Violencia contra trabajadores sanitarios en un hospital de Andalucía: ¿Por qué hay agresiones no registradas?

Introducción: Las agresiones en el trabajo son un problema en auge en profesiones de atención al público, siendo la profesión sanitaria una de las más afectadas. Existe una importante infradeclaración de agresiones. Objetivos: Conocer el nivel de infradeclaración y analizar sus motivos. Comparar gru...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Iván Arturo Mayorca Yancán, Silvia Lucena García, María Elena Cortés Martínez, María Ángeles Lucerna Méndez
Format: Article
Language:English
Published: Escuela Nacional de Medicina del Trabajo
Series:Medicina y Seguridad del Trabajo
Subjects:
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2013000200005&lng=en&tlng=en
_version_ 1818213815904370688
author Iván Arturo Mayorca Yancán
Silvia Lucena García
María Elena Cortés Martínez
María Ángeles Lucerna Méndez
author_facet Iván Arturo Mayorca Yancán
Silvia Lucena García
María Elena Cortés Martínez
María Ángeles Lucerna Méndez
author_sort Iván Arturo Mayorca Yancán
collection DOAJ
description Introducción: Las agresiones en el trabajo son un problema en auge en profesiones de atención al público, siendo la profesión sanitaria una de las más afectadas. Existe una importante infradeclaración de agresiones. Objetivos: Conocer el nivel de infradeclaración y analizar sus motivos. Comparar grupos de trabajadores declarantes y no declarantes. Metodología: Se trata de un estudio observacional, descriptivo, realizado en un hospital de segundo nivel, en 2011. Se ha elaborado una encuesta previamente pilotada, aplicándola a los profesionales de los servicios con mayor registro de agresiones. Resultados: Del total de encuestas obtenidas (250), se encontraron 102 agresiones, 69 casos no habían sido registrados (67.6%), la mayoría verbales. Los principales motivos para no declarar las agresiones fueron: creer que el registro es inútil 32.8%, o considerar normal las agresiones 25.4%. Perfil del profesional agredido: mujer, 37 años, enfermera del área de urgencias del turno de mañana. Perfil del agresor: paciente o su familiar, varón, 42.5 años. Los trabajadores que más notificaron las agresiones fueron quienes realizaban trabajo a turnos (61.2%) y los solteros (69.6%). Conclusiones: En muchas ocasiones los trabajadores sanitarios minimizan los episodios violentos, por ello es necesario formarlos en la importancia del registro de agresiones de cualquier tipo.
first_indexed 2024-12-12T06:10:17Z
format Article
id doaj.art-4c50e4a58ec646c089843dfb0aa8bae3
institution Directory Open Access Journal
issn 0465-546X
1989-7790
language English
last_indexed 2024-12-12T06:10:17Z
publisher Escuela Nacional de Medicina del Trabajo
record_format Article
series Medicina y Seguridad del Trabajo
spelling doaj.art-4c50e4a58ec646c089843dfb0aa8bae32022-12-22T00:35:11ZengEscuela Nacional de Medicina del TrabajoMedicina y Seguridad del Trabajo0465-546X1989-779059231235258S0465-546X2013000200005Violencia contra trabajadores sanitarios en un hospital de Andalucía: ¿Por qué hay agresiones no registradas?Iván Arturo Mayorca Yancán0Silvia Lucena García1María Elena Cortés Martínez2María Ángeles Lucerna Méndez3Agencia Sanitaria PonienteAgencia Sanitaria PonienteAgencia Sanitaria PonienteAgencia Sanitaria PonienteIntroducción: Las agresiones en el trabajo son un problema en auge en profesiones de atención al público, siendo la profesión sanitaria una de las más afectadas. Existe una importante infradeclaración de agresiones. Objetivos: Conocer el nivel de infradeclaración y analizar sus motivos. Comparar grupos de trabajadores declarantes y no declarantes. Metodología: Se trata de un estudio observacional, descriptivo, realizado en un hospital de segundo nivel, en 2011. Se ha elaborado una encuesta previamente pilotada, aplicándola a los profesionales de los servicios con mayor registro de agresiones. Resultados: Del total de encuestas obtenidas (250), se encontraron 102 agresiones, 69 casos no habían sido registrados (67.6%), la mayoría verbales. Los principales motivos para no declarar las agresiones fueron: creer que el registro es inútil 32.8%, o considerar normal las agresiones 25.4%. Perfil del profesional agredido: mujer, 37 años, enfermera del área de urgencias del turno de mañana. Perfil del agresor: paciente o su familiar, varón, 42.5 años. Los trabajadores que más notificaron las agresiones fueron quienes realizaban trabajo a turnos (61.2%) y los solteros (69.6%). Conclusiones: En muchas ocasiones los trabajadores sanitarios minimizan los episodios violentos, por ello es necesario formarlos en la importancia del registro de agresiones de cualquier tipo.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2013000200005&lng=en&tlng=enviolencia laboralpersonal sanitariosubregistro
spellingShingle Iván Arturo Mayorca Yancán
Silvia Lucena García
María Elena Cortés Martínez
María Ángeles Lucerna Méndez
Violencia contra trabajadores sanitarios en un hospital de Andalucía: ¿Por qué hay agresiones no registradas?
Medicina y Seguridad del Trabajo
violencia laboral
personal sanitario
subregistro
title Violencia contra trabajadores sanitarios en un hospital de Andalucía: ¿Por qué hay agresiones no registradas?
title_full Violencia contra trabajadores sanitarios en un hospital de Andalucía: ¿Por qué hay agresiones no registradas?
title_fullStr Violencia contra trabajadores sanitarios en un hospital de Andalucía: ¿Por qué hay agresiones no registradas?
title_full_unstemmed Violencia contra trabajadores sanitarios en un hospital de Andalucía: ¿Por qué hay agresiones no registradas?
title_short Violencia contra trabajadores sanitarios en un hospital de Andalucía: ¿Por qué hay agresiones no registradas?
title_sort violencia contra trabajadores sanitarios en un hospital de andalucia por que hay agresiones no registradas
topic violencia laboral
personal sanitario
subregistro
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2013000200005&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT ivanarturomayorcayancan violenciacontratrabajadoressanitariosenunhospitaldeandaluciaporquehayagresionesnoregistradas
AT silvialucenagarcia violenciacontratrabajadoressanitariosenunhospitaldeandaluciaporquehayagresionesnoregistradas
AT mariaelenacortesmartinez violenciacontratrabajadoressanitariosenunhospitaldeandaluciaporquehayagresionesnoregistradas
AT mariaangeleslucernamendez violenciacontratrabajadoressanitariosenunhospitaldeandaluciaporquehayagresionesnoregistradas