Conductas sexuales de riesgo relacionadas con las infecciones de transmisión sexual en una comunidad shuar de Taisha, Ecuador

Objetivo: Describir conductas sexuales de riesgo relacionadas con las infecciones de transmisión sexual (ITS) en una comunidad shuar de Taisha, Ecuador. Metodología: Estudio descriptivo-transversal, con base en la teoría transcultural de Leininger. Participaron 215 adultos de ambos sexos, mayores d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Doriz Jiménez Brito, Olivia Sanhueza-Alvarado
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica del Uruguay 2023-08-01
Series:Enfermería: Cuidados Humanizados
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/enfermeriacuidadoshumanizados/article/view/2967
_version_ 1797755876143005696
author Doriz Jiménez Brito
Olivia Sanhueza-Alvarado
author_facet Doriz Jiménez Brito
Olivia Sanhueza-Alvarado
author_sort Doriz Jiménez Brito
collection DOAJ
description Objetivo: Describir conductas sexuales de riesgo relacionadas con las infecciones de transmisión sexual (ITS) en una comunidad shuar de Taisha, Ecuador. Metodología: Estudio descriptivo-transversal, con base en la teoría transcultural de Leininger. Participaron 215 adultos de ambos sexos, mayores de 18 años. Se utilizó un cuestionario validado por expertos, con método Delphi. El análisis relacional usó la prueba de X 2. Resultados: De la muestra, 153 mujeres y 62 hombres, el 99.1 % se identificó como heterosexual; 79.1 % indicó que su actividad sexual se inició en la preadolescencia, siendo lo más frecuente de tipo genital; 16.3 % reveló haber presentado alguna vez una ITS; 29.3 % ha tenido relaciones sexuales bajo efecto del alcohol o sustancias afrodisíacas, de los que 6 % indicó utilizar preservativo. El 60 % respondió que no lo usa porque no sabe cómo y por sentir menos placer; 36.7 % refirió tener relaciones sexuales fortuitas y, en ellas, 73 % sin usar preservativo. No hubo asociación significativa entre las conductas sexuales y la edad de las personas. Conclusión: El escaso uso de preservativo, relaciones sexuales fortuitas sin protección, inicio temprano y actividad sexual bajo efecto alcohol o sustancias afrodisíacas resultaron ser prácticas de riesgo para contraer una infección de transmisión sexual en esta comunidad indígena. Se necesita tender puentes, desde el sistema de salud hasta las comunidades, para implementar programas de prevención, diagnóstico y tratamiento en estadios tempranos para detección, educación, apoyo y control. El modelo de enfermería transcultural y el trabajo interdisciplinario permiten conocer los principios, valores y cosmovisión de los integrantes de la comunidad.
first_indexed 2024-03-12T17:52:27Z
format Article
id doaj.art-4c847462103046769dc99a013e0cb2b3
institution Directory Open Access Journal
issn 1688-8375
2393-6606
language English
last_indexed 2024-03-12T17:52:27Z
publishDate 2023-08-01
publisher Universidad Católica del Uruguay
record_format Article
series Enfermería: Cuidados Humanizados
spelling doaj.art-4c847462103046769dc99a013e0cb2b32023-08-02T23:05:51ZengUniversidad Católica del UruguayEnfermería: Cuidados Humanizados1688-83752393-66062023-08-0112210.22235/ech.v12i2.2967Conductas sexuales de riesgo relacionadas con las infecciones de transmisión sexual en una comunidad shuar de Taisha, Ecuador Doriz Jiménez Brito0Olivia Sanhueza-Alvarado1Universidad de Cuenca, Ecuador.Universidad de Concepción, Chile. Objetivo: Describir conductas sexuales de riesgo relacionadas con las infecciones de transmisión sexual (ITS) en una comunidad shuar de Taisha, Ecuador. Metodología: Estudio descriptivo-transversal, con base en la teoría transcultural de Leininger. Participaron 215 adultos de ambos sexos, mayores de 18 años. Se utilizó un cuestionario validado por expertos, con método Delphi. El análisis relacional usó la prueba de X 2. Resultados: De la muestra, 153 mujeres y 62 hombres, el 99.1 % se identificó como heterosexual; 79.1 % indicó que su actividad sexual se inició en la preadolescencia, siendo lo más frecuente de tipo genital; 16.3 % reveló haber presentado alguna vez una ITS; 29.3 % ha tenido relaciones sexuales bajo efecto del alcohol o sustancias afrodisíacas, de los que 6 % indicó utilizar preservativo. El 60 % respondió que no lo usa porque no sabe cómo y por sentir menos placer; 36.7 % refirió tener relaciones sexuales fortuitas y, en ellas, 73 % sin usar preservativo. No hubo asociación significativa entre las conductas sexuales y la edad de las personas. Conclusión: El escaso uso de preservativo, relaciones sexuales fortuitas sin protección, inicio temprano y actividad sexual bajo efecto alcohol o sustancias afrodisíacas resultaron ser prácticas de riesgo para contraer una infección de transmisión sexual en esta comunidad indígena. Se necesita tender puentes, desde el sistema de salud hasta las comunidades, para implementar programas de prevención, diagnóstico y tratamiento en estadios tempranos para detección, educación, apoyo y control. El modelo de enfermería transcultural y el trabajo interdisciplinario permiten conocer los principios, valores y cosmovisión de los integrantes de la comunidad. https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/enfermeriacuidadoshumanizados/article/view/2967conducta sexualinfecciones de transmisión sexualpueblos indígenasenfermería transcultural
spellingShingle Doriz Jiménez Brito
Olivia Sanhueza-Alvarado
Conductas sexuales de riesgo relacionadas con las infecciones de transmisión sexual en una comunidad shuar de Taisha, Ecuador
Enfermería: Cuidados Humanizados
conducta sexual
infecciones de transmisión sexual
pueblos indígenas
enfermería transcultural
title Conductas sexuales de riesgo relacionadas con las infecciones de transmisión sexual en una comunidad shuar de Taisha, Ecuador
title_full Conductas sexuales de riesgo relacionadas con las infecciones de transmisión sexual en una comunidad shuar de Taisha, Ecuador
title_fullStr Conductas sexuales de riesgo relacionadas con las infecciones de transmisión sexual en una comunidad shuar de Taisha, Ecuador
title_full_unstemmed Conductas sexuales de riesgo relacionadas con las infecciones de transmisión sexual en una comunidad shuar de Taisha, Ecuador
title_short Conductas sexuales de riesgo relacionadas con las infecciones de transmisión sexual en una comunidad shuar de Taisha, Ecuador
title_sort conductas sexuales de riesgo relacionadas con las infecciones de transmision sexual en una comunidad shuar de taisha ecuador
topic conducta sexual
infecciones de transmisión sexual
pueblos indígenas
enfermería transcultural
url https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/enfermeriacuidadoshumanizados/article/view/2967
work_keys_str_mv AT dorizjimenezbrito conductassexualesderiesgorelacionadasconlasinfeccionesdetransmisionsexualenunacomunidadshuardetaishaecuador
AT oliviasanhuezaalvarado conductassexualesderiesgorelacionadasconlasinfeccionesdetransmisionsexualenunacomunidadshuardetaishaecuador