Reclutas de corales en el Parque nacional Jardines de la Reina, cuba

El reclutamiento de corales es un proceso ecológico clave para el mantenimiento y recuperación de poblaciones naturales en los arrecifes coralinos. Para determinar el número de reclutas de corales, en el Parque Nacional Jardines de la Reina, se utilizó un marco de 0.25 m x 0.25 m, el cual fue coloc...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Leslie Hernández-Fernández, Claudia Bustamante López
Format: Article
Language:English
Published: Centro de investigaciones Marinas-UH 2023-05-01
Series:Revista de Investigaciones Marinas
Subjects:
Online Access:https://revistas.uh.cu/rim/article/view/4784
Description
Summary:El reclutamiento de corales es un proceso ecológico clave para el mantenimiento y recuperación de poblaciones naturales en los arrecifes coralinos. Para determinar el número de reclutas de corales, en el Parque Nacional Jardines de la Reina, se utilizó un marco de 0.25 m x 0.25 m, el cual fue colocado cada 2 m, en transectos de 10 m de largo, hasta completar 50 cuadrados en cada sitio de estudio. Se estudiaron 12 sitios en crestas de arrecifes y 24 en escarpes pocos profundos. En las crestas de arrecifes, los sitios se distribuyeron en tres zonas de reserva y en los escarpes, en cinco zonas de reserva. En las crestas la densidad promedio de reclutas no manifestó diferencias significativas para las zonas de la reserva (p<0.292). Se identificaron seis especies, predominando Porites astreoides en la zona de la Reserva Oeste (4.8 colonias/m2) y Agaricia spp. en la Reserva Extremo Oeste (3.8 colonias/m2). En los escarpes se apreciaron diferencias significativas, principalmente, entre la zona de Reserva Extremo Este y la Reserva Extremo Oeste (p<0.009). Se identificaron 19 especies, predominando Agaricia spp. (13.1 colonias/m2) y Siderastrea siderea (14.1 colonias/m2) en la zona de la Reserva Oeste. La mayor densidad de reclutas de corales se concentra hacia el Oeste, siendo el hábitat de los escarpes pocos profundos donde prevalecieron las mayores densidades.
ISSN:1991-6086