El síndrome de alineación parental

Es por demás ostensible que el quiebre de la comunidad convivencial de la familia, provoca transformaciones y tergiversaciones profundas en la vida de los mayores, pero en lo fundamental también alcanza a los sujetos infantiles y adolescentes que convivían con aquéllos. Ante tales vicisitudes, es p...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Walter Howard Alanis
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Montevideo 2014-06-01
Series:Revista de Derecho
Subjects:
Online Access:http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/540
_version_ 1827610903269343232
author Walter Howard Alanis
author_facet Walter Howard Alanis
author_sort Walter Howard Alanis
collection DOAJ
description Es por demás ostensible que el quiebre de la comunidad convivencial de la familia, provoca transformaciones y tergiversaciones profundas en la vida de los mayores, pero en lo fundamental también alcanza a los sujetos infantiles y adolescentes que convivían con aquéllos. Ante tales vicisitudes, es prácticamente inevitable que los adultos –en tanto forjadores de la comunidad familiar, así como responsables de su destrucción- padezcan los efectos negativos que la ruptura produce. Sin embargo, es deseable que los menores de edad, en tanto víctimas inculpables de aquellos conflictos, se vean afectados en la manera más exigua que sea posible con las derivaciones perniciosas que esas diferencias entre los mayores suelen acarrear. En función de ello, la mira de los operadores jurídicos debe estar puesta en la adopción de medidas que procuren que los hijos sufran de la manera más minúscula o imperceptible que sea dable, el quiebre de la familia con la que convivían. Claro está que el propósito indicado en no pocas ocasiones fracasa, en lo primordial, por la situación de hostilidad que impera cuando se rompe la pareja que conformaban los padres. Y esa razón conlleva a que se produzcan duros litigios a fin de decidir a quién se le confía la tenencia de los menores o a la hora de implementar un régimen de comunicaciones y visitas para aquel ascendiente próximo que no disfrute de la custodia cotidiana.
first_indexed 2024-03-09T07:57:28Z
format Article
id doaj.art-4c92d9b0752244c49ac39a39e38bdd05
institution Directory Open Access Journal
issn 1510-5172
2301-1610
language English
last_indexed 2024-03-09T07:57:28Z
publishDate 2014-06-01
publisher Universidad de Montevideo
record_format Article
series Revista de Derecho
spelling doaj.art-4c92d9b0752244c49ac39a39e38bdd052023-12-03T00:51:19ZengUniversidad de MontevideoRevista de Derecho1510-51722301-16102014-06-011325El síndrome de alineación parentalWalter Howard Alanis0Universidad de Montevideo, Uruguay Es por demás ostensible que el quiebre de la comunidad convivencial de la familia, provoca transformaciones y tergiversaciones profundas en la vida de los mayores, pero en lo fundamental también alcanza a los sujetos infantiles y adolescentes que convivían con aquéllos. Ante tales vicisitudes, es prácticamente inevitable que los adultos –en tanto forjadores de la comunidad familiar, así como responsables de su destrucción- padezcan los efectos negativos que la ruptura produce. Sin embargo, es deseable que los menores de edad, en tanto víctimas inculpables de aquellos conflictos, se vean afectados en la manera más exigua que sea posible con las derivaciones perniciosas que esas diferencias entre los mayores suelen acarrear. En función de ello, la mira de los operadores jurídicos debe estar puesta en la adopción de medidas que procuren que los hijos sufran de la manera más minúscula o imperceptible que sea dable, el quiebre de la familia con la que convivían. Claro está que el propósito indicado en no pocas ocasiones fracasa, en lo primordial, por la situación de hostilidad que impera cuando se rompe la pareja que conformaban los padres. Y esa razón conlleva a que se produzcan duros litigios a fin de decidir a quién se le confía la tenencia de los menores o a la hora de implementar un régimen de comunicaciones y visitas para aquel ascendiente próximo que no disfrute de la custodia cotidiana. http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/540Derecho comparadoDerecho de familia
spellingShingle Walter Howard Alanis
El síndrome de alineación parental
Revista de Derecho
Derecho comparado
Derecho de familia
title El síndrome de alineación parental
title_full El síndrome de alineación parental
title_fullStr El síndrome de alineación parental
title_full_unstemmed El síndrome de alineación parental
title_short El síndrome de alineación parental
title_sort el sindrome de alineacion parental
topic Derecho comparado
Derecho de familia
url http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/540
work_keys_str_mv AT walterhowardalanis elsindromedealineacionparental