000300003&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT indiragomezcapote cariesdentalenlosprimerosmolarespermanentesenescolares
AT cristinavictoriahernandezroca cariesdentalenlosprimerosmolarespermanentesenescolares
AT virgilioleonmontano cariesdentalenlosprimerosmolarespermanentesenescolares
AT anamariacamachosuarez cariesdentalenlosprimerosmolarespermanentesenescolares
AT maureenclausellruiz cariesdentalenlosprimerosmolarespermanentesenescolares