Análisis factorial confirmatorio del Cuestionario Breve de Conductas Alimentarias de Riesgo en universitarios mexicanos
Introducción: Las principales conductas de riesgo para el desarrollo de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) han proliferado y su frecuencia es preocupante en adolescentes. Resulta de gran interés contar con instrumentos psicométrica y culturalmente válidos para detectar de forma temprana...
Հիմնական հեղինակներ: | , , , |
---|---|
Ձևաչափ: | Հոդված |
Լեզու: | English |
Հրապարակվել է: |
Academia Española de Nutrición y Dietética
2022-01-01
|
Շարք: | Revista Española de Nutrición Humana y Dietética |
Խորագրեր: | |
Առցանց հասանելիություն: | https://www.renhyd.org/index.php/renhyd/article/view/1487 |
Ամփոփում: | Introducción: Las principales conductas de riesgo para el desarrollo de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) han proliferado y su frecuencia es preocupante en adolescentes. Resulta de gran interés contar con instrumentos psicométrica y culturalmente válidos para detectar de forma temprana los TCA. Por ello, el objetivo de la presente investigación fue estudiar la validez de constructo y confiabilidad del Cuestionario Breve de Conductas Alimentarias de Riesgo (CBCAR) en población michoacana.
Metodología: Se realizó un análisis factorial confirmatorio (AFC) y un análisis de consistencia interna de la CBCAR aplicada a 1185 universitarios.
Resultados: Se analizó el ajuste del modelo de tres factores a través del AFC, en la muestra total y las submuestras por sexo, se observó un ajuste aceptable, aunque algo peor en la muestra de hombres. El alfa de Cronbach para la escala total fue de .76 y los valores para las subescalas derivadas también fueron aceptables.
Conclusiones: Se concluye que el instrumento es adecuado para población universitaria michoacana y hasta un 30.8% de la muestra obtuvo puntuaciones que sugieren riesgo de TCA. |
---|---|
ISSN: | 2173-1292 2174-5145 |