El sujeto que no migra: Penélope toma la palabra
Este trabajo compara dos reescrituras de la Odisea, planteadas desde la perspectiva de Penélope, que, sin viajar, se ve obligada a crear sus propias estrategias de supervivencia. Se trata de la obra de Margaret Atwood, Penélope y las doce criadas, y la obra de la gallega Begoña Caamaño, Circe o el...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de La Plata
2018-06-01
|
Series: | Synthesis (La Plata) |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9074 |
Summary: | Este trabajo compara dos reescrituras de la Odisea, planteadas desde la perspectiva de Penélope, que, sin viajar, se ve obligada a crear sus propias estrategias de supervivencia. Se trata de la obra de Margaret Atwood, Penélope y las doce criadas, y la obra de la gallega Begoña Caamaño, Circe o el placer del azul, novelas con finalidad subversiva, narradas desde una posición femenina o incluso feminista, que cuestionan la verdad del relato homérico. A pesar de las coincidencias, ambas reescrituras articulan procedimientos muy distintos, el humor o la sublimación, entre otros, para dar voz a Penélope.
|
---|---|
ISSN: | 1851-779X |